15 de junio de 2023

ENTREVISTA CON EL DELEGADO PRESIDENTE, CONTADOR HORACIO AGUILAR

ENTREVISTA CON EL DELEGADO PRESIDENTE, CONTADOR HORACIO AGUILAR. "El Consejo Profesional de Ciencias Económicas sigue apostando fuertemente a la capacitación continua"

La institución que nuclea a los contadores, obligada por las restricciones que impuso la pandemia, "puso en marcha todo un sistema que permitió que las actuaciones fueran virtuales". Horacio Aguilar señaló que "ya no es la presencialidad la regla, sino la excepción", por lo que se busca recuperar el contacto directo. Hoy se celebra el día del graduado en Ciencias Económicas y, hasta el 23, el Consejo Profesional desarrollará diversas actividades que se detallan durante esta entrevista.

El delegado presidente de la Delegación Azul del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires, contador Horacio Aguilar, durante una entrevista con este diario trazó un panorama de la actividad que, desde hoy, al conmemorarse el Día del Graduado en Ciencias Económicas, se desarrollará, recuperando paulatinamente diversos aspectos perdidos durante el período de pandemia.

"Al final caemos siempre en el lugar común de antes de la pandemia y después de la pandemia", señaló Aguilar. "Nuestra profesión no ha estado ajena a esta cuestión. Ha sido abarcativa de todas las profesiones, de todas las actividades. Nosotros logramos, en muy corto tiempo, permitirle al colega, a los profesionales actuantes, en la jurisdicción de nuestro Consejo -hablo de jurisdicción provincial-, el poder continuar con su labor diaria".

Afirmó que "el Consejo, obligado por las circunstancias, aunque ya lo venía trabajando, puso en marcha todo un sistema que permitió que las actuaciones fueran virtuales. Incluye todo tipo de actuaciones que se realizan en el consejo. Después se fueron incorporando las cuestiones personales, como tramitación de matrícula, alta-baja, modificaciones de datos para la caja de seguridad social, todo el tema de préstamos, subsidios, aportes, etcétera. Todo eso logró salir adelante".

También se modificó "la forma de trabajar de cada uno de nosotros, en nuestros propios estudios profesionales. Ya no es la presencialidad la regla, sino que es la excepción. Y lo mismo nos ocurrió en nuestra delegación del Consejo. Estuvo un año largo cerrado", aunque "nuestra delegación es de personal mínimo, tiene un secretario técnico y un auxiliar administrativo tan sólo. Así que hubo ahí una cuestión de necesidad, de que trabajaran juntos. Nos quedó una deuda, que es la que permite la presencialidad, el contacto, el vernos cara a cara, el compartir con otros colegas", aspecto que gradualmente se va recuperando. "Otro tema crucial -indicó Aguilar-, es el de las capacitaciones. Definitivamente, es abrumadora la cantidad de capacitaciones virtuales que existen. No hay capacitación presencial en ninguna delegación. Somos 23 delegaciones" del consejo profesional.

La virtualidad

Las capacitaciones virtuales, como ocurrió en otros ámbitos, se implementaron a partir de la pandemia. "Eso fue una necesidad, que le ofrece el Consejo al colega. Le ofrece la posibilidad del ejercicio de la profesión, reglado por las normas de la profesión y las normas legales, realizar sus actuaciones, certificaciones, auditorías, y demás, que necesariamente requieren la firma de un contador y, por ende, esa firma debe ser autenticada por el Consejo Profesional. Es decir, el Consejo garantiza que quien está firmando un informe contable es quien dice ser y está matriculado y habilitado para eso".

En tal sentido explicó que "el Consejo Profesional tiene el poder de policía, como ocurre con el resto de las profesiones, tiene el control de la matrícula". Además, "la otra cuestión que ofrecía y ofrece el Consejo muy fuertemente, es la capacitación continua. En nuestra profesión es una necesidad imperiosa; ni qué decir los que se dedican al área impositiva".

Esto, naturalmente, se relaciona con los cambios que se instrumentan de manera constante. El contador Aguilar explicó que "el sustrato, el sustento, lo doctrinario no varía, pero la implementación de las normas tributarias es absolutamente variable. Las normas tributarias las dicta el poder político y, de acuerdo a sus necesidades, saca, pone, corre incisos, agrega, quita, y muchos colegas viven del asesoramiento impositivo. Entonces hay que estar aggiornado. Para ello, definitivamente los cursos ahora son virtuales".

Si bien el desarrollo tecnológico "es una ventaja, también se pierde el contacto directo. Cómo no recordar lo que era un break de un curso donde vos te encontrabas con gente de otras jurisdicciones, de otras localidades vecinas. Nuestra delegación abarca no sólo el Partido de Azul, sino además Tapalqué, Alvear, Saladillo y Las Flores. Entonces teníamos la oportunidad de conocer la actividad productiva que es el sustento de nuestra actividad; que, si bien es prácticamente la misma, pero también tiene sus diferenciaciones. La posibilidad de encontrarte en un break, o en la antesala de un curso, o posterior a un curso, con un colega de otro lado, intercambiar opiniones, era enriquecedor. Los que entienden de redes y demás ahora están mucho trabajando, y afirman que las relaciones virtuales también pueden servir, se fortalecen, se pueden cultivar, pero me quedo con el cafecito en el break".

Otro aspecto importante, en la mirada del delegado presidente, es que "una institución como la nuestra, como ocurre con casi todos los colegios o consejos profesionales, tiene ya estructuras antiguas, digamos. Hay que avanzar en esas estructuras, y obviamente, como toda asociación, consejo directivo, comité regional, delegación local, comisiones provinciales, comisiones locales, se trata de gente. Para eso se necesitan profesionales. Por eso el desafío es volver a vernos la cara".

Nuevas generaciones

Para el caso, "este 15 de junio, que es el día de graduado, estamos apuntando fuertemente a dos cosas. Una, poner en condiciones la delegación [de avenida Perón y España], porque el hecho de haber estado cerrada, prácticamente hubo que empezar de nuevo. Y la otra es acercar a los jóvenes matriculados". Aguilar mencionó que "hay una comisión provincial de jóvenes matriculados donde ellos marcan rumbo, marcan presencia. Y la tenemos a nivel local, en nuestra delegación. Por eso hemos pensado en actividades para este 15 de junio, destinadas a los jóvenes. Yo soy convencido, pese a los años que tengo y que he transcurrido dentro del Consejo, que si lo que pasó, ya pasó, ya lo hicimos, bien, mal, como pudimos, se hizo un trayecto en la institución, que a nivel provincial va a cumplir 77 años, casualmente este 15 de junio. Es una larga vida que tiene ya. Pero si queremos hablar de futuro, hay que escuchar a los que van a estar en el futuro, a los jóvenes. ¿Qué quieren hacer del Consejo? Hubo una generación que lo pensó así como está. Tan mal no nos fue".

En ese contexto, resulta fundamental la capacitación. El contador Aguilar refirió que "capacitar lleva mucho tiempo, no se termina nunca. El Consejo sigue apostando fuertemente a la capacitación continua. Ahora está enfocado no sólo en temas contables o impositivos, que es el tronco, sino a tantos otros temas que se han presentado después de pandemia". Por ejemplo, "mercado de capitales, criptomonedas, capacitaciones blandas, en aspectos de lo que se llama capacitaciones blandas, liderazgo, emprendedurismo; todo eso está disponible en la plataforma del Consejo".

Destacó asimismo que "hay beneficios para el que está con su matrícula al día: tiene hasta tres cursos anuales gratis. Basta con hacer clic e inscribirse. Y otro aspecto que queremos retomar es la presencia de la institución, como delegación local, en un trabajo coordinado con otras instituciones".

Con respecto al día de hoy, Aguilar sostuvo que "es toda una expectativa, vamos a ver si se suman más jóvenes. Lo de jóvenes -aclaró- es una categoría que el Consejo tiene relacionado con una cuestión etaria, hasta los hasta los 33 años; pero jóvenes entendemos que es todo el que se sienta como tal y se quiera sumar. Me preguntaban si hay algún requisito. El de estar matriculado, y a veces ni siquiera eso, si se tiene ganas de empezar a trabajar por la profesión". Apuntó al respecto que "podemos haber avanzado mucho en el mundo, todo tiene su regulación. No son malas por sí mismas, las regulaciones, son malas cuando se exceden. Pero una profesión, un poder delegado como tiene, no muchos tienen el privilegio de dictarse sus propias normas, y nosotros nos dictamos nuestras propias normas. La profesión se dicta sus propias normas. Ha sido delegado por el poder político; nos ha delegado esta facultad, entonces hay que ayudarnos".

Previo a la pandemia, "nosotros, como profesión, ya teníamos pensado el tema de la tarea virtual. La pandemia nos apuró a todos. Recuerdo en la AFIP, cuando se generó el famoso tema de la clave fiscal, fue toda una revolución. De ir con el papelito a la AFIP, primero pasamos a llevarlo con disquet ¡De cuántos años estoy hablando! Ir con disquet al banco, era toda una aventura. Ponía el disquet y decía el cajero, no anda, no funciona, no me toma los datos, y vos tenías toda la declaración jurada de un cliente ahí, que vencía ese día... catastrófico. Ahora, poder hacerlo desde tu casa, desde la plataforma de la AFIP, tiene sus ventajas".

Mesas de café

Entre los proyectos de la delegación local de Ciencias Económicas, Aguilar anticipó que "vamos a instrumentar una actividad que hace muchos años hicimos en el Consejo, que fue las mesas de café. Un día a la semana después de almorzar, juntarnos a charlar del tema que lleva el colega, de lo que fuere, de temas de la actividad profesional, de temas teóricos, doctrinario en sí, legal, legal tributario, del desarrollo de la actividad. Esperamos que pase este mes de junio seguramente arrancamos ya antes de las vacaciones de invierno".

Al recordarse la impronta cultural que desarrolló, hasta la pandemia, la delegación local de Ciencias Económicas, el presidente Horacio Aguilar indicó que "soy un convencido de que si no se trabaja con otras instituciones, es difícil. Es otro aspecto que iremos recuperando. Tenemos un hall en la sede, el lugar donde se accede al Consejo, que está dispuesto y organizado para hacer muestras de arte, de pintura, de esculturas", y ya se proyectan actividades en tal sentido.

Impronta cultural

En relación a los tradicionales Premios Caduceo, refirió que "el último se hizo en el año 2020, en plena pandemia. Sé que fue un esfuerzo sobrehumano que hicieron desde la sede provincial. Y el año 2021 y el año 2022 no hemos tenido noticias", por lo que aún no es posible confirmar si se retomarán. "Era un premio a medios y comunicadores bonaerenses. Y siempre se reconocía a un comunicador bonaerense en particular. Llegó a la edición número 30. Pero aún no se conoce la decisión oficial de qué va a pasar con los Caduceo". Recordó además "el ímpetu de un periodista, Oscar Berríos y su señora, Graciela Alitta, que formaba parte del consejo profesional local y provincial. Logramos hacerlo, fueron maravillosos esos años. También a instancias del doctor Julio Giannini, azuleño él, que en aquel momento fue presidente del consejo profesional".

"Pero la impronta cultural la queremos volver a recuperar", afirmó el contador Aguilar. "Estamos pensando en algunas actividades, algunas charlas. Hay artistas preparando una muestra, en fin. Esta es una profesión que nace de la comunidad, que pertenece a las ciencias sociales y, entonces, hay que brindarse a la comunidad".

El próximo camino es "escuchar a los jóvenes a ver qué actividades quieren hacer. No me cabe duda: se tienen que animar, es cuestión de tener ganas y de pensar en la institución que los va a cobijar. El nuestro es un sistema cerrado: somos 17, 18 mil aportantes, nada más; es muy es muy dificultoso, muy complicado llevarlo, pero lo manejamos nosotros. Nos damos nuestros organismos, tiene autonomía propia, tiene sus autoridades, tiene sus órganos de conducción, sus órganos de gestión. No es fácil, pero lo hacemos nosotros". Finalmente señaló que la sede local en el edificio de avenida Perón y España "se constituyó en el año 1985, después ampliamos al primer piso en 1991. La Delegación Azul ya cumplió 70 años y el Consejo Profesional, a nivel institución provincial, este 15 de junio cumple 77 años".

Se realizará un reconocimiento a matriculados recientes y jubilados

"Para [hoy] 15 de junio, concretamente, tenemos en agenda juntarnos con los matriculados de los años 2020, 2021, 2022 y lo que va del 2023. Están todos invitados, en la sede del Consejo", avenida Perón y España. El delegado presidente, Horacio Aguilar, puntualizó que, además, "este viernes 16 en la sede del Consejo, también hay una charla que brindará un colega que se ha dedicado a investigar sobre música ciudadana, que es Miguel Viciconte", abierta a todo público. (ver nota especial en Pág. 12)

En tanto, el próximo 23 de junio "vamos a hacer un acto que es tradicional en el Consejo, que se hace desde muchos años: el reconocimiento a quienes han estado matriculados durante 25 y 50 años. Lo dispuso así el Consejo Provincial. Estaremos entregando una medalla y un certificado que acredita que ha cumplido 25 años de matriculación o 50, en cada caso".

Debido al período de pandemia, "tenemos tres años de retraso en esta entrega. Así que también convoco a los colegas, están todos invitados. Y para quienes están jubilados, nuestra Caja de Seguridad Social también les hace un reconocimiento, junto con su jubilación. Les entrega una medalla y un recordatorio. Este acto habitualmente se hacía en la Ciudad de La Plata. Invitaban y quien quería ir y podía ir, iba; si no, se entregaba la medalla a través de la delegación. Pero ahora han transferido el acto protocolar de la entrega de medalla a la delegación. Hicimos un acto el año pasado, tímidamente, cuando todavía no se sabía cuánta gente podía estar junta. Por eso este año entregamos a los matriculados de los últimos tres años y las jubilaciones del año 2022".

Aguilar explicó que se trata "de un reconocimiento a los colegas. Nuestro Consejo cuida mucho a los colegas. Nos cuida. Siempre hay un reconocimiento, una actitud, como para que su pertenencia no sea perdida".

El Consejo de Ciencias Económicas y el Observatorio Laboral de Azul

El contador Aguilar recordó que "ya antes de la pandemia, después nos tomó todo ese periodo que todos padecimos, formamos parte del OLA, el Observatorio Laboral de Azul, junto con AECA, CEDA, Colegio de Abogados y Consejo de Ciencias Económicas. Ahora se están incorporando otras instituciones".

"Empezó como Observatorio Laboral, pero nos dimos cuenta que el panorama que se abría, pensando en la simple relación laboral, iba mucho más allá. Hemos intervenido y participado en una encuesta de hogares, una encuesta de organizaciones de la comunidad, y ahora se está repitiendo la encuesta de hogares, hasta el 30 de junio. Están encuestando en la calle estudiantes de la Facultad de Agronomía. Tienen una beca para hacerlo y todos los resguardos que sean necesarios".

Mencionó además que, desde el Consejo de Ciencias Económicas "también participamos, en su momento fuimos consultados por la reforma de la famosa ordenanza de habilitaciones de comercio. Y estamos trabajando en la Comisión de Discapacidad de la Municipalidad, por el tema de la relación laboral de las personas con discapacidad. La comisión es de trabajo y accesibilidad. Sirve para concientizar a nuestros clientes que la relación laboral con personas con discapacidad no tiene nada de diferente respecto a las demás personas. Y existen beneficios impositivos si uno contrata personas con discapacidad. Esa parte nos corresponde a nosotros, estamos trabajando en eso y vamos a hacer algunas capacitaciones".

Con respecto al Observatorio Laboral, el contador Aguilar señaló que "en este momento estamos en la búsqueda de información, de datos. No se puede pensar en ninguna política pública, ni en políticas para cualquier actividad, para cualquier profesión, si no hay datos, si no sabemos qué está generando, cuál es la base de sustentación de una comunidad como Azul. Hay datos referidos a educación, a vivienda, a ingresos; tenemos intención de medir canasta básica, o indigencia, todo lo que mide el INDEC y que se puede hacer localmente". Al respecto aseguró que "hay mucha tarea por delante".

Una bandera para la Escuela 31

En el marco de las actividades que desarrolla la delegación azuleña del Consejo Profesional de Ciencias Económicas, destacó el contador Horacio Aguilar en su diálogo con este diario, se encuentra una "actividad que también retomamos. Tiene que ver con 20 de junio, Día de la Bandera, y su creador, Manuel Belgrano. Pero, además, creador de los estudios de economía en este país. Toda esa relación hace que, para nosotros, Belgrano sea prócer referente". En ese marco, "nosotros habíamos instituido que íbamos a regalar, cada 20 de junio, una bandera a una institución escolar".

En efecto, "este año, además de donarla a una institución escolar, pensamos en que sea una del ámbito rural. Ello surgió a instancias de un colega que lo propuso y todos estuvimos de acuerdo. Así que este año le corresponde a una escuela de la jurisdicción de Cacharí, que es la escuela primaria N° 31. Ya estamos invitados al acto que es el próximo 21 -ya que en las escuelas lo conmemoran el día 21-. Vamos a participar del acto ese día a las 15.30 en la Escuela Nº 31 del Paraje La Juanita. Para nosotros es muy importante, puesto que es otra actividad más que estamos recuperando" luego del extenso período de pandemia.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

LOCALES

LOCALES. Azul alcanzó la máxima calificación en transparencia fiscal

El Municipio de Azul informa que ha obtenido el puntaje ideal en la evaluación que la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera (ASAP) realiza periódicamente, con lo que ha sido reconocido como distrito de alta transparencia fiscal.

5 de julio de 2025

INFORME ESPECIAL INFORME ESPECIAL

INFORME ESPECIAL. La historia del Joseso, un miniauto burbuja construido en Ituzaingó

Era diminuto, con carrocería de plástico y motor de dos tiempos. Fue uno más de los vehículos que cautivaron la imaginación de la época, pero con la particularidad de que se diseñó y construyó enteramente en el Conurbano.

5 de julio de 2025

Paso en Azul un 5 de julio
EFEMERIDES

Paso en Azul un 5 de julio

5 de julio de 2025

Velada patriótica en el Teatro Español
EL MARTES

Velada patriótica en el Teatro Español

4 de julio de 2025

"Música en Vivo", en la Escuela Municipal de Música
PREVIA A LAS VACACIONES DE INVIERNO

"Música en Vivo", en la Escuela Municipal de Música

4 de julio de 2025

Teatro en La Criba con Pur Cuá
HOY A LAS 20.30

Teatro en La Criba con Pur Cuá

4 de julio de 2025

Chacarita y Alumni, los campeones
DIVISIONES INFERIORES

Chacarita y Alumni, los campeones

4 de julio de 2025

Estreno de "Jurassic   world: renace", en Flix
DESDE HOY AL MIÉRCOLES

Estreno de "Jurassic world: renace", en Flix

4 de julio de 2025

Nuevo encuentro de  Agentes Pastorales
SOCIEDAD

Nuevo encuentro de Agentes Pastorales

4 de julio de 2025

//