15 de junio de 2023
Por Cr. Omar A. Norte
Especial para El Tiempo
A diferencia de lo que algunas personas creen, un Contador Público no es un profesional cualquiera. Sobre sus espaldas y responsabilidades pesan un sinnúmero de responsabilidades, ya sean de índole administrativas, fiscales, contables, financieras, sociales y hasta penales, que lo regulan y también lo sancionan; con esto se puede verificar la trascendencia que esta profesión representa para los distintos componentes de la sociedad.
Evaluar el valor que puede determinarse a un Contador público no es tarea simple, ni hay un método que lo pueda establecer fehacientemente, pues se puede tomar para su consideración el aporte que realiza para el desarrollo de las organizaciones, su rol como colaborador del estado y su tarea orientada a la protección de los intereses de quienes asesora. Es de tal magnitud su papel que es impensable sostener una gestión empresarial sin contar con las labores contables y demás arriba descriptas.
El contador público de hoy debe ser un profesional integral, que en el desempeño de sus funciones llega a convertirse en un experto conocedor de las necesidades de la empresa, más en el mundo de hoy altamente competitivo, tecnológico y con tantas nuevas operatorias económicas financieras para lo cual se debe estar preparado para cumplimentar la necesaria información en tiempo y forma para la mejor toma de decisiones.
El valor del contador público debe comenzar a partir de su rol evidenciado en su preparación y desempeño en tareas complejas que no son transferibles, y su asesoramiento debe ser idóneo teniendo en cuenta el tamaño y realidad de los entes a los que asesora, su actividad y participación es transversal a todas las áreas que conforman los entes.
También es cierto que no todos podemos desarrollarnos en el total potencial deseado y/o requerido por un mundo ultra movilizado y a una velocidad en los cambios a los cuales se torna muchas veces imposible seguir; y, como es lógico pensar, no todos contamos con las mismas habilidades y perfiles profesionales, y es allí donde debemos poner todas nuestras aptitudes, compromiso para enfrentar los retos presentes y los que vendrán, para no quedarnos rezagados en las competencias que nos incumben.
Yendo a lo que ocurre en el contexto argentino, hace ya muchos años que la tarea del profesional en ciencias económicas, en general, y la del contador público, en particular, se ha complejizado, pues los constantes cambios en las reglas de juego y legislación tributaria, societarias, económicas y financieras han llevado a tener que optar por tener que concentrarse en algunas de las distintas incumbencias; pues esto que se dice "que lo único constante han sido los cambios" atentaron -y atentan- contra la posibilidad cierta de tomar siempre decisiones acertadas y oportunas para las empresas.
Sólo a modo de ejemplo puedo citar que, en los últimos cuatro años, se crearon más de dieciséis tributos nuevos, a los que hay que agregar un número mayor de modificaciones o reformas sobre ellos.
Otro aspecto que también incide y afecta el desarrollo de la profesión es la inflación, pues, aunque se pueda pensar que este es un fenómeno que sólo afecta los bolsillos de los ciudadanos, es mucho más amplio y golpea en la base de sostenimiento de los procedimientos técnicos que debe conocer e implantar la profesión, para tratar de paliar o adecuar la información económico financiera de las organizaciones de manera tal que dichos efectos ( inflación) se vean reflejados lo más cercano a la realidad; o sea, en moneda homogénea. ¡Ni que hablar, cuando se trata de presupuestar en contextos inflacionarios!
También se puede decir que las permanentes crisis económicas que golpean fuertemente la actividad comercial han llevado a que el contador público se convierta en un "acompañante terapéutico "y hasta a veces hacer de "psicólogo" de sus clientes, pues un número importante de empresas son fuertemente afectadas ante estas crisis.
Por último, sin lugar a dudas, los profesionales en Ciencias Económicas en su conjunto debemos seguir capacitándonos en forma permanente en pos de no perder los trenes (clientes) que nos mantengan marchando en las vías del sostenimiento de nuestra actividad.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
El Municipio de Azul informa que ha obtenido el puntaje ideal en la evaluación que la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera (ASAP) realiza periódicamente, con lo que ha sido reconocido como distrito de alta transparencia fiscal.
5 de julio de 2025
5 de julio de 2025
5 de julio de 2025
Era diminuto, con carrocería de plástico y motor de dos tiempos. Fue uno más de los vehículos que cautivaron la imaginación de la época, pero con la particularidad de que se diseñó y construyó enteramente en el Conurbano.
5 de julio de 2025
4 de julio de 2025
4 de julio de 2025
4 de julio de 2025
4 de julio de 2025
4 de julio de 2025
4 de julio de 2025
4 de julio de 2025