8 de marzo de 2023

#8M

#8M. El ministerio de Mujeres y Diversidad bonaerense abordó 2.268 casos de violencia de género de alto riesgo en 2022

La mayor parte de los casos abordados se concentró en la ciudad de La Plata con un total de 443.

El Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la provincia de Buenos Aires informó que entre enero y diciembre de 2022 abordaron 2.268 situaciones de violencia por razones de género de alto riesgo y casos críticos.

En un comunicado, la cartera conducida por Estela Díaz señaló que durante el período analizado se realizaron articulaciones con 113 municipios para el abordaje de situaciones de alto riesgo.

En ese abordaje, desarrollado entre enero y diciembre de 2022, se trabajó sobre un total de 2.268 situaciones de violencia por razones de género de alto riesgo y casos críticos; y además, se intervino en 145 desapariciones de mujeres y LGTBI+ de las que 138 fueron encontradas.

En el trabajo realizado por la Dirección Provincial de Situaciones de Alto Riesgo y Casos Críticos se informó que el 49% de estas intervenciones se desarrolló en 10 localidades y la mayor parte de los casos abordados se concentró en la ciudad de La Plata con un total de 443.

Entre los principales motivos de derivación de los casos abordados 538 corresponden a dispositivos duales electrónicos; 454 a casos de personas "rellamantes", quienes se contactan nuevamente para aportar datos de casos que ya están siendo abordados; y 307 casos donde se evalúo el alto riesgo.

El 43% restante pertenece a motivos de incumplimiento de medidas cautelares de protección (209); desapariciones de mujeres y LGTBI+ (145); tentativas de femicidio (138); violencia institucional sistemática (114); violencia sexual (73); femicidios/feminicidios (68); y casos en los que el agresor pertenece a fuerzas de seguridad o a esferas de poder (58).

Además, otras muertes violentas (57); impedimento de contacto (39); situaciones de trata y explotación sexual (23); actuaciones del equipo de litigio estratégico feminista (16); casos de privación ilegítima de la libertad (11); situaciones de prostitución (4); y travesticidios y transfemicidios (2).

Respecto a los 68 casos de femicidios abordados, los datos del informe permiten identificar las edades de las víctimas, los vínculos con el femicida y la modalidad de comisión de los femicidios.

Además, el informe destaca que, en el 48% de los casos, los femicidios fueron cometidos por las parejas de las víctimas (32) y que el 23% corresponde a sus exparejas (15).

Por otro lado, durante el período señalado se realizaron 1.126 presentaciones judiciales en distintas instancias procesales que expresan la posición del Ministerio en relación a un caso determinado o para realizar una solicitud en función de las constancias de la causa.

En paralelo al abordaje y el seguimiento de casos, la cartera bonaerense de Mujeres trabajó en diferentes líneas de acción que permiten atender las demandas de cada territorio de la provincia.

En este sentido, se indicó que "las presentaciones del Programa de Dispositivos Duales Electrónicos (DDE) y la realización de Ateneos de Casos Críticos y Alto Riesgo en los municipios son políticas concretas que apuntan al diálogo y la articulación con las y los diferentes actores de las localidades". (DIB) ACR

VER INFORME

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

LOCALES

LOCALES. El juez Bionda disertó en la Universidad de Salamanca

Esta semana tuvo lugar en la Universidad de Salamanca con sede en España, el "Summit sobre Ciberseguridad 2025", un evento académico de relevancia mundial que fuera organizado por la "Cátedra Internacional en Blockchain para Ciberseguridad CyberChain" de dicha casa de estudios y el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE), que contó con gran afluencia de público de las nacionalidades más diversas, que siguieron su desarrollo de modo on Line y presencial.

11 de mayo de 2025

TURF TURF

TURF . Once carreras en la quinta reunión del año

Hoy a partir de las 12.15 horas se llevará adelante un nuevo programa con la organización del Jockey Club. La jornada tendrá dos especiales como carreras más atractivas ellos serán: "25 de Mayo de 1810" y Copa UTTA "23 de Mayo - Día del Trabajador del Turf", que se desarrollarán en el séptimo y octavo turno.

11 de mayo de 2025

ENTREVISTA CON LOS REPRESENTANTES DE LOS TRABAJADORES . "La gran mayoría de los empleados continúa apoyando el Domingo Libre"

mask
//