6 de agosto de 2020

NOVEDOSA ALTERNATIVA

NOVEDOSA ALTERNATIVA. En España potencian la agricultura urbana

Es a partir de un proyecto impulsado por la Universidad de Valladolid y cinco países de la Unión Europea.

BUENOS AIRES (NAP - Por Eduardo Bustos). Un grupo de profesores de la Escuela de Ingenierías Agrarias de la Universidad de Valladolid (Uva) en el Campus de Palencia participa en el proyecto europeo CityZen, en el que están involucrados cinco países europeos y que busca transformar la agricultura urbana en una actividad valiosa para las ciudades.

El proyecto europeo Interreg CityZen pretende explorar ecosistemas asociados a la agricultura y promover políticas locales que apoyen nuevos modelos de negocio de agricultura, mejoras de los productos locales, cadenas de valor innovadoras o cambios en los estilos de vida para favorecer ciudades más sostenibles.

CityZen está financiado por el Programa de Desarrollo Regional Interreg Europe 2014-2019 y participan socios de cinco países europeos: Bulgaria, Alemania, Grecia, Portugal y España.

Además, la actual crisis del coronavirus y la crisis económica asociada hacen que la agricultura urbana cobre un renovado interés por la producción de alimentos saludables, locales y cercanos y por la necesidad de un espacio cercano al aire libre donde producir alimentos saludables.

Características

El proyecto liderado por la Fundación de Investigaciones Aplicadas y Comunicaciones de Bulgaria, cuenta con la participación de la Fundación de Desarrollo Regional de Central Macedonia, en Grecia; la Municipalidad y la Comunidad Intermunicipal del Baixo Alentejo (Cimbal), en Portugal; la Universidad de Valladolid y la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León, en España; y el Instituto de Desarrollo Rural de la Universidad Goethe de Frankfurt, de Alemania.

La Universidad de Valladolid evaluó cómo se encuentra la agricultura urbana en España y en Castilla y León, y lo que se detectó son buenas prácticas en esta Comunidad Autónoma, en donde las administraciones locales incentivaron la creación de huertos urbanos con una función principalmente educacional, de ocio, social y ambiental.

El perfil del agricultor urbano en esta región es el de un jubilado o desempleado, aunque existen otros grupos como estudiantes, jóvenes, discapacitados o población en general

El equipo de la Universidad de Valladolid está integrado por tres profesores de la Escuela de Ingenierías Agrarias en el Campus de Palencia, Luis Manuel Navas, Beatriz Urbano y Ana María Bartolomé. De momento, y antes de iniciar el proyecto, los socios han desarrollado un trabajo de diagnóstico de la situación en sus respectivos países.

La Universidad de Valladolid ha evaluado cómo se encuentra la agricultura urbana tanto en España como en Castilla y León, y se han detectado buenas prácticas en esta Comunidad donde las administraciones locales han incentivado la creación de huertos urbanos con una función principalmente educacional, de ocio, social y ambiental.

Participantes

Las entidades que está involucradas, y que trabajarán de forma conjunta, en este proyecto son: la Fundación de Investigaciones Aplicadas y Comunicaciones de Bulgaria, que actúa como socio líder; Fundación de Desarrollo Regional de Central Macedonia, en Grecia; la Municipalidad y la Comunidad Intermunicipal del Baixo Alentejo (CIMBAL), en Portugal; la Universidad de Valladolid y la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León, en España; y el Instituto de Desarrollo Rural de la Universidad Goethe de Frankfurt, de Alemania (Noticias AgroPecuarias).

PAIS PAIS

PAIS. Juan José Retamero Gómez impulsa inversiones que fortalecen el desarrollo productivo argentino

Aisa Group avanza con un plan de expansión multisectorial y refuerza su presencia en el país.

20 de noviembre de 2025

LUEGO DE LO DECLARADO POR UNA TESTIGO. Revocaron la prisión preventiva de un hombre investigado por un supuesto caso de violencia de género

mask
Persiguió y retuvo a un joven que había ingresado en su casa a robar
UN VECINO QUE VIVE EN LA CALLE DE PAULA

Persiguió y retuvo a un joven que había ingresado en su casa a robar

19 de noviembre de 2025

El aliento y el canto: despertar la voz interior
LABORATORIO VOCAL

El aliento y el canto: despertar la voz interior

19 de noviembre de 2025

Las semifinales jugaron su primer partido
FÚTBOL FEMENINO Y RESERVA

Las semifinales jugaron su primer partido

19 de noviembre de 2025

 Sentenciado a tres años de prisión en suspenso
FALLO DE UN JUICIO ORAL

Sentenciado a tres años de prisión en suspenso

19 de noviembre de 2025

No para de robar motos y ya estuvo preso
REGISTRA UN AMPLIO HISTORIAL DELICTIVO

No para de robar motos y ya estuvo preso

19 de noviembre de 2025

Qué hacer en los próximos días
AGENDA CULTURAL

Qué hacer en los próximos días

19 de noviembre de 2025

"El Documental del 10" se estrena en el Paisano Frías
NUEVO HOMENAJE A MARADONA EN EL ESPACIO CULTURAL

"El Documental del 10" se estrena en el Paisano Frías

19 de noviembre de 2025