26 de septiembre de 2021

. General Alvarado: la magia de los pueblos rurales próximos al mar

General Alvarado mixtura la tranquilidad y el encanto de los poblados de tradición agrícola con la belleza marítima de sus playas. A pocos kilómetros de Miramar, ciudad cabecera y costera del partido, las pequeñas localidades esperan a los visitantes con sus historias, tradiciones y la hospitalidad de sus pobladores.

Al igual que la gran mayoría de los pueblos bonaerenses, Comandante Nicanor Otamendi y Mechongué nacieron durante la última parte del siglo XIX y principios del XX, en torno a los ramales del ferrocarril que atravesaban las inmensas estancias con el propósito de transportar la producción agropecuaria hacia el puerto de la capital nacional.

Los terratenientes de la época cedieron varias hectáreas para la construcción de los edificios más importantes en la vida civil y social de los poblados.

Un museo con identidad rural bonaerense

"Otamendi", como lo llaman sus habitantes, se fundó de manera oficial el 29 de mayo de 1911 cuando el Poder Ejecutivo aprobó el trazado urbano.

El proyecto poblacional fue impulsado por Balbina Josefina Otamendi, dueña de la estancia "Infierno", donde en el sector norte se inauguró, el 24 de febrero de ese mismo año, la estación de Ferrocarriles del Sur. Desde ese momento con el arribo de trabajadores comenzó a gestarse el pueblo.

Su idea inicial fue llamarlo "Dionisia", en honor a su madre, pero los funcionarios provinciales consideraron que no era el nombre apropiado y decidieron cambiarlo por el actual en homenaje al tío segundo de Balbina que se había enfrentado con los pueblos originarios.

Esta pequeña localidad fue declarada Capital Provincial de la Papa, por ser epicentro de la región papera, y todos los años se celebra la producción de esta hortaliza con una fiesta que ya se transformó en un clásico del lugar.

El pago se destaca por el ritmo apacible de sus calles, sus fachadas antiguas y los colores vibrantes de su arboleda.

Otro de sus principales atractivos es el Museo de la Vida Rural, ubicado en una de las salas del Centro Cultural Dima Spósito de Parodi cuyo edificio perteneció al hotel Sarmiento y es una construcción clave del patrimonio arquitectónico local. Se creó en 2005 por iniciativa de los habitantes y depende de la Secretaría de Turismo, Cultura y Deportes municipal.

"Conserva cientos de piezas y su acervo se compone de material arqueológico, herramientas de trabajo, objetos de la vida cotidiana, fotografías, una importante colección de discos antiguos y documentos históricos entre otros" detalló Fernando Britez, director del Museo de la Vida Rural.

"Las piezas ingresan al museo como donación o a préstamo por parte de los vecinos del pueblo y de la zona rural. Además, cuando las circunstancias lo requieren, intervenimos en el rescate para evitar su pérdida o destrucción", expresó.

En el acceso a la institución, un pintoresco patio con un aljibe recibe a quienes lo visitan y traslada a los turistas a experimentar un viaje a tiempos pasados.

El museo realiza visitas guiadas, virtuales y sincrónicas con instituciones escolares y educativas.

El "Pago lindo" vecino a la playa

A más de 40 kilómetros de Comandante Nicanor Otamendi por la Ruta Provincial 88 se encuentra el pueblo turístico de Mechongué, también conocido como el "Pago lindo".

Su nombre proviene del apodo que llevaba Mercedes, hija del estanciero Martín de Alzaga, quien impulsó la llegada del tren a esta región de tierras fértiles.

La estación ferroviaria fue restaurada y conserva los colores originales. Allí los emprendedores locales exponen sus productos artesanales.

Sus atractivas calles y el típico paisaje campestre, lo transforman en el sitio indicado para quienes buscan serenidad y desconexión.

Los turistas también podrán recorrer la acogedora iglesia Nuestra Señora de Lourdes diseñada por el arquitecto Miguel Dellepiane y la gruta de la virgen homónima.

Mechongué, fiel a su impronta rural, celebra durante el mes de febrero la Fiesta Regional del Camionero y la del Agricultor.

Estos pueblos mágicos convierten a General Alvarado en el destino bonaerense ideal para tomarse un descanso y disfrutar de sus atractivos naturales y culturales en cualquier época del año. (DIB)

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

ES UN AZULEÑO QUE TIENE 34 AÑOS

ES UN AZULEÑO QUE TIENE 34 AÑOS . Otra vez está detenido: ahora lo acusan de un "hurto" y de "atentado a la autoridad"

Según lo investigado, el sábado último el imputado le sustrajo la mochila a una mujer. Una vez identificado como el autor de ese ilícito, policías lo arrestaron en la calle este martes que pasó. Anteayer un juez de Garantías convirtió a su aprehensión en detención. Esa medida cautelar fue ordenada porque registra varios antecedentes penales computables. Hasta el mes anterior había estado preso en la Unidad 7.

1 de agosto de 2025

HOY VIERNES, DESPUÉS DEL MEDIODÍA

HOY VIERNES, DESPUÉS DEL MEDIODÍA. Despiste y vuelco de una camioneta

1 de agosto de 2025

PROVINCIALES PROVINCIALES

PROVINCIALES. ARBA mantiene sin aumentos los próximos vencimientos de Patente e Inmobiliario

La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires informó que no habrá actualizaciones en los valores de los impuestos patrimoniales correspondientes a los próximos vencimientos de Automotores e Inmobiliario. La decisión alcanza a las cuotas con vencimiento en agosto y septiembre, que mantendrán los mismos montos que las emitidas anteriormente.

1 de agosto de 2025

"Nuestra lucha para recuperar los días felices"
EVITA: UN LEGADO ENCENDIDO EN EL PRESENTE

"Nuestra lucha para recuperar los días felices"

31 de julio de 2025

COMPROMISO EN TIEMPOS DIFÍCILES

Julia Rigo: el corazón solidario del barrio San Francisco

30 de julio de 2025

UN PASO CLAVE PARA POTENCIAR EL DESARROLLO ENERGÉGICO LOCAL

"El nuevo transformador podría abastecer otra ciudad de Azul", afirmó ayer Sombra

30 de julio de 2025

//