13 de julio de 2025

BOVINOS

BOVINOS . En el primer semestre del año creció la faena de hembras más de 47 por ciento

Desde enero a junio de 2025 equivale al 18,2 % del stock de vientres registrado al 31 de diciembre de 2024. En tanto, un año atrás, este mismo indicador se ubicaba en 17,7 %, y en 2023 alcanzaba el 19,2 %.

(NAP - Por Eduardo Bustos). Los números de este primer semestre revelan una faena total de 6.596.771 cabezas, cifra que, lejos de ceder, se sitúa ligeramente por encima (+0,5 %) de los registros del año pasado.

Si bien durante los primeros tres meses del año la tendencia parecía marcar cierta moderación, con una faena 2% inferior a la de 2024, en el segundo trimestre del año, la actividad comenzó a acelerarse, para cerrar ese tramo con una extracción 3% superior a la del mismo período del año anterior.

Como resultado, la faena acumulada en lo que va del año se mantiene en niveles mucho más sostenidos de lo deseable para este ciclo.

De los 6,6 millones de cabezas faenadas entre enero y junio, el 47,2% correspondió a hembras, mientras que, en igual lapso de 2024, este mismo indicador ascendía al 48,1% del total.

En efecto, a excepción del año 2021, desde 2019 hasta la fecha la faena de hembras oscilo entre el 47% y el 50% del total, lo que refleja un porcentaje considerable y sostenido.

Para un análisis adecuado, es imprescindible observar también los valores absolutos. En concreto, en lo que va del año, la faena de vacas fue informada en 1.226.775 cabezas, mientras que la de vaquillonas ascendió a 1.884.058, lo que en conjunto suma 3.110.834 hembras salidas del stock. Esta cifra representa apenas un 1,5 % menos que en el mismo período de 2024.

¿Qué representa este número en relación con la cantidad de vientres?

La faena del primer semestre de 2025 equivale al 18,2 % del stock de vientres registrado al 31 de diciembre de 2024. En tanto, un año atrás, este mismo indicador se ubicaba en 17,7 %, y en 2023 alcanzaba el 19,2 %.

Al tomar como ejemplo el último año, 2024, el ingreso de hembras al stock fue de 7,31 millones de cabezas, dato que surge del recuento de terneras al 31 de diciembre de ese año.

Durante ese mismo período, los egresos del circuito productivo totalizaron 6,65 millones de cabezas, cifra explicada por la faena de vacas y vaquillonas informada entre enero y diciembre de 2024.

A este total debe sumarse un porcentaje de mortandad, que indefectiblemente ocurre durante el año por diversas causas.

Mortandad

Si bien no se trata de un dato exacto, se estima un promedio del 2,5 % anual como referencia estadística, asumiendo un margen de error razonable.

Los egresos del período analizado deberían aumentarse en aproximadamente 900.000 hembras, atribuibles a la mortandad anual estimada.

En consecuencia, al contrastar los ingresos estimados en 7,31 millones por stock de terneras, con los egresos 7,55 millones entre faena y mortandad estimada, es posible observar en términos generales el grado de liquidación o retención de hembras registrado a lo largo de los años.

De acuerdo con estos cálculos, en los dos últimos ciclos se han extraído más hembras del stock que las que se han producido.

En definitiva, al analizar estos números, se puede concluir que, si bien no estamos atravesando una fase de liquidación severa, tampoco se consolida una etapa de retención o recomposición del stock.

Aumentar el número de terneros/as logrados por año requiere seguir incrementando los porcentajes de parición y destete. En este punto, un indicador imperfecto pero útil para el análisis es la relación entre la cantidad de terneros en stock y el número de vacas registradas el año anterior.

En 2024, este índice se ubicó en 65,2 %, marcando una recuperación frente al 63,8 % conseguido en 2023, aunque todavía por debajo del máximo reciente de 66,7 % alcanzado en 2022, año en que se logró una producción récord de más de 15 millones de terneros.

Asumiendo un stock de vacas en torno a los 22 millones de cabezas, cada punto porcentual de mejora en este indicador representa un incremento de entre 220.000 terneros/as logrados, de los cuales aproximadamente la mitad son hembras. En los últimos dos años, el stock de vacas se redujo en más de 900.000 cabezas.

Compensar esa pérdida de hembras requeriría un incremento de más de 8 puntos porcentuales en el denominado "porcentaje de destete", salto productivo que hasta el momento no registra precedentes en la performance de nuestra ganadería en los últimos 15 años.

Por lo tanto, más allá de las mejoras que sin duda pueden lograrse en los índices reproductivos, la vía más rápida y efectiva para la recuperación del stock de hembras requiere, indefectiblemente, una drástica restricción del nivel de extracción, con el objetivo de revertir la sucesión de períodos de faena excesiva.

(Noticias AgroPecuarias)

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

PRIMERA DIVISIÓN

PRIMERA DIVISIÓN. Liga azuleña: Chacarita y Piazza, los finalistas del Torneo Apertura

El "Funebrero" y la "Villa" jugarán el próximo domingo la final del certamen local en busca del primer campeón del 2025. Ambos equipos dejaron en el camino a Azul Athletic y San José por un global de 4 a 3 y 2 a 0, respectivamente.

13 de julio de 2025

RESERVA RESERVA

RESERVA . Chacarita es uno de los finalistas del Apertura

Derrotó a Sportivo Piazza por 5 a 1 y de esta manera avanzó a la última fase del torneo que organiza la Liga de Fútbol de Azul. Su rival se conocerá hoy cuando se enfrenten Sarmiento y Boca. En Fútbol Femenino, se disputarán las dos semifinales del primer certamen de la temporada.

13 de julio de 2025

POR PRESUNTAS MANIOBRAS FRAUDULENTAS . Desde la CEAL denunciaron a Mario Fossati por irregularidades detectadas en su gestión

mask
Décimo puesto para Volpi en la carrera clasificatoria
FÓRMULA 2 ARGENTINA

Décimo puesto para Volpi en la carrera clasificatoria

13 de julio de 2025

La final espera a sus protagonistas
FÚTBOL

La final espera a sus protagonistas

13 de julio de 2025

Paso en Azul un 13 de julio
EFEMERIDES

Paso en Azul un 13 de julio

13 de julio de 2025

Un joven fue asesinado de una puñalada
EN VILLA PIAZZA NORTE

Un joven fue asesinado de una puñalada

13 de julio de 2025

Se estrena Súperman  (2025), en Flix Cinema
DESDE HOY VIERNES AL MIERCOLES

Se estrena Súperman (2025), en Flix Cinema

11 de julio de 2025

Se desarrolló el 1° Encuentro Regional Bibliotecario 2025
DURANTE LA JORNADA DEL VIERNES

Se desarrolló el 1° Encuentro Regional Bibliotecario 2025

11 de julio de 2025


DIVISIONES INFERIORES . Cemento y Alumni, los campeones

mask

VELADA PATRIÓTICA POR EL DÍA DE LA INDEPENDENCIA . "No podemos permitir que el odio y la polarización ganen terreno en nuestro día a día", afirmó Sombra

mask

AGENDA CULTURAL . Qué hacer en los próximos días

mask
//