4 de agosto de 2025

ENFOQUE

ENFOQUE . El eco digital: ¿somos lo que publicamos?

"La ironía es innegable: nunca habíamos estado tan interconectados y, sin embargo, nunca habíamos sentido tanta soledad. La pantalla ilumina nuestros rostros, sí; pero muchas veces oscurece los vínculos genuinos", afirma el autor de esta nota. Y ante tanta tecnología imperante, también recomienda que siempre es mejor "volver a lo humano".

Escribe: Lucas Moyano

La alarma sonó y seguramente, como a muchos de ustedes, me invadió esa persistente sensación moderna de estar perdiéndome algo. Mi teléfono, esa extensión actual de nuestro ser, vibra incansablemente, saturado de notificaciones: la última actualización, la tendencia que ya caducó, la noticia que envejece antes de ser leída...

Vivimos en una era de progreso incesante donde ser relevante, visible y el primero se volvió una carrera extenuante cuyo final se aleja con cada clic. Pero, ¿quién puede ser siempre el aventajado en algo que cambia cada segundo?

Mucho se habla de la libertad digital, esa aparente capacidad de moldear nuestra identidad a voluntad. Y es cierto, podemos elegir qué mostrar, qué ocultar, qué versión de nosotros mismos presentar en las redes sociales. Nos permite construir un "yo" digital a medida.

Pero, en realidad, esta libertad es una espada de doble filo. Nos sumerge en una profunda confusión: ¿somos realmente libres o meros cautivos digitales?

Desde la perspectiva jurídica, la pregunta crucial es: ¿qué sucede con nuestra identidad digital cuando puede reconfigurarse, dejando, paradójicamente, un rastro imborrable que se convierte en evidencia digital?

Resulta fundamental comprender que Internet no olvida. Cada imagen, cada comentario, cada "me gusta", cada error quedan grabados en una memoria artificial implacable.

En nuestra legislación, la persistencia de la información es un pilar. Pensemos en la Ley de Protección de Datos Personales (Ley 25.326), que si bien busca proteger al individuo también establece cómo la información puede ser tratada y conservada.

Entonces, ¿deberíamos tener un derecho a empezar de nuevo, a "borrar" el pasado digital? ¿A ese "borrón y cuenta nueva" que la vida real a veces nos permite?

La figura del "derecho al olvido" es un debate global.

En Argentina, si bien no está explícitamente regulado como en Europa (con el Reglamento General de Protección de Datos-RGPD), ya existen antecedentes jurisprudenciales que lo reconocen en ciertos casos, buscando un equilibrio entre la libertad de expresión, el acceso a la información y la protección de la reputación y la privacidad.

Entre la conexión y lo auténtico

Llegados a este punto, la ironía es innegable: nunca habíamos estado tan interconectados y, sin embargo, nunca habíamos sentido tanta soledad.

La pantalla ilumina nuestros rostros, sí; pero muchas veces oscurece los vínculos genuinos.

Queremos ser únicos, anhelamos la perfección digital; pero es precisamente nuestra imperfección, nuestra humanidad, lo que nos define.

Aquí radica una de las trampas más grandes de la actualidad: la incesante búsqueda de lo perfecto.

Filtramos nuestras fotos hasta el extremo, optimizamos cada momento, automatizamos incluso nuestros gestos.

Pero la vida real no es así. La vida se mancha, se tuerce, nos permite equivocarnos y, a menudo, es dura. Y es en esa imperfección donde reside su auténtica belleza.

Tal vez ha llegado el momento de detenerse, aunque sea por un segundo, y preguntarnos: ¿quién soy realmente cuando no estoy conectado?

No tengo respuestas cerradas, sólo esta sensación persistente de que lo verdaderamente importante ha sido desplazado por lo urgente.

Sentimos que vivimos para responder al algoritmo, y no a lo que realmente somos. Nos estamos olvidando de mirar hacia nuestro interior porque hay demasiado ruido fuera. Pero sé que aún es posible volver. Volver a lo esencial, a lo imperfecto.

En definitiva, volver a lo humano; aunque para eso quizás tengamos que apagar el mundo por un momento y escuchar ese silencio que, si prestamos atención, siempre tiene algo valioso que decir.

(*) Fiscal especialista en Ciberdelitos y Evidencia Digital; autor del libro "Ciberdelitos: Cómo Investigar en Entornos Digitales" (editorial Hammurabi, ediciones 1 y 2) y docente en las universidades nacionales de Lomas de Zamora y "Raúl Scalabrini Ortiz" de San Isidro.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

EN LAS PRIMERAS HORAS DE AYER DOMINGO

EN LAS PRIMERAS HORAS DE AYER DOMINGO . Despiste y vuelco de un auto en la Ruta 51

Tres hombres habían resultado con diferentes traumatismos cuando un Peugeot 206 en que viajaban se despistó y volcó, luego de que sobre la cinta asfáltica se cruzara un carpincho. Este lunes sólo uno de los lesionados seguía internado en el Hospital Pintos.

4 de agosto de 2025

MEDIANTE UN PROYECTO DE ORDENANZA MEDIANTE UN PROYECTO DE ORDENANZA

MEDIANTE UN PROYECTO DE ORDENANZA . Se impulsa la creación de un Banco Solidario de Materiales de construcción en el Partido de Azul

La iniciativa se tratará el martes próximo en la sesión ordinaria del Concejo Deliberante. Conformado por materiales nuevos o usados, sobrantes de obras de construcción o recuperables de demoliciones, entre otros, busca ayudar a familias de escasos recursos con necesidad habitacional.

4 de agosto de 2025

MIGUEL REP VUELVE A AZUL ACOMPAÑADO DE MARCELO FIGUERAS. "El Quijote y el Eternauta bajo la nevada mortal en la Mancha": charla con dibujos

mask

EN ESTA CIUDAD Y EN CUATRO MÁS DE LA REGIÓN . Seis casos de presuntos suicidios en comisarías, desde 2005 hasta ahora

mask
El "Industrial" en números
TORNEO APERTURA

El "Industrial" en números

4 de agosto de 2025

Paso en Azul un 3 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 3 de agosto

3 de agosto de 2025

Once carreras en la octava del año
TURF

Once carreras en la octava del año

3 de agosto de 2025

  "Seguimos trabajando medianamente bien"
DÍA DEL TRABAJADOR GASTRONÓMICO

"Seguimos trabajando medianamente bien"

3 de agosto de 2025

El amor de una madre, de Azul a Salta
FUNDACIÓN EQUINOTERAPIA DE AZUL

El amor de una madre, de Azul a Salta

2 de agosto de 2025

//