12 de octubre de 2024

PAIS

PAIS. El gobierno celebró la medida del FMI y confirmó un ahorro de US$ 3.200 millones

Desde el Ejecutivo de Javier Milei festejan la decisión del organismo de reducir las tasas por cargos y sobrecargos.

El Gobierno de Javier Milei destacó que se ahorrará 3.200 millones de dólares gracias a la decisión adoptada por el directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) de reducir parcialmente los cargos por préstamos concedidos por el organismo a diversos países.

"Argentina obtiene un ahorro de 3.200 millones de dólares y una reducción de casi el 30 % del pago de cargos y sobrecargos en el préstamo con el FMI", resaltó el secretario de Finanzas, Pablo Quirno.

El funcionario del Palacio de Hacienda precisó que el directorio del FMI aprobó reducir las tasas por cargos y sobrecargos que el organismo aplica a las deudas contraídas con el organismo por el otorgamiento de préstamos.

En marzo de 2022, el entonces gobierno de Alberto Fernández firmó con el FMI un acuerdo para refinanciar préstamos por unos 45.000 millones de dólares que el organismo había concedido a Argentina en 2018, durante el gobierno de Mauricio Macri.

"Este cambio de política, que será efectivo desde el 1 de noviembre próximo, significa un ahorro para Argentina de aproximadamente 3.200 millones de dólares, una reducción del 29,1 % del pago de cargos y sobrecargos para la totalidad del préstamo actual", precisó Quirno.

El secretario de Finanzas indicó que el "ahorro se sentirá especialmente durante los próximos tres años fiscales, donde la reducción será de aproximadamente 1.100 millones de dólares".

El ministro de Economía, Luis Caputo, agradeció a la titular del FMI, Kristalina Georgieva, la decisión y destacó que es "uy importante" para países como la Argentina que están haciendo "un gran esfuerza para avanzar".

La reducción de los cargos que cobra el FMI era reclamada por Argentina desde el gobierno de Alberto Fernández, pero se hizo efectiva el pasado viernes.

Pero Quirno afirmó que el directorio del FMI tomó esta decisión tras un "exhaustivo trabajo" del Ministerio de Economía y de los representantes del país ante el Fondo Monetario, iniciado tras la llegada de Javier Milei a Casa Rosada, en diciembre pasado.

Ese trabajo, según destacó Quirno, incluyó "instalar el tema de la revisión de cargos y sobrecargos en el G20 y el Comité Internacional y Monetario del FMI" y varias reuniones con ministros de Economía del G7 y de países afectados por esta política de cargos y sobrecargos del Fondo. (DIB)

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

TECNOLOGÍA

TECNOLOGÍA. Del algoritmo al azar: cómo la tecnología moldea el futuro de los casinos online

La industria del juego online ha experimentado una transformación radical gracias a la tecnología. Lo que comenzó como una simple digitalización de las mesas de casino tradicionales se ha convertido en un universo de sofisticación tecnológica, donde los algoritmos, la inteligencia artificial y el análisis de datos redefinen la experiencia del usuario. Una evolución que va mucho más allá de la mera conveniencia de jugar desde la tranquilidad y el confort del hogar.

19 de agosto de 2025

PAIS PAIS

PAIS. El Gobierno liberó la circulación de camiones bitrenes en rutas del país

La Resolución 1196/2025 dispuso la libre circulación de vehículos de gran porte en la red vial nacional, con excepciones específicas en curvas y puentes.

19 de agosto de 2025

Paso en Azul un 19 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 19 de agosto

19 de agosto de 2025