12 de agosto de 2024

COLUMNA DE OPINIÓN DEL PRO AZUL

COLUMNA DE OPINIÓN DEL PRO AZUL. El debate sobre el uso de celulares en las aulas

por
Néstor "Pacha" Álvarez. ex consejero escolar y concejal

En un mundo cada vez más interconectado, donde los dispositivos móviles se han convertido en una extensión de nuestra vida diaria, surge un debate crucial sobre su rol dentro del ámbito educativo. Días atrás, el gobierno de Jorge Macri en la Ciudad de Buenos Aires implementó la restricción del uso de celulares en las aulas de nivel inicial y primario, así como un uso consensuado en el nivel secundario, limitado a tareas pedagógicas. Este paso, que ya se ha dado en la capital, es uno que desde el PRO de Azul propiciamos se extienda también a la Provincia de Buenos Aires y, en particular, a nuestro Partido de Azul.

El contexto internacional y local

La problemática del uso de celulares en las aulas no es nueva. Países como Francia han implementado prohibiciones estrictas en escuelas primarias y secundarias, argumentando que los dispositivos distraen a los estudiantes y crean un entorno propenso al bullying y a la falta de atención. A nivel local, la reciente medida adoptada por la Ciudad de Buenos Aires sigue esta tendencia, reconociendo la necesidad de equilibrar la tecnología con el aprendizaje.

Beneficios de la Restricción en Nivel Inicial y Primario

La propuesta de prohibir el uso de celulares en los niveles inicial y primario en la Provincia de Buenos Aires y Azul se fundamenta en varios beneficios clave:

1. Mejora de la Concentración: La presencia de celulares en el aula puede ser una fuente constante de distracción. Al eliminar esta tentación, los estudiantes pueden concentrarse mejor en las lecciones y actividades, lo que se traduce en un mayor rendimiento académico.

2. Fomento de Habilidades Sociales: Sin la constante interrupción de los celulares, los niños tienen la oportunidad de desarrollar sus habilidades sociales, interactuando cara a cara con sus compañeros y maestros, promoviendo un ambiente más colaborativo y empático.

3. Reducción de la Ansiedad y el Bullying: Las redes sociales, accesibles desde los celulares, han sido vinculadas con niveles elevados de ansiedad y conductas de bullying. Prohibir estos dispositivos puede ayudar a mitigar estos problemas, creando un ambiente escolar más seguro y saludable.

Uso consensuado en el Nivel Secundario

En el caso del nivel secundario, donde los estudiantes ya poseen una mayor madurez y capacidad de autocontrol, proponemos un uso consensuado de los celulares para tareas pedagógicas, tal como se ha hecho en la Ciudad de Buenos Aires. Esto significa que los dispositivos se utilizarían únicamente bajo la supervisión de los docentes y con fines educativos claros.

1. Aprovechamiento de la Tecnología para el Aprendizaje: Los celulares pueden ser una herramienta poderosa cuando se utilizan correctamente. Aplicaciones educativas, acceso a información en tiempo real y la capacidad de colaborar en proyectos digitales son solo algunas de las ventajas que pueden potenciar el aprendizaje en este nivel.

2. Reducción de Conductas Peligrosas: Teniendo en cuenta que se han detectado casos de alumnos que efectúan apuestas online durante las horas de clase, el prohibir o moderar el uso del teléfono durante las mismas reduciría las posibilidades de que los jóvenes realicen estas actividades tan perniciosas, que muchas veces generan adicciones al juego.

3. Desarrollo de la Responsabilidad Digital: Al permitir un uso controlado y pedagógico de los celulares, los estudiantes pueden aprender a manejar la tecnología de manera responsable, una habilidad crucial en el mundo actual.

El rol de los docentes

Para que estas medidas sean efectivas, es indispensable contar con el apoyo y la capacitación de los docentes. Ellos serán los encargados de implementar y supervisar el uso de la tecnología en el aula, asegurándose de que los celulares se utilicen de manera productiva y no como una distracción.

Conclusión

La propuesta de extender la restricción del uso de celulares en las aulas a la Provincia de Buenos Aires y al Partido de Azul es un paso importante hacia la mejora de la calidad educativa. Al prohibir estos dispositivos en los niveles inicial y primario, y promover un uso consensuado en el nivel secundario, buscamos crear un entorno más concentrado, seguro y propicio para el aprendizaje. Esta medida no solo beneficiará a los estudiantes, mejorando su rendimiento y habilidades sociales, sino también a los docentes, quienes podrán enseñar en un ambiente más controlado y enfocado. Es hora de que Azul y toda la Provincia de Buenos Aires sigan el ejemplo de la Ciudad de Buenos Aires y pongan el foco en lo que realmente importa: el desarrollo integral de nuestros jóvenes.

POLICIALES

POLICIALES. Azul: desarticularon una organización criminal itinerante especializada en el robo de cableado telefónico

La investigación se inició el mes pasado en Olavarría cuando la banda dejó a más de 250 usuarios sin servicio telefónico. Utilizaban camionetas con malacates y sistemas de poleas para extraer cientos de metros de cables en minutos. Son cuatro las personas que quedaron imputadas por robo en poblado y en banda e interrupción de comunicaciones.

27 de noviembre de 2025

HOY JUEVES POR LA TARDE

HOY JUEVES POR LA TARDE. Chocaron dos motos: tres lesionados

27 de noviembre de 2025

DEPORTES DEPORTES

DEPORTES. Argentina y Brasil marcan el ritmo del iGaming en Sudamérica mientras nuevos mercados se preparan para despegar

Con modelos regulatorios opuestos, Argentina y Brasil lideran el desarrollo del iGaming regional, mientras Chile, Uruguay, Paraguay y Ecuador se perfilan como los próximos destinos clave para la industria.

27 de noviembre de 2025

Desfile solidario para ampliar el Hogar Agrícola
ESTE SÁBADO

Desfile solidario para ampliar el Hogar Agrícola

26 de noviembre de 2025

 Alerta por el avance de otro brote de sarampión
EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

Alerta por el avance de otro brote de sarampión

26 de noviembre de 2025

Athletic y Alumni, los finalistas del Clausura
FÚTBOL LOCAL

Athletic y Alumni, los finalistas del Clausura

26 de noviembre de 2025

El arte como homenaje póstumo: "Legado de Héroes"
DE MAURO SEBASTIÁN FIORENZA

El arte como homenaje póstumo: "Legado de Héroes"

26 de noviembre de 2025

Diez años de prisión para un azuleño
FALLO DE UN JUICIO ABREVIADO

Diez años de prisión para un azuleño

26 de noviembre de 2025

Lo detuvieron para cumplir tres años de prisión
A UN COMERCIANTE

Lo detuvieron para cumplir tres años de prisión

26 de noviembre de 2025

RECLAMO VECINAL

Olores nauseabundos en la zona norte de la ciudad

25 de noviembre de 2025

CON REPRESENTACIÓN LOCAL

Se desarrolló la criptoferia global Devconnect 2025

25 de noviembre de 2025

REMATE DE HACIENDAS

Números destacados en Azul

25 de noviembre de 2025