6 de agosto de 2020

NOVEDOSA ALTERNATIVA

NOVEDOSA ALTERNATIVA. En España potencian la agricultura urbana

Es a partir de un proyecto impulsado por la Universidad de Valladolid y cinco países de la Unión Europea.

BUENOS AIRES (NAP - Por Eduardo Bustos). Un grupo de profesores de la Escuela de Ingenierías Agrarias de la Universidad de Valladolid (Uva) en el Campus de Palencia participa en el proyecto europeo CityZen, en el que están involucrados cinco países europeos y que busca transformar la agricultura urbana en una actividad valiosa para las ciudades.

El proyecto europeo Interreg CityZen pretende explorar ecosistemas asociados a la agricultura y promover políticas locales que apoyen nuevos modelos de negocio de agricultura, mejoras de los productos locales, cadenas de valor innovadoras o cambios en los estilos de vida para favorecer ciudades más sostenibles.

CityZen está financiado por el Programa de Desarrollo Regional Interreg Europe 2014-2019 y participan socios de cinco países europeos: Bulgaria, Alemania, Grecia, Portugal y España.

Además, la actual crisis del coronavirus y la crisis económica asociada hacen que la agricultura urbana cobre un renovado interés por la producción de alimentos saludables, locales y cercanos y por la necesidad de un espacio cercano al aire libre donde producir alimentos saludables.

Características

El proyecto liderado por la Fundación de Investigaciones Aplicadas y Comunicaciones de Bulgaria, cuenta con la participación de la Fundación de Desarrollo Regional de Central Macedonia, en Grecia; la Municipalidad y la Comunidad Intermunicipal del Baixo Alentejo (Cimbal), en Portugal; la Universidad de Valladolid y la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León, en España; y el Instituto de Desarrollo Rural de la Universidad Goethe de Frankfurt, de Alemania.

La Universidad de Valladolid evaluó cómo se encuentra la agricultura urbana en España y en Castilla y León, y lo que se detectó son buenas prácticas en esta Comunidad Autónoma, en donde las administraciones locales incentivaron la creación de huertos urbanos con una función principalmente educacional, de ocio, social y ambiental.

El perfil del agricultor urbano en esta región es el de un jubilado o desempleado, aunque existen otros grupos como estudiantes, jóvenes, discapacitados o población en general

El equipo de la Universidad de Valladolid está integrado por tres profesores de la Escuela de Ingenierías Agrarias en el Campus de Palencia, Luis Manuel Navas, Beatriz Urbano y Ana María Bartolomé. De momento, y antes de iniciar el proyecto, los socios han desarrollado un trabajo de diagnóstico de la situación en sus respectivos países.

La Universidad de Valladolid ha evaluado cómo se encuentra la agricultura urbana tanto en España como en Castilla y León, y se han detectado buenas prácticas en esta Comunidad donde las administraciones locales han incentivado la creación de huertos urbanos con una función principalmente educacional, de ocio, social y ambiental.

Participantes

Las entidades que está involucradas, y que trabajarán de forma conjunta, en este proyecto son: la Fundación de Investigaciones Aplicadas y Comunicaciones de Bulgaria, que actúa como socio líder; Fundación de Desarrollo Regional de Central Macedonia, en Grecia; la Municipalidad y la Comunidad Intermunicipal del Baixo Alentejo (CIMBAL), en Portugal; la Universidad de Valladolid y la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León, en España; y el Instituto de Desarrollo Rural de la Universidad Goethe de Frankfurt, de Alemania (Noticias AgroPecuarias).

FALLO DE UN JUICIO ABREVIADO

FALLO DE UN JUICIO ABREVIADO. Un abusador fue condenado a diez años de prisión

Hechos de abuso sexual en perjuicio de tres mujeres, dos de las cuales eran menores cuando los sufrieron en Tapalqué, derivaron en el dictado de esa pena para el agresor. Oriundo de Azul, también fue condenado por violar a su pareja y por más delitos. Está preso en la Unidad 7.

24 de noviembre de 2025

ARBOLADO PÚBLICO EN PELIGRO ARBOLADO PÚBLICO EN PELIGRO

ARBOLADO PÚBLICO EN PELIGRO . "Los tilos y los naranjos tienen una ordenanza específica que los protege"

Así lo indicó Hernán Godoy cuando habló con este medio sobre la importancia de cuidar y preservar todo el arbolado público con el que cuenta esta ciudad y en especial aquellas especies que son parte del patrimonio urbanístico de Azul.

24 de noviembre de 2025

EL AZULEÑO JORGE FARINELLA Y LA GUERRA DE MALVINAS . "Si no logramos transmitir esta causa al corazón de nuestros jóvenes, está irremediablemente perdida"

mask

LA ÚLTIMA SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO DELIBERANTE . Autoridades y concejales que finalizan sus mandatos brindaron palabras de despedida

mask
 "No actuamos por una cuestión netamente habitacional  y de usurpación, sino velando por la salud de esa gente"
RELOCALIZACIÓN DE LAS FAMILIAS ASENTADAS EN "LOS PILETONES"

"No actuamos por una cuestión netamente habitacional y de usurpación, sino velando por la salud de esa gente"

24 de noviembre de 2025

Athletic y Alumni, los finalistas del Clausura
Fútbol Local

Athletic y Alumni, los finalistas del Clausura

23 de noviembre de 2025

Jornadas sobre Derecho Deportivo
El miércoles y viernes

Jornadas sobre Derecho Deportivo

23 de noviembre de 2025

 "Lo que ocurrió fue una fatalidad"
ENTREVISTA A ROBERTO DÁVILA

"Lo que ocurrió fue una fatalidad"

23 de noviembre de 2025

Se corre la segunda fecha del Cervantino
TURF

Se corre la segunda fecha del Cervantino

23 de noviembre de 2025

Se definen los finalistas del fútbol azuleño
A TODO O NADA

Se definen los finalistas del fútbol azuleño

23 de noviembre de 2025

Despacho favorable para la creación de la Oficina Municipal de Atención al Inquilino
FUNCIONARÁ EN EL ÁMBITO DEL EJECUTIVO

Despacho favorable para la creación de la Oficina Municipal de Atención al Inquilino

23 de noviembre de 2025