6 de agosto de 2020

NOVEDOSA ALTERNATIVA

NOVEDOSA ALTERNATIVA. En España potencian la agricultura urbana

Es a partir de un proyecto impulsado por la Universidad de Valladolid y cinco países de la Unión Europea.

BUENOS AIRES (NAP - Por Eduardo Bustos). Un grupo de profesores de la Escuela de Ingenierías Agrarias de la Universidad de Valladolid (Uva) en el Campus de Palencia participa en el proyecto europeo CityZen, en el que están involucrados cinco países europeos y que busca transformar la agricultura urbana en una actividad valiosa para las ciudades.

El proyecto europeo Interreg CityZen pretende explorar ecosistemas asociados a la agricultura y promover políticas locales que apoyen nuevos modelos de negocio de agricultura, mejoras de los productos locales, cadenas de valor innovadoras o cambios en los estilos de vida para favorecer ciudades más sostenibles.

CityZen está financiado por el Programa de Desarrollo Regional Interreg Europe 2014-2019 y participan socios de cinco países europeos: Bulgaria, Alemania, Grecia, Portugal y España.

Además, la actual crisis del coronavirus y la crisis económica asociada hacen que la agricultura urbana cobre un renovado interés por la producción de alimentos saludables, locales y cercanos y por la necesidad de un espacio cercano al aire libre donde producir alimentos saludables.

Características

El proyecto liderado por la Fundación de Investigaciones Aplicadas y Comunicaciones de Bulgaria, cuenta con la participación de la Fundación de Desarrollo Regional de Central Macedonia, en Grecia; la Municipalidad y la Comunidad Intermunicipal del Baixo Alentejo (Cimbal), en Portugal; la Universidad de Valladolid y la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León, en España; y el Instituto de Desarrollo Rural de la Universidad Goethe de Frankfurt, de Alemania.

La Universidad de Valladolid evaluó cómo se encuentra la agricultura urbana en España y en Castilla y León, y lo que se detectó son buenas prácticas en esta Comunidad Autónoma, en donde las administraciones locales incentivaron la creación de huertos urbanos con una función principalmente educacional, de ocio, social y ambiental.

El perfil del agricultor urbano en esta región es el de un jubilado o desempleado, aunque existen otros grupos como estudiantes, jóvenes, discapacitados o población en general

El equipo de la Universidad de Valladolid está integrado por tres profesores de la Escuela de Ingenierías Agrarias en el Campus de Palencia, Luis Manuel Navas, Beatriz Urbano y Ana María Bartolomé. De momento, y antes de iniciar el proyecto, los socios han desarrollado un trabajo de diagnóstico de la situación en sus respectivos países.

La Universidad de Valladolid ha evaluado cómo se encuentra la agricultura urbana tanto en España como en Castilla y León, y se han detectado buenas prácticas en esta Comunidad donde las administraciones locales han incentivado la creación de huertos urbanos con una función principalmente educacional, de ocio, social y ambiental.

Participantes

Las entidades que está involucradas, y que trabajarán de forma conjunta, en este proyecto son: la Fundación de Investigaciones Aplicadas y Comunicaciones de Bulgaria, que actúa como socio líder; Fundación de Desarrollo Regional de Central Macedonia, en Grecia; la Municipalidad y la Comunidad Intermunicipal del Baixo Alentejo (CIMBAL), en Portugal; la Universidad de Valladolid y la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León, en España; y el Instituto de Desarrollo Rural de la Universidad Goethe de Frankfurt, de Alemania (Noticias AgroPecuarias).

PROVINCIALES

PROVINCIALES. Un intendente bonaerense nombró a una IA como funcionaria del municipio

El chatbot estará a cargo de una Dirección General de Zárate, por lo que contará con firma propia y podrá gestionar expedientes.

13 de noviembre de 2025

ESTE SÁBADO ESTE SÁBADO

ESTE SÁBADO. Cultura y letras: presentación de la tercera edición de "Escribas" en La Criba

A las 20, con entrada libre y gratuita, se llevará a cabo la actividad del taller de escritura coordinado por Victoria Ponce. Habrá música en vivo y servicio de cantina.

12 de noviembre de 2025

  Azul contará con  un parque solar
EN 16 DE JULIO

Azul contará con un parque solar

12 de noviembre de 2025

Qué hacer en los próximos días
AGENDA CULTURAL

Qué hacer en los próximos días

12 de noviembre de 2025

Athletic, Alumni, Boca y Chacarita, los semifinalistas
FÚTBOL LOCAL

Athletic, Alumni, Boca y Chacarita, los semifinalistas

12 de noviembre de 2025

Se conocen los semifinalistas del Clausura
FÚTBOL FEMENINO Y RESERVA

Se conocen los semifinalistas del Clausura

12 de noviembre de 2025

Lo que contaron las dos testigos principales del homicidio que le imputan a Miguel Mele
SUS DECLARACIONES FIGURAN EN EL SUMARIO PENAL

Lo que contaron las dos testigos principales del homicidio que le imputan a Miguel Mele

12 de noviembre de 2025

Arrancó el M15 y se viene la emotiva   despedida de Federico Delbonis
AZUL VIVE LA PASIÓN DEL TENIS

Arrancó el M15 y se viene la emotiva despedida de Federico Delbonis

12 de noviembre de 2025

"La propuesta académica está consolidada"
FACULTAD DE AGRONOMÍA DE AZUL

"La propuesta académica está consolidada"

12 de noviembre de 2025

DESDE EL MARTES HASTA EL VIERNES 28 DE NOVIEMBRE

Convocatoria para participar del 27° Encuentro de Creadores Azuleños

10 de noviembre de 2025