EL MANEJO DE MÁS DE 170 MILLONES DE PESOS

EL MANEJO DE MÁS DE 170 MILLONES DE PESOS

El municipio colocó parte del Fondo Educativo en "inversión financiera"

Ello surge de las planillas del sistema RAFAM. Para la presidenta del Concejo Deliberante de Azul, María Inés Laurini, el intendente Bertellys debe revisar "en qué lugar ubica a la educación pública en el orden de prioridades de su gestión municipal". Confirmó que el "88% de lo ejecutado corresponde a salarios". Una comisión creada en el Legislativo local investiga esta cuestión.

2 de octubre de 2022

"Durante el presente ejercicio, la Municipalidad de Azul ya recibió más de 170 millones de pesos", correspondientes al Fondo Educativo, indicó a EL TIEMPO la presidenta del Concejo Deliberante, María Inés Laurini.

Indicó también que, "por inversión financiera de fondos correspondientes al Fondo Educativo" se ha recaudado "una suma de $8.890.483,23". Es decir, se trata de unos "9 millones de fondos de libre disponibilidad", ya no afectados a la infraestructura escolar, a pesar de las necesidades que se presentan en el distrito.

En declaraciones a este diario, Laurini explicó el que Fondo Educativo "es uno de los fondos coparticipables más importante que llegan a los municipios. Nación le deposita a cada provincia y las provincias lo distribuyen entre los municipios. Cada año, la provincia de Buenos Aires establece las condiciones de la coparticipación a los municipios en su Ley de Presupuesto y establece, además, algunos lineamientos básicos respecto del uso que los municipios deben hacer de esos fondos".

Señaló que, en general, esos fondos "deben ser utilizados en la ejecución de políticas públicas vinculadas a la educación formal y no formal, a la ciencia y a la tecnología. Se establece claramente cuál es el porcentaje que debe ser destinado a infraestructura escolar: 50% los municipios del conurbano y los municipios como el nuestro deben utilizar como mínimo el 40%".

Comisión de seguimiento

Con respecto a la creación de una comisión que se creó en el ámbito del Concejo Deliberante relacionada directamente con el tema del Fondo Educativo, la presidenta Laurini señaló que "nosotros creamos por Ordenanza una Comisión de Seguimiento de la Ejecución del Fondo Educativo en Materia de Infraestructura. Entendemos que el Departamento Ejecutivo tiene la potestad para decidir sus políticas públicas en materia educativa, pero hace años se evidencian serias dificultades para cumplir con la inversión de ese 40% en infraestructura en escuelas públicas. Por eso planteamos una instancia de análisis con el aporte de todos los sectores involucrados: los gremios docentes, el Consejo Escolar, la Jefatura Distrital y concejales de diferentes espacios políticos, fundamentalmente de la comisión de Presupuesto y de la comisión de Acción Social Cultura y Educación".

Sin embargo, el Ejecutivo municipal vetó su propia participación en la comisión. Con respecto a este tema, la presidenta del Concejo Deliberante señaló que, "por supuesto, nosotros aspirábamos tener una comisión con activa participación del Departamento Ejecutivo. Proponíamos la presencia del director de Educación, Martín Laborda y de la secretaria de Obras Públicas, Guillermina Belloq. Lamentablemente el Intendente Bertellys promulgó parcialmente la ordenanza y vetó la participación de sus funcionarios. La dinámica que el Frente de Todos propone en el Concejo Deliberante los incomoda mucho. Sin embargo, articulamos sin ninguna dificultad con los otros espacios políticos y con las diferentes representaciones institucionales y sindicales, porque todos entendemos que Azul tiene un serio problema de infraestructura escolar y un serio problema en la ejecución del Fondo Educativo".

La Ordenanza plantea como objetivo "colaborar con la optimización de la utilización de los recursos públicos municipales destinados a la infraestructura de los edificios escolares de gestión pública de todos los niveles de la educación para garantizar el acceso a la educación pública con equidad y asegurar el cumplimiento de las estipulaciones que, vinculadas a la ejecución del Fondo Educativo, se planteen anualmente en el Presupuesto de la provincia de Buenos Aires".

Revertir la situación

"Personalmente -explicó Laurini a EL TIEMPO-, entiendo que el problema en nuestro Distrito es serio. Revertir la situación va a llevar tiempo, se necesita el compromiso de todos los espacios políticos, un diagnóstico preciso para encontrar la solución y un abordaje integral. No podemos reaccionar sólo cuando en una escuela puntual estalla un problema. Se necesita una planificación minuciosa y activar mecanismos para alcanzar esa inversión del 40% del Fondo Educativo en infraestructura escolar".

Por otro lado, sobre el estado de Azul en materia de infraestructura escolar, la concejala Laurini afirmó: "La situación en nuestro distrito abarca desde la necesidad de construcción de nuevos edificios, hasta obras medianas de refacción o la ampliación y las obras mínimas de mantenimiento. Claramente la construcción del edificio para el Instituto N°2 es una prioridad. Estamos hablando de una institución del nivel superior con una matrícula que supera los mil alumnos que comparte edifico con una escuela de nivel primario. La construcción de un edifico par el Centro de Formación Laboral es otra necesidad, ha estado en riesgo de desalojo".

Otro caso significativo es "el histórico edificio de la Escuela Normal, que sigue vallado y con problemas de calefacción y es un edificio por el que circulan diariamente más de dos mil personas. Por supuesto, la construcción de nuevos edificios se gestiona ante la Nación o la Provincia. El Consejo Escolar puede resolver a través del Fondo Compensador obras menores y de mantenimiento. Pero necesitamos que ese 40% del Fondo Educativo sea invertido en obras de ampliación, recambio de techos, nuevos sanitarios, esas obras que garanticen un espacio cómodo y seguro. Y eso es responsabilidad del Estado Municipal".

Subejecución o lentitud

A esta altura de la entrevista y analizando diversos aspectos, surge naturalmente una cuestión neurálgica: ¿Qué problemas de ejecución se han detectado en el Fondo Educativo, hasta el momento?

Laurini lo explica: "Se pueden sintetizar en dos grandes cuestiones, analizando la Rendición de Cuentas 2021: por un lado, la subejecución o la lentitud en la ejecución que es prácticamente lo mismo y, por el otro lado la realidad de que el 88% de lo ejecutado corresponde a salarios. Por eso nos quedamos sin ese 40% que nos permitiría mejorar las condiciones edilicias de nuestras escuelas".

Apuntó además que, "en 2021 ingresaron casi 150 millones de pesos, se devengaron menos de 120 millones y el gasto en personal fue de $102.094.062 pesos. Se trata del salario del personal docente de instituciones educativas municipales como los jardines maternales, Casa del Niño y la Escuela Agraria. Casi todas instituciones que existían antes de la creación del Fondo Educativo, a excepción de la Escuela Agraria, y que el municipio podía sustentar. No nos olvidemos que este es un fondo creado en 2006 a través de la Ley de Financiamiento Educativo".

No sólo ello, sino que también "se pagan, además, los salarios de los trabajadores municipales del área Políticas de Educación, inclusive los de los funcionarios. Por eso insistimos en que revertir esta situación hasta alcanzar ese 40% de inversión del Fondo Educativo en infraestructura es un proceso que requiere tiempo, pero fundamentalmente trabajo y compromiso".

La cuestión de la "subejecución o la lentitud en la ejecución es igual de preocupante. En la Rendición de Cuentas 2021 rindieron remanentes del Fondo Educativo de 2018, 2019 y 2020 y algunos de ellos también quedaron sin ejecutar en 2021. Supuestamente depositados en cuentas bancarias generando intereses. Lo indignante, pero legal, según el Tribunal de Cuentas es que aún tratándose de la inversión financiera de Fondos afectados específicamente a la educación los intereses que devienen de esa inversión se constituyen en fondos de libre disponibilidad".

En tanto, Laurini explicó que "durante el presente ejercicio, 2022, la Municipalidad de Azul ya recibió más de 170 millones de pesos [$173.089.523,06 exactamente]. Por lo tanto, unos 70 millones de pesos deberían haberse destinado a la infraestructura escolar. Pero, además, según el Estado de Ejecución Presupuestaria de Recursos del Sistema RAFAM se recaudó por inversión financiera de fondos correspondientes al Fondo Educativo una suma de $8.890.483,23. Casi 9 millones de fondos de libre disponibilidad, a los que pueden otorgarle cualquier destino, y son recursos que pierde el sistema educativo". [Ver fotos]


Planilla oficial de RAFAM donde surge el monto de intereses generados por la "inversión financiera".



Un pedido de informes

La Provincia de Buenos Aires, destacó la concejala María Inés Laurini a EL TIEMPO, "además de girar puntualmente el Fondo Educativo, ha invertido en los edificios escolares de nuestro distrito más de 44 millones de pesos a través de diferentes programas: Escuelas a la Obra, COVID-Gas, COVID-Sanitarios, obras de pintura con el Programa Argentina Unida por la Educación y el Trabajo, entre otras. Estas son las cuestiones que analizamos fundamentalmente durante la primera reunión que ha tenido la comisión".

En tanto, "el Consejo Escolar presentó un listado muy exhaustivo de las necesidades del distrito: edificio por edificio de todos los niveles. En las próximas reuniones abordaremos el análisis de las obras ejecutadas por Fondo Compensador, esperamos la respuesta por parte del Departamento Ejecutivo de un pedido de informes sobre cuáles son las obras que estiman ejecutar con Fondo Educativo, hasta tener un diagnóstico preciso y ya cerca de fin de año elaborar el documento con las recomendaciones de orden de prioridades tal como se plantea en la Ordenanza".

Laurini subrayó que "quienes integramos la comisión, estamos absolutamente convencidos de que existen mecanismos a través de los cuales ir revirtiendo paulatinamente esta situación, hemos realizado análisis comparativos con otros distritos de la zona. Resta esperar que el Departamento Ejecutivo, y más puntualmente el Intendente Bertellys, revise en qué lugar ubica a la Educación Pública en el orden de prioridades de su gestión municipal".


Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

LA IZQUIERDA EN CARRERA PARA OCTUBRE

27/09/2023

LA IZQUIERDA EN CARRERA PARA OCTUBRE

LA IZQUIERDA EN CARRERA PARA OCTUBRE

"Queremos hacer una buena elección para ganarnos un espacio en el Deliberante"

Sociedad

26/09/2023

Sociedad

Sociedad

Lucio Dupuy: confirmaron las penas a perpetua y la madre también fue condenada por el abuso sexual

La Justicia de La Pampa agravó la situación de Magdalena Espósito Valenti, acusada del crimen junto a su pareja, Abigail Páez.

Provinciales

26/09/2023

Provinciales

Provinciales. Ya son 58 los municipios que recibirán asistencia de Provincia para pagar la suma fija

País

26/09/2023

País

País

Ya es oficial el pago de un bono de $20.000 para los desempleados: cuándo se cobra

NATALIA COLOMÉ

26/09/2023

NATALIA COLOMÉ

NATALIA COLOMÉ. "Trabajaremos incansablemente para reconstruir la confianza de la comunidad con el Municipio"

ESTE VIERNES

26/09/2023

ESTE VIERNES

ESTE VIERNES

Pablo Picotto presenta "Tiempos Modernos" en el Teatro Español

Pablo Picotto estará el viernes en el Teatro Español a las 21 con el nuevo espectáculo "Tiempos Modernos", surge de una situación cotidiana, un Niño pregunta: "¿cómo era tu infancia?" Y ante la respuesta, el niño no entiende cómo era ser "Niño" en ese tiempo tan cercano y a la vez tan lejano. ¿Cómo expresar a las nuevas generaciones que clase de realidad vivió la última generación que conoció el mundo sin internet?.

País

25/09/2023

País

Investigadores del Conicet avanzan en el desarrollo de un test para detectar cáncer de mama y de próstata