RUBEN RODRÍGUEZ
Lo manifestó así el titular del SOEMPA al referirse al acuerdo alcanzado con Municipio para los próximos meses en lo que respecta al pago del salario de los empleados de la comuna. De todas maneras, el dirigente advirtió que "no vemos que se haya encontrado la solución definitiva a este conflicto". "El trabajador tiene la tranquilidad de que va a terminar el año bien. A los dirigentes nos queda la incertidumbre y la necesidad imperiosa de un diálogo sincero y franco para obtener mejoras reales", destacó.
6 de diciembre de 2024
Ruben Rodríguez, secretario General del SOEMPA, opinó sobre la situación que atraviesan actualmente los municipales, luego de alcanzar un acuerdo con la administración de Nelson Sombra tras el conflicto suscitado a partir de la emergencia económica y financiera que decretó el Municipio hasta febrero -inclusive- de 2025.
"Era óptimo para todos terminar el año de una mejor forma"
En el inicio de la charla mantenida con EL TIEMPO el dirigente local apuntó que "el Ejecutivo entendió que los trabajadores estaban dispuestos a luchar por su salario, que no iba a ser sencilla la decisión que el Intendente había tomado".
"Comprendieron que era óptimo para todos terminar el año de una mejor forma. Hicieron el esfuerzo que deberían haber realizado desde un principio, que era recurrir a la Provincia para buscar la ayuda necesaria para solventar el salario de los trabajadores", destacó el titular del SOEMPA. En el mismo sentido Rodríguez explicó que el Ejecutivo local "liquida formalmente como 40 horas y abona la diferencia en negro". "Nosotros no vamos a renunciar a pelear por esos aportes, pero entendemos que ante el contexto actual debemos privilegiar que la gente tenga el dinero bolsillo para poder asumir los compromisos que ya tenía y para tratar de subsistir en esta época tan dura. Por eso lo aceptamos", refirió el gremialista azuleño.
A su vez, el secretario general del SOEMPA consideró que "el hecho de que paguen el aguinaldo en tiempo y forma y que liquiden el salario de diciembre implica que los trabajadores terminen el año de una mejor manera".
Según dio a conocer Rodríguez, está previsto que los empleados comunales cobren el aguinaldo el día 20 del corriente mes.
De todas maneras, el dirigente azuleño advirtió que "el panorama que tenemos en el corto plazo tampoco es tan favorable porque qué va a cambiar en 20 días, qué viento de superación vamos a tener en ese plazo para tener certezas de que el sueldo de enero esté garantizado, que la recomposición salarial que se perdió durante este año se va a poder mejorar o acortar y que se den las categorías que se han tratado".
"Tenemos muchas deudas pendientes que nos marcan un panorama bastante difícil. Obviamente que el Intendente también lo entiende, porque incluso manifestó que nos tenemos que sentar para trabajar acerca de cómo recomponer el salario", añadió.
Asimismo, Rodríguez comentó que "en algunos puntos coincidimos con el Intendente, como por ejemplo en el hecho de que es necesario reajustar la forma de trabajo del Municipio. La verdad es que hay escalas que se mantienen con mucha carga horaria y a lo mejor la complejidad de estos tiempos indica que exista una necesidad de realizar modificaciones".
El dirigente gremial local contó que "en la reunión con el Intendente le manifesté que las reformas se hacen con dinero. Si uno tiene que refaccionar su casa, lo hace cuando tiene plata, porque sino le van a surgir inconvenientes. Estamos en esa paradoja".
Incluso, acotó el dirigente del SOEMPA, "hay que formalizar situaciones que se están dando de hecho y que no están contempladas hoy en el convenio colectivo. Es necesario que haya un sinceramiento de algunas cuestiones y es importante que se mejoren otras situaciones. Pero hay que tener cuidado para tratar de preservar los derechos que hemos obtenido".
"Tienen que cortar con los acuerdos políticos"
Por otro lado, Ruben Rodríguez hizo hincapié en que "en febrero concluye el decreto de emergencia económica y vamos a ver qué análisis hacen. Hay que ver también cómo sale la aprobación del presupuesto y de las tasas. A veces escuchamos a algún otro dirigente hacer ecuaciones de regla de tres simple para intentar interpretar los salarios de los trabajadores, pero no es esa la ecuación que hay que hacer, ya que existen todos estos imponderables que mencioné".
"Nosotros no resignamos seguir luchando por todas las cuestiones que le hemos solicitado al Intendente: que reacomode a aquellos vivos que entraron con cargas horarias que no les correspondían, lo cual les permite cobrar salarios por fuera de la ley. La normativa es muy clara, el trabajador tiene que entrar por la categoría ingresante de su escalafón", subrayó el titular del SOEMPA, quien posteriormente agregó que "tienen que cortar con los acuerdos políticos y desprenderse de algunos funcionarios que todos sabemos que permanecen por esa misma razón".
Además, dijo Rodríguez, "no existe ninguna posibilidad de que nosotros permitamos una modificación de la estructura municipal cuando hay compañeros a los que se les está quitando el salario mientras otros cobran sobresueldo. Esa es una ecuación que no cierra por ningún lado, que no tiene ningún razonamiento que la avale y que utilizando el sentido común tampoco es aplicable".
"Mientras el Intendente no corrija estas cuestiones, va a ser muy difícil avanzar. Nosotros vamos a seguir insistiendo para solucionar esas cosas. Una vez que esto se corrija y estemos todos igualados, veremos qué mejoras se les puede dar a cada uno. Pero hoy no. En este contexto de crisis que manifiesta el Intendente, en el cual nosotros le hemos dado bastante la derecha, lo que tiene que privilegiar es el salario de todos los trabajadores por igual, con la misma regla", aseveró.
En idéntico contexto, el dirigente del SOEMPA afirmó que "a todos los trabajadores se los mide con la misma regla y no según la simpatía política, familiar o de amistad".
Para Rodríguez, el actual mandatario comunal "también está pagando costos muy importantes por hacerse cargo de acuerdos políticos que tenía el Intendente saliente. Comprendemos la política, la entendemos, pero si hay crisis lo primero que hay que cortar son esos privilegios que todos vemos y que toda la comunidad conoce".
"Te convocan sólo cuando te necesitan"
Sobre el final de la entrevista brindada a este matutino, el secretario General del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales del Partido de Azul dejó en claro que "no veo que hayamos encontrado la solución definitiva. El trabajador tiene ahora la tranquilidad de que va a terminar el año bien".
"A los dirigentes nos queda la incertidumbre para el corto plazo y la necesidad imperiosa de un diálogo sincero y franco con el Intendente para obtener mejoras reales", manifestó el gremialista azuleño.
Según resaltó Rodríguez, "desde que empezó el conflicto y hasta el día de hoy -esto se escucha de boca de todos los dirigentes-, no atienden los teléfonos. Te convocan, te llaman y te hablan cuando te necesitan. Ahí te dicen compañero de acá, compañero de allá. Ahora, cuando se le hacen consultas referidas a estas cuestiones pasan tres o cuatro días que no te contestan los teléfonos. No todos los funcionarios, pero sí algunos de rango importante".
Por último Rodríguez expresó que "entendemos algunas cuestiones y en varias tenemos coincidencias, pero vamos a ver las formas. Ahí es donde discrepamos con el intendente, y lo vamos a seguir haciendo en la medida que él no atienda los requerimientos que le estamos manifestando".
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
19/01/2025
19/01/2025
19/01/2025
19/01/2025
19/01/2025
19/01/2025
18/01/2025
18/01/2025
18/01/2025
Iara y Kala están convencidas de que a su padre lo asesinaron. leer mas
17/01/2025
17/01/2025
17/01/2025
17/01/2025
17/01/2025
16/01/2025
EN EL BALNEARIO MUNICIPAL
Agropecuarias
16/01/2025
Agropecuarias
16/01/2025
16/01/2025
16/01/2025