29 de enero de 2021
De esta manera reflexionó el comerciante Marcelo Fernández cuando dialogó con este diario sobre la preocupación que tienen por la larga fila de vehículos secuestrados que desde hace varios meses se encuentran estacionados sobre la avenida Piazza, a resguardo de la Gendarmería Nacional y por pedido de la Justicia Federal.
La avenida Piazza es uno de los principales ingresos que tiene esta ciudad. El más importante si se tiene en cuenta que a dicha arteria de doble mano se accede desde la Ruta Nacional 3. Si uno la comienza a circular y a observar en sentido al centro de la ciudad, se encuentra con una variedad considerable de comercios agrícolas y ganaderos, corralones de materiales e insumos, de venta de maquinarias, concesionarias de automóviles y dependencias de seguridad. Y justamente a la altura de la oficina con la que cuenta Gendarmería Nacional en esta ciudad y a metros de la Jefatura Departamental de Policía, la avenida se convierte en algo parecido a una playa de camiones secuestrados a cielo abierto. En fila y por un tramo que supera los 100 metros hay camiones, acoplados y bateas que por orden de la Justicia Federal fueron secuestrados y estacionados en plena recta de ingreso a una ciudad, que entre otras eternas búsquedas, intenta ser un distrito que promueve el turismo.
Este diario se acercó hasta el sector donde el paisaje se vuelve metálico y un tanto sórdido, donde vehículos de porte pesado se oxidan sin prisa y sin pausa y donde mientras tanto, quienes viven o trabajan en la zona, no tienen otra alternativa que acostumbrarse a la chatarra que se arrumba sin que nadie brinde explicación alguna de porqué esto sucede.
En diálogo con EL TIEMPO el propietario de una distribuidora de frutas y verduras, Marcelo Fernández, se refirió al malestar que genera la desidia de los responsable de estacionar vehículos secuestrados en una avenida de ingreso a una ciudad y aseguró que algunos hace más de cinco meses que se encuentran en ese lugar: "Esto no pasa ni por gendarmería, ni por la policía, ni por la intendencia, porque hablé personalmente con Vieyra y con Surget y ellos no pueden pasar por arriba de un juez federal, acá la cagada se la manda el juez Bava, que no se si sigue estando en ese lugar".
"Esto se trata de tener sentido común, si uno le pone garra esto se soluciona fácilmente porque en mi caso te puedo nombrar tres lugares a donde se pueden llevar ya todos estos camiones que hoy están en la calle: está la caminera, el predio que tiene la patrulla rural y el parque industrial y de esa manera se evitaría las molestias y la pésima vista que generan" agregó y destacó que hace unos días los mismos efectivos de Gendarmería Nacional se encargaron de sacar los pastos, la tierra y la mugre que se fue juntando luego de meses de estar parados los vehículos en ese sector y que además le colocaron cintas de peligro para evitar algún accidente.
En esa dirección Fernández señaló que en el caso de su comercio, les genera diversas incomodidades el hecho de tener que convivir con esta situación: "Nosotros no tenemos lugar donde estacionar, cuando este es un comercio donde todo el día está entrando y saliendo gente y eso hizo que con nuestros vehículos comencemos a ocupar la calle Industria y los mismos gendarmes no pueden parar con sus autos y deben estacionar en los alrededores".
Más adelante el comerciante cuestionó el poder que puede llegar a tener un juez para determinar donde se deben colocar los vehículos secuestrados por la justicia, sin tener en cuenta los perjuicios que esto le puede generar a los vecinos y dueños de negocios: "Es inentendible y no tiene ningún fundamento que un juez deje esta cantidad de vehículos durante tanto tiempo en una avenida que es el ingreso más importante a la ciudad, es una fantochada".
"Acá cada vez que tenemos que entrar un camión tenés que hacer un montón de piruetas y esto no debería ser así, nosotros tenemos camiones y si el juez quiere vamos y se los paramos en la puerta de su casa y se los dejamos cinco meses y vemos que dice, a parte en esta avenida no se puede estacionar camiones y eso el juez lo debería saber, en esta avenida no está permitido el estacionamiento de vehículos pesados" sostuvo.
Consultado sobre la respuesta que en su momento le dio el Secretario de Gobierno, Alejandro Vieyra, destacó que en una primera instancia se comprometió a buscar una solución, pero luego le aseguró que no tenían nada para hacer, porque el responsable era el juez federal Martín Bava: "Le dije que pensaba que el dueño del Partido de Azul era el intendente y él me dijo que sí, pero que no puede pasar por arriba del juez".
Por otro lado indicó que más allá que los camiones, las bateas y los acoplados están supuestamente para ser custodiados por la Gendarmería Nacional, los mismos sufren a diario robos y desguaces, que no siempre son advertidos por los agentes de seguridad.
"No les calienta nada"
En otro tramo de la charla quisimos saber si tenía esperanzas de que los responsables de remediar esta situación tomen cartas en el asunto de manera inmediata y reubiquen los camiones secuestrados en un sitio más apropiado, y este manifestó: "Esperanzas siempre tenemos, pero por lo que vemos no les calienta nada, ahora asumió un juez nuevo-por Gabriel Di Gulio- a quien no conozco, pero a Bava no le importa nada, porque creo que ni siquiera vive en Azul".
Durante la charla con este diario el empresario expresó también su preocupación por el desmejoramiento general que presenta la avenida en lo relacionado al estado del pavimento: "Es impresionante los pozos que hay, la avenida Piazza se está haciendo mierda y no da más y por eso mismo ayer lo llame a Vieyra para decirle que la camine a la avenida, porque está hecha trizas y explotada, se están saltando los pedazos de pavimento".
"Acá entran vehículos con cuarenta mil kilos y pasan y pasan y acá no los frena ni controla nadie" destacó con suma preocupación.
Si llegaste hasta acá es porque buscás historias locales, ayudanos a seguir contándotelas. SUMATE A EN|COMUNIDAD.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
El "Santo" se impuso por 1 a 0 ante Villa Mitre, en un encuentro que se disputó en el Complejo Deportivo "La Ciudad"
24 de mayo de 2025
El aviador peruano, ya retirado, contó la historia de la brigada aérea de su país que voló durante Malvinas camuflada como parte de la FFAA argentina para ayudar en la guerra contra los ingleses. Fue en un entrevista exclusiva con Pablo Motto, en El Contestador, el programa que se emite por Radio Dos.
24 de mayo de 2025
24 de mayo de 2025
24 de mayo de 2025
24 de mayo de 2025
24 de mayo de 2025
23 de mayo de 2025
23 de mayo de 2025
23 de mayo de 2025
23 de mayo de 2025
23 de mayo de 2025
23 de mayo de 2025
23 de mayo de 2025
23 de mayo de 2025
23 de mayo de 2025
23 de mayo de 2025