5 de septiembre de 2021

SALUD

SALUD. El Covid-19, ¿enfermedad preexistente para las empresas de medicina prepaga?

Por Gabriel Santangelo

Ante el advenimiento de una nueva enfermedad -actualmente, el COVID-19-, la medicina comienza un estudio y registro meticuloso a través de métodos científicos para identificar el agente causal, la forma de contagio, los signos y los síntomas, los tratamientos y sus formas de prevención. Si tenemos en cuenta que estas variables de por sí pueden sufrir modificaciones en casos de enfermedades que ya conocemos hace mucho tiempo, hay que imaginarse lo que debemos atravesar frente a una enfermedad nueva. Para dimensionar esta situación, solo basta mencionar que la definición de "caso sospechoso" de COVID y su necesidad de testeo ha cambiado un gran número de veces desde su descubrimiento.

La infección del COVID puede ser aguda o pasada, siendo aguda el período de la enfermedad donde la persona tiene síntomas y requiere de atención médica -en diferentes medidas según su situación- o pasada, una vez que la persona es dada de alta y deja de requerir tratamiento médico. Sin embargo, es importante destacar que esta es una división esquemática. Existen casos de reinfección de personas que ya han cursado su etapa aguda y la padecen nuevamente, así como también de secuelas -que siguen siendo estudiadas en la actualidad-. Así, al día de hoy, las acciones médicas requeridas para el tratamiento de la enfermedad no están cuantificadas ni protocolizadas.

Por otro lado, es muy importante poder saber cuáles serán las implicancias del COVID en un futuro para cada persona y para el sistema de salud. Por ejemplo, no conocemos qué estudios (si fuesen necesarios) deberá realizarse una persona que ha pasado por la enfermedad. O si deberá tener consultas periódicas con especialistas médicos o si requerirá de alguna medicación crónica. Esto genera incertidumbre en los pacientes, los profesionales de la salud y los efectores de salud, tanto públicos como privados.

En conjunto, esta situación también genera muchos interrogantes sobre hechos que exceden a la medicina, como aquellos relacionados con seguros, coberturas y legislación, entre otros aspectos.

En este escenario, y bajo la argumentación de que es una enfermedad preexistente, ¿es posible que las empresas de medicina prepaga puedan negarle la afiliación a una persona que tuvo COVID?

En Argentina, la legislación en relación con el ejercicio de las empresas de medicina prepaga (Ley 26.682) prevé estos casos, entendiendo que las enfermedades preexistentes no pueden ser criterio de rechazo de admisión, siempre que sean declaradas mediante una declaración jurada. Es decir, independientemente de su situación de salud, una persona que desea contratar estos servicios debe ser admitida.

En caso de dudas o reclamos, existe la Superintendencia de Servicios de Salud, un ente estatal que regula y controla a las obras sociales nacionales y entidades de medicina prepaga, brindando información y asesoría, a fin de garantizar el ejercicio de los derechos de los usuarios con relación a las prestaciones de salud. Es importante mencionar que este organismo tiene la potestad de autorizar, a pedido de las prepagas, valores diferenciales para el tratamiento de enfermedades prexistentes, de acuerdo con el gasto que se prevé que implicará el tratamiento del paciente dados los servicios que su condición clínica pudiera requerir.

En conclusión, las prepagas no pueden negarle el ingreso a los pacientes que hayan tenido COVID. En la actualidad, debido al escaso conocimiento sobre la enfermedad, el antecedente de infección por COVID no constituye en sí mismo una condición preexistente. Entonces, no se justifica la aplicación de un valor diferencial en la cuota de este servicio, ya que aún no ha sido cuantificada la necesidad de prestaciones médicas, previsibles y calculables en cuanto a gasto, que pudieran llegar a requerirse.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

ES UN AZULEÑO QUE TIENE 34 AÑOS

ES UN AZULEÑO QUE TIENE 34 AÑOS . Otra vez está detenido: ahora lo acusan de un "hurto" y de "atentado a la autoridad"

Según lo investigado, el sábado último el imputado le sustrajo la mochila a una mujer. Una vez identificado como el autor de ese ilícito, policías lo arrestaron en la calle este martes que pasó. Anteayer un juez de Garantías convirtió a su aprehensión en detención. Esa medida cautelar fue ordenada porque registra varios antecedentes penales computables. Hasta el mes anterior había estado preso en la Unidad 7.

1 de agosto de 2025

HOY VIERNES, DESPUÉS DEL MEDIODÍA

HOY VIERNES, DESPUÉS DEL MEDIODÍA. Despiste y vuelco de una camioneta

1 de agosto de 2025

PROVINCIALES PROVINCIALES

PROVINCIALES. ARBA mantiene sin aumentos los próximos vencimientos de Patente e Inmobiliario

La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires informó que no habrá actualizaciones en los valores de los impuestos patrimoniales correspondientes a los próximos vencimientos de Automotores e Inmobiliario. La decisión alcanza a las cuotas con vencimiento en agosto y septiembre, que mantendrán los mismos montos que las emitidas anteriormente.

1 de agosto de 2025

Qué hacer en los próximos días
SOCIEDAD

Qué hacer en los próximos días

1 de agosto de 2025

Películas para el final de las vacaciones de invierno en Flix
DESDE HOY AL MIERCOLES

Películas para el final de las vacaciones de invierno en Flix

1 de agosto de 2025

 Media sanción para dos proyectos de Ley de  la senadora provincial Lorena Mandagarán
INICIATIVAS DE LA LEGISLADORA AZULEÑA

Media sanción para dos proyectos de Ley de la senadora provincial Lorena Mandagarán

1 de agosto de 2025

"Nuestra lucha para recuperar los días felices"
EVITA: UN LEGADO ENCENDIDO EN EL PRESENTE

"Nuestra lucha para recuperar los días felices"

31 de julio de 2025

COMPROMISO EN TIEMPOS DIFÍCILES

Julia Rigo: el corazón solidario del barrio San Francisco

30 de julio de 2025

UN PASO CLAVE PARA POTENCIAR EL DESARROLLO ENERGÉGICO LOCAL

"El nuevo transformador podría abastecer otra ciudad de Azul", afirmó ayer Sombra

30 de julio de 2025

//