16 de octubre de 2022
El mandatario azuleño dio a conocer ayer a EL TIEMPO que quien fuera el hombre fuerte de su gestión no formará parte ya de la administración local, no teniendo a su cargo ninguna área ni unidad. Asimismo, el jefe comunal informó que ya estableció "una serie de reuniones con organismos provinciales y nacionales para continuar gestionando personalmente las obras necesarias para que esta ciudad siga creciendo".
Por Marcial Luna y Javier Ciappina | Redacción EL TIEMPO
El intendente municipal Hernán Bertellys dio a conocer a EL TIEMPO que a partir de ayer Alejandro Vieyra, quien fuera el hombre fuerte de su gestión, no formará parte del gabinete municipal ni tendrá a cargo ninguna área ni unidad.
"He tomado la determinación que no cumpla ninguna función más dentro de mi gabinete, ni interna ni en contacto con ningún organismo", enfatizó el alcalde local, quien asimismo informó que ya estableció "una serie de reuniones con organismos provinciales y nacionales para continuar gestionando personalmente las obras necesarias para que nuestra ciudad siga creciendo".
Esta confirmación, surgida de palabras del propio jefe comunal, ratifican los dichos de fuentes consultadas por este diario en el entorno más próximo del Intendente, las cuales no descartaban la posibilidad de que la Unidad Ejecutora de enlace con organismos nacionales y provinciales que desempeñaría desde La Plata Vieyra se autodestruya a la brevedad, pasados los primeros días de la tormenta que anegó parcialmente al Ejecutivo municipal.
Un viaje sin pasaje para el regreso
Esta desavenencia entre el Intendente azuleño y quien fuera su mano derecha por más de diez años no fue la primera, pero sí la más severa. Bertellys y Vieyra ya habían "cruzado" sus diferencias. Sobre todo, a partir de la derrota electoral del año pasado en las legislativas.
Pero esta vez, y por varios motivos que poco a poco se irán desgranando y conociendo con mayores detalles, la discusión pasó a tener un tono más duro y concluyó directamente en la ruptura del vínculo que los unía desde los albores de Bertellys como un actor protagónico en el plano político local.
¿Qué escenario sobreviene de aquí en más? A la comunidad azuleña, ciertamente, quizás no le importe tanto lo que pueda ocurrir con Alejandro Vieyra y su esposa, Lucrecia Egger, a quienes Bertellys -en un primer momento- "invitó" a hacer las valijas y enfilar por la Ruta 3 hacia la capital provincial, lo cual con esta conformación ya queda más que en evidencia que no hay un pasaje de regreso para el rosarino.
Desde lo mediático, el conflicto se presentó con la creación de la mencionada unidad ejecutora para Vieyra y la renuncia de Egger a su cargo, asumido "ad honorem" hace dos semanas.
El principal escenario, sin dudas, es el que incumbe al propio intendente Bertellys, a quien le resta más de un año de mandato. Pero también es la oportunidad para "barajar y dar de nuevo", al decir de uno de sus allegados.
"El tiempo de Vieyra pasó", indicó la misma fuente. "Mucho bien no le hizo a la gestión. Sobre todo en los últimos años, empañando inclusive la imagen del intendente Bertellys".
Lo cierto es que, en tiempo de expansión (descontrolada, por cierto) de redes sociales variopintas, hasta circularon "memes" exponiendo al propio Vieyra como intendente y dejando a Bertellys prácticamente como su "monigote".
Esta situación, que fue empeorando desde las legislativas pasadas, comenzó a crear rispideces. Y fue el momento en que Bertellys, de una u otra manera, comenzó a alejarse de su Jefe de Gabinete, amigo y compañero de ruta. Inclusive, hasta en las presentaciones oficiales.
Con esta ruptura, lo que logra Hernán Bertellys es "demostrar quién es el intendente", aseguró otra de las fuentes consultadas por EL TIEMPO. Y lo logró, de un golpe de mano, "invitando" a Vieyra. No sólo a renunciar al cargo municipal que ejercía, sino -también- a retirarse de la ciudad.
"Como para que quede claro quién manda", se indicó desde ese entorno que conoce bien a fondo los pormenores de este distanciamiento entre ambos.
A partir de esta situación, que naturalmente representa una crisis sin precedentes en los gobiernos ejercidos por Bertellys, surge la idea de producir más cambios. ¿Cuántos serán?: los necesarios para revertir varios aspectos que han venido oscureciendo la gestión municipal.
Esto implica al menos dos cuestiones: por un lado, que se inicia una nueva etapa para el gobierno de Bertellys. Por el otro, que "caerán" más funcionarios del abultado organigrama político.
En ese sentido, una de las ideas de Bertellys es, precisamente, dar claras señales de que la nueva etapa incluirá menos cantidad de funcionarios, y con un desempeño más óptimo al alcanzado hasta el momento.
"Queremos funcionarios que funcionen. No sé si eso les suena de algún lado", había declarado Bertellys a los medios al finalizar el pasado acto de apertura de las sesiones ordinarias del Deliberante, parafraseando a la hoy vicepresidenta de la Nación Cristina Fernández.
En otras palabras, Bertellys sólo se rodeará de "los propios", como han pasado a llamarse sus más fieles laderos en las últimas horas.
De hecho, ya ha sido confirmado quién será su nuevo jefe de Gabinete: el abogado Pedro Sottile, actual presidente del bloque de concejales de Nuevo Azul.
En la sesión de pasado mañana martes, Sottile realizará los trámites necesarios para licenciar su banca y, desde el miércoles próximo, asumir funciones al lado de Hernán.
Otro objetivo de esta nueva/vieja gestión es el recupero de vínculos que se deterioraron, cuanto menos, durante el ejercicio de Vieyra como jefe de Gabinete.
Por ejemplo, han comenzado diálogos con representantes gremiales de ATE, uno de los sindicatos al que le costó mucho llegar a participar de la mesa de negociación salarial.
¿Implica esto una ruptura con el STMA? No necesariamente, pero sí dar la posibilidad de participación a otros sectores. Y no se excluye tampoco al SOEMPA, gremio que, si bien no reúne el porcentual para la mesa paritaria, al menos sí puede ser convocado a reuniones para tratar diversas problemáticas que incumben a los trabajadores municipales.
En otras palabras, mientras Vieyra cerró diferentes puertas y enturbió el ejercicio de la función Ejecutiva, Bertellys plantea una estrategia diferente: de apertura y diálogo.
¿Será su lanzamiento para el 2023? Eso se podrá determinar con el tiempo.
De momento, lo urgente es recomponen el equipo de gobierno y salvar varias cuestiones.
¿Destrabar conflictos con el Concejo Deliberante? Se intentará, al menos, según se informó a este diario. Algunos vetos, aunque firmados por el jefe comunal, se han admitido como "malos consejos" de Vieyra, quien ayer al ser consultado por EL TIEMPO para que brinde su versión de esta separación de Hernán, impensada hasta que sucedió hace tres días, -además de agradecer la posibilidad- señaló que por el momento no iba a realizar declaraciones.
En los últimos meses, el propio Bertellys pudo comprobar -personalmente- que, si salía a la calle, la gente no lo insultaba.
¿Le habían hecho creer esto? Todo indica que sí. Sobre todo por los incesantes comentarios de lo que se presume son "equipos de trolls" que disparan sus dardos, desde las redes sociales, en las publicaciones de casi todos los medios de comunicación azuleños.
Sin embargo, Bertellys comenzó a caminar la ciudad, a reconectarse con las instituciones de la comunidad y su gente, entre los que hay adultos, jóvenes, niños. Y no recibió ningún insulto. Por el contrario, fue bien recibido en ámbitos bien diferentes, tanto desde el plano social, como político y económico. No así Vieyra...
Por otro lado, Hernán sabe que puede reconstituir su equipo de gobierno.
Al respecto, se indicó que algunos trabajadores y profesionales de carrera del propio Municipio podrían desempeñarse ahora al frente de diferentes áreas, puesto que tienen los conocimientos y la experiencia suficientes para hacerlo.
Por ejemplo, uno de los puntos que llevó a la crisis Bertellys-Vieyra fue el tema del manejo del Fondo Educativo, donde sobrevuela en torno a este tema hasta una probable cuestión de "ilegalidad", al haber volcado parte del fondo a una inversión financiera para obtener intereses y no destinarlo al fin predeterminado.
El anteproyecto presentado por Vieyra para la construcción de dos puentes de tránsito vehicular sobre las aguas del Arroyo Azul también habría sido un foco disruptivo entre el ahora ex Jefe de Gabinete y el Intendente y los funcionarios más allegados a su persona.
Ahora, Bertellys buscará remediar cada uno de estos aspectos en esta nueva etapa que comienza. Sin ir más lejos, mañana.
Luego, muchas preguntas tendrán sus respuestas. En tiempo y forma.
¿Se reemplazará la conducción contable? ¿La abultada planta de funcionarios políticos se reducirá a la mitad (actualmente son 70) como en tiempos de los intendentes De Paula -cuando eran 12- y en los de Barberena, llegando a 20 integrantes (Duclós alcanzó los 27 e Inza a los 50)? ¿Esa masa de dinero que se ahorrará en sueldos políticos pasará a la mesa de negociación paritaria con los gremios? ¿Desaparecerá Nuevo Azul -cuya presidente es Lucrecia Egger- como agrupación política y el Intendente intentará reintegrarse en el justicialismo?
Los incrédulos en este último aspecto dudan; pero observan lo ocurrido a nivel nacional, con el propio presidente Fernández y el actual ministro Massa, y entonces prefieren no negar la posibilidad.
En Provincia se sabe del impacto de Bertellys como un candidato que podría ser viable en 2023 frente a un justicialismo local quebrado, sin cuadros con expectativas reales a imponerse en una elección municipal. Y sumado a ello, un radicalismo archi-fragmentado y, al igual que en lo que fue el Frente de Todos, sin visibilizar candidatos posibles de alcance electoral para las municipales del año próximo.
¿Cambiará este escenario si se presentara Omar Duclós, al menos como un contrincante de peso para el propio Bertellys?
El propio Duclós -quien se encuentra 0-1 abajo en los enfrentamientos electorales mano a mano con Bertellys, tras la victoria en las PASO de 2017 del hoy jefe comunal- no ha querido hablar del tema.
No escapa a Bertellys que, al asumir Sottile como jefe de Gabinete, pierde en el Concejo Deliberante a un acérrimo defensor. Este es uno de los puntos a resolver a la brevedad, ya que se requiere una "talla" especial.
También es cierto -como indicó un observador cercano al jefe comunal- que, de recomponerse las relaciones con el Legislativo local, ya no sería un problema de primer orden en materia de conflictividad. Una buena relación con el Concejo le puede evitar a Bertellys varios dolores de cabeza. Y desgaste. Inclusive al propio Sottile, quien deberá encarar, de ahora en más, todos los frentes de tormenta; aunque ahora desde la planta baja del edificio comunal.
¿Cuál es la función específicamente de tal o cual funcionario? ¿Sirve o sólo cobra sueldo? Preguntas disparadoras, por estas horas, en torno a algunos cargos políticos que "no funcionan". Y lo mismo ocurriría con una masa de "contratados" por amiguismo y otras estrategias, lamentablemente usuales, que han llevado a la administración Bertellys al borde del abismo.
Visto así, según varias fuentes consultadas, es quizás el mayor desafío que tiene por delante el Intendente desde que asumió su primer mandato. Ya con la autoestima en alza y reinsertándose en la comunidad, es consciente de que tiene la oportunidad -quizás la última- de enmendar varios yerros a los que fue conducido por erróneos asesoramientos del que fuera su entorno más próximo en el Departamento Ejecutivo. Ese del cual ahora, definitivamente, ayer anunció haberse distanciado.
Renuncias disponibles
No es invento argentino, mucho menos azuleño, sino que acontece en diversas comunas -o municipios-, provincias y Estados nacionales. Toda vez que se presenta una crisis de gabinete, en cualquiera de estos niveles, de forma automática la totalidad del funcionariado pone sus renuncias a disposición de quien se encuentre "al timón del barco".
¿Por qué ocurre esto?
Éticamente, es lo que corresponde. Políticamente, es conducente.
Además, el objetivo primordial es dejarle las manos libres -en este caso- al Intendente Municipal para resolver quién continúa en funciones y quién no. Es, inclusive, una cuestión de cortesía hacia el jefe de Estado.
En otras palabras, en esta instancia se trata de no "meterle más presión" de la que ya tiene como consecuencia de la crisis desatada.
Sin embargo, para algunos funcionarios sus empleos políticos han pasado a constituir ya no una etapa de coyuntura, sino de permanencia eterna, más allá del signo político a los cuales pertenezcan.
Es recurrente, entonces, que los vecinos se pregunten -aprovechando los nuevos canales de comunicación- ¿qué haría esta persona si no estuviese cobrando un sueldo del Estado? O también, ¿a qué se dedicaría, de no estar cubierto por el generoso "paraguas" estatal? ¿Por qué se aferran a un cargo? ¿Podrían sobrevivir, luego de varios años en el desempeño público, de otra cosa que no sea su empleo político? (Y ni siquiera entramos en los logros obtenidos, de momento).
Las preguntas podrían ser muchas más, pero al sólo efecto demostrativo para esta situación, pueden ser suficientes.
Entonces, no es descabellado pensar que el mejor bien que en estos momentos podría hacer el funcionariado municipal es poner a disposición del intendente Bertellys sus renuncias.
Él, entonces, podrá reconfigurar el esquema para su gestión. El que considere necesario. Porque, en definitiva, el jefe comunal puede considerar que, desde ahora, comienza una refundación de su gestión de gobierno.
En este contexto es que ya se confirmaron las renuncias a las funciones que ejercían dentro del gabinete -ambas presentadas por "motu propio"- de la abogada Fernanda Ibarra, secretaria de Gobierno, y de la ingeniera Guillermina Bellocq, la titular de Obras y Servicios Públicos. Las dos, a cargo de áreas de preponderancia dentro de cualquier gestión de gobierno.
Pedro Sottile y Guillermo Giordano serán, respectivamente, sus reemplazantes. Ambos, hombres del círculo íntimo del intendente Hernán Bertellys, confirmando el hecho de que este nueva etapa de su administración será transitada junto a personas de su más extrema confianza.
Posiblemente, también esta última parte de su actual gestión la lleve adelante con el regreso de algunos actores que en su momento le brindaron cierta fortaleza a la administración en determinados aspectos, quienes terminaron dimitiendo en el camino por diferencias con Alejandro Vieyra. Algo que, al parecer, podría comenzar a hacer realidad en el muy corto plazo.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
La industria del juego online ha experimentado una transformación radical gracias a la tecnología. Lo que comenzó como una simple digitalización de las mesas de casino tradicionales se ha convertido en un universo de sofisticación tecnológica, donde los algoritmos, la inteligencia artificial y el análisis de datos redefinen la experiencia del usuario. Una evolución que va mucho más allá de la mera conveniencia de jugar desde la tranquilidad y el confort del hogar.
19 de agosto de 2025
19 de agosto de 2025
La Resolución 1196/2025 dispuso la libre circulación de vehículos de gran porte en la red vial nacional, con excepciones específicas en curvas y puentes.
19 de agosto de 2025
18 de agosto de 2025
18 de agosto de 2025
18 de agosto de 2025
18 de agosto de 2025