ENFOQUE

ENFOQUE

Fanazul, expresión del Estado errático

Fanazul merece una definición clara sobre su rol público en la producción estratégica para la defensa y su participación en el mercado privado, con planes de negocios sostenibles y una organización eficiente. También merece que todos los azuleños, sin distinción alguna, superando reduccionismos prejuiciosos, nos unamos en la solidaridad con los trabajadores afectados y en el reclamo por soluciones eficaces, para garantizar la continuidad de la empresa.

9 de junio de 2024

En estos días nuevamente Fanazul atraviesa una situación crítica, con incertidumbre para quienes forman parte de su encadenamiento productivo, y especialmente con zozobra para los trabajadores y sus familias.

Como vecino de nuestra comunidad y por las distintas funciones que he desempeñado, he sido testigo de las diversas circunstancias que se han verificado con relación a la empresa en por lo menos los últimos treinta años, habiendo formando parte de diversas gestiones en su defensa.

En la década del 90, en el marco de una concepción de reducción de las funciones del Estado, Fanazul fue incorporada al listado de empresas públicas sujetas a liquidación y/o privatización, mientras se la desfinanciaba y se sometía a sus trabajadores -que no llegaban a 90-, a la precarización laboral. Recuerdo a éstos, movilizados junto a sus representantes gremiales, acampando en la plaza San Martín, resistiendo la embestida del gobierno de Carlos Menem, que no alcanzó a cumplir su cometido.

Con la recuperación de la economía luego de la crisis de 2001, en el marco de un fuerte crecimiento del gasto público, se observó un importante aumento de su dotación de personal que trepó a más de 250 trabajadores, sin que fuera consistente con un programa que permitiera la expansión productiva en la misma proporción.

Luego el péndulo osciló hacia el otro extremo y en diciembre de 2017 se cerró la empresa de manera abrupta, con una enorme irresponsabilidad social. Negándose a la búsqueda de alternativas de reordenamiento o reconversión, se desguazaron sus plantas y los trabajadores fueron cesanteados.

Con el cambio de gobierno en el año 2019, comenzó un proceso de recuperación de la fábrica con inversiones destinadas a su reapertura, la cual se produjo hace un año con una ocupación actual de 132 operarios.

En la actualidad, la nueva conducción política a nivel nacional -radicalizada en la decisión de reducir drásticamente el Estado-, dispuso la paralización "técnica" de la producción, en una muestra del desinterés sobre el potencial de la empresa azuleña.

Todo este derrotero histórico es el reflejo de las concepciones políticas que han imperado, sobre nada más y nada menos que las misiones del Estado y no hay dudas de que Fanazul es una expresión clara, lamentablemente, de la evolución errática durante décadas, oscilando de extremo a extremo, sin espacio para el análisis y decisiones racionales.

Después de 40 años de democracia, deberíamos saldar la discusión sobre el rol del Estado y recuperar su capacidad para asegurar un funcionamiento inteligente, transparente y eficiente para brindar servicios y bienes públicos de calidad, que aseguren condiciones de vida dignas, basadas en la igualdad de oportunidades de progreso y la convivencia pacífica. Definiendo claramente, en el marco de un modelo de desarrollo económico y social nacional sostenible, la estructura necesaria para cumplir sus obligaciones con consistencia fiscal.

Omar Arnaldo Duclós

Ex Intendente Municipal- Diputado Nacional (MC)

Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

EL CRIMEN DE LA DOCENTE JUBILADA

Uno de los imputados la conocía

20/01/2025

El azuleño acusado había trabajado de manera informal para ella. Estando ya detenido fue el único que declaró. A través de sus dichos reconoció que él sólo planeó el robo y que fue su cómplice quien la había matado. leer mas

VUELO A VELA

19/01/2025

VUELO A VELA

VUELO A VELA

Destacada actuación cumplió el azuleño Sebastián Fulquet en el campeonato nacional

EFEMÉRIDES

19/01/2025

EFEMÉRIDES

EFEMÉRIDES

Pasó en Azul un 19 de enero

EN UN TERRENO BALDÍO

18/01/2025

EN UN TERRENO BALDÍO

EN UN TERRENO BALDÍO. Policías del CPA encontraron tres bicicletas

TIENE 29 AÑOS DE EDAD Y YA ESTUVO PRESO

País

18/01/2025

País

País

El Gobierno anunció que cerró 2024 con superávit financiero: ocurre por primera vez en 14 años

País

18/01/2025

País

País. Las hijas de Nisman rompieron el silencio a diez años de la muerte de fiscal

Provinciales

18/01/2025

Provinciales

Provinciales

Tragedia en Mar del Plata: un joven turista cayó al vacío y murió frente a sus amigos

Al parecer el grupo había salido de un boliche y se había acercado a charlar en el Paseo Jesús de Galíndez. Según contó un testigo, la víctima se puso "a hacer equilibrio" y cayó desde unos 15 metros de altura.