6 de marzo de 2021
Lo expresó el escritor y periodista azuleño quien hace dos días sacó a la calle "Padastro". Una historia jugada sin tapujos en un contexto violento que está divido en 28 poemas. Se refirió a su último trabajo e hizo hincapié en el arte de leer poesía.
Por Laura Méndez de la Redacción de EL TIEMPO
Hace apenas dos días que está circulando en Olavarria el poemario titulado "Padrastro" del periodista azuleño Matías Verna.
Cuando lo llamé (porque está en Olavarria, lugar donde reside) me dijo "estoy haciendo un tik tok" (risas). Claro que no me sorprendió, lo sigo en las redes sociales y lo hace junto a sus hijas Lola y Juana, situándole un humor fabuloso.
Este personaje de 42 años que conozco hace 20 -fuimos juntos al colegio secundario- siempre fue extrovertido, le gustaba liderar en algunas cuestiones referentes en la escuela, pero lo hacía, siempre, respetando al resto de sus compañeros. Incluso tocó la guitarra el día que egresamos en el escenario del Colegio Nacional, lo cual conmovió con su arte. Era lógico que este arte que corría por sus venas no se iba a quedar en un acto protocolar, sino que después lo iba a llevar a la literatura o a otra disciplina, porque hacer reír o robar sonrisas, también es un arte.
De muy joven trabajó barriendo las calles de esta ciudad, era común encontrárselo charlando con algún vecino con el traje verde, una sonrisa y supongo que la lengua seca porque si hay algo que le gusta a Matías es hablar.
Continuó -ya que lo hacía de adolescente- escribiendo poesías, poemas.
Después se desempeñó en otra actividad que lo hizo conocer mucha gente de lo cual nunca desaprovechó nada. Es decir conoció personajes privados de su libertad y escribió sobre cada uno de éstos. Él todo lo convierte en historia, lo traduce en palabras, utilizando metáforas, descripciones que generan una serie de sensaciones en un mismo relato porque le otorga una impronta particular, única. Incluso me atrevo a decir que uno, al leer un poema de él sin saber el autor, ya sabe que es de Matias Verna.
Matías desde el año pasado que viene elaborando "Padrastro", un poemario de 28 fragmentos.
Se trata de una historia hecha en versos, es una historia de amor entre dos jóvenes en un clima violento.
Pero para conocer más sobre esta particular historia EL TIEMPO dialogó con el autor quien aclaró que no quiere lucrar con este libro. Simplemente fomentar que la gente lea poemas y a colación subrayó que "que lean poesía que es punto de partida hacia todos lados, preguntas hoy que es la poesía y nadie tiene un concepto claro porque a cada uno le generan cosas distintas; en cambio preguntas qué es el cuento y medianamente sabe como es su estructura de la antigua introducción, nudo y desenlace".
"Padrastro" está autogestionado y en el caso que venda todos los ejemplares, va a seguir publicando.
Historia de amor en un duro contexto
Verna en primer término especificó que "esta historia gira en torno al padrastro, una familia que llega a un barrio, un camionero con su mujer y su hija Florencia y quien escribe es el enamorado de Florencia".
Ejemplificó "celebran que comieron un chocolatín o cosas por el estilo, es más bien un amor infantil".
Sobre el término "Padrastro", destacó que "es una palabra que no se usa más, hace alusión a un contexto determinado, hoy son llamados 'papás del corazón' que es una expresión más tierna". Añadió que "en esos tiempos decir padrastro era una palabra dura, como que 'raspa' y estaba creada a un concepto de violencia, de patriarcado, de sometimiento hacia la mujer, de maltrato hacia un hijo. En cambio hoy en día decir que uno es papá del corazón es aceptado, suena familiar, sinónimo de hogar".
Prosiguió con la historia del poemario resaltando que "describe estigmas, prejuicios, los vecinos que hablan en la iglesia, en el almacén, en la calle; en base a todo esto existe el libro".
Con respecto a cuándo nació este proyecto recordó que "hace tiempo que viene dando vueltas, ocurre que bajarlo a un papel y tomar conciencia que quería que se convirtiera en una historia forma parte de los talleres que curso con la escritora tandilense Patricia Ratto".
"El año pasado donde muchos escritores han tenido duelos eternos, yo he tenido la suerte de poner escribir y darle forma a este libro. Lo mío siempre ha sido la poesía y estoy muy contento con cómo quedó, me gusta", señaló.
Es una historia, tiene un contexto, tiene un final, me gusta.
Sobre donde se consigue, por último, comentó que el libro, por ahora, lo vende en las redes sociales y lo reparte uno por uno. De hecho mañana sábado estará en Azul y bromeó "mañana nadie duerme siesta, voy a repartir libros". Aunque para la gente que no frecuenta las redes sociales, estimó que "quizás lo presente en Azul y creo que en abril estará en las librerías. Es un libro que cuesta 300 pesos".
EL DATO
Al ser un libro que habla sobre violencia de género Verna donó el primer ejemplar a la Dirección de Políticas de Género en Olavarria.
Si llegaste hasta acá es porque buscás historias locales, ayudanos a seguir contándotelas. SUMATE A EN|COMUNIDAD.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
En Flix Cinema se proyectará el filme de superhéroes todos los días a las 18:00 y 22 horas (2D doblada). Además, los días lunes y martes habrá funciones subtituladas. Por su parte, "Mazel Tov" continúa en cartel y se exhibirá diariamente a las 20:15 horas (2D doblada).
2 de mayo de 2025
2 de mayo de 2025
A partir de una nota elevada por los Integrantes de la Asociación de Artesanos y Manualistas de Azul, se concretó una reunión en el recinto del Concejo Deliberante de la que participaron la Presidente, Pilar Álvarez; Secretario, Guillermo Ravizzoli y los Concejales María Inés Laurini, Virginia Torres, Agustín Puyou, Gisella Hiriart, Gastón de Dominicis, Consuelo Burgos y Natalia Colome.
2 de mayo de 2025
2 de mayo de 2025