21 de julio de 2022

PABLO VILELA

PABLO VILELA. "Hay que saber apreciar la música y entender qué emociones nos genera"

Así lo expresó el artista quien estará este sábado en el Teatro Español a las 17 con "Rigoberto Malvón y la magia de la música". También se refirió a la "falta de unión" entre los artistas locales.

Por Laura Méndez de la

Redacción de EL TIEMPO

Este sábado en el Teatro Español a partir de las 17 estará "Rigoberto Malvón y la magia de la música" con la interpretación de Pablo Vilela.

En este contexto, EL TIEMPO dialogó con Vilela, creador, monologuista, tiktoker y humorista quien contó aspectos del show y opinó sobre las diferencias entre el Estado municipal y el Colectivo de Artistas Autonvocados.

"Me gusta que el público no se sienta espectador sino parte del espectáculo"

En primer lugar Vilela explicó sobre Rigoberto... que "se trata de un espectáculo que hago hace muchos años. Lo estuve interpretando en el Paseo de la Plaza, en Buenos Aires. Ahí pude medir un poco donde uno está parado y estuvo muy bueno".

Con respecto a si es el mismo espectáculo cada vez que lo presenta, especificó que "tengo mucho argumento, lo cual me da opciones para seguir cambiando chistes y además, por una búsqueda propia de crecer profesionalmente y salir de la zona de confort".

También agregó que "tiene un poco de todo: clown, espectáculo callejero, participación del público y tal como lo dice el nombre: la magia de la música".

En ese sentido puntualizó que "trato de detenerme en algunos detalles que en la vida cotidiana estamos acostumbrados a naturalizar, es decir los niños crecen naturalizando cosas cuando, en realidad, está bueno apreciarlas y disfrutarlas".

El humorista subrayó que "hay que saber apreciar la música y entender qué emociones nos generan, tanto a un bebé como a un abuelo; incluso cambia el estado de ánimo. Son detalles pero creo que muy pocos se detienen a destacarlos. Ese, es el hilo conductor de esta propuesta".

Del mismo modo continuó contando que "me gusta que el público no se sienta espectador sino parte del espectáculo porque se genera un ida y vuelta que es lo que lo potencia. Es un espectáculo muy lindo, las canciones transmiten mensajes como los valores, los amigos, la familia, el arte y estas cuestiones que nosotros traemos desde que éramos muy chicos como que nuestros padres nos leían un cuento antes de irnos a dormir y alguna que otra anécdota que no ha pasado".

Es decir, ha tomado sus recuerdos para escribir sus propias canciones.

"Falta unión en los artistas"

En segundo término, fue consultado sobre las diferencias existentes entre el Estado municipal y el Colectivo de Artistas Autonconvocados.

"Siempre me manejé de una manera muy independiente y hay que detenerse en lo que significa: si dependes de que el Municipio te otorgue un subsidio, no sos tan independiente", remarcó.

Aunque admitió "me puedo equivocar también".

Añadió que "siempre traté de generarme mi propio trabajo, no me quedé con que el Municipio no me da un subsidio. Así fue que no me quedé en Azul y salí a buscar otros horizontes".

Otra de las cuestiones que apuntó es que "falta unión en los artistas, es muy difícil. Hace muchos años que vengo trabajando aunque no me gusta decirlo, pero hay artistas que están hace poco tiempo vigentes y se ponen un poco pretenciosos".

Para terminar, expresó "es muy personal el accionar de cada uno pero antes de buscar un culpable de la situación, hay que mirar para adentro".

Más sobre la obra

En estas vacaciones de invierno llega "Rigoberto Malvón y la magia de la música", un espectáculo pensado para toda la familia, pleno de música, humor y alegría creado y realizado por el azuleño Pablo Vilela. Esta propuesta fue montada con éxito en el complejo teatral Paseo La Plaza de Buenos Aires.

Durante el show, el divertido personaje de Rigoberto, acompañado en el escenario por su hijo Mateo Vilela, nos muestra que la música no solo es el arte de combinar sonidos, sino también una magia poderosa que atrapa todos nuestros sentidos. Una tarde para disfrutar, cantar, bailar y reír en familia.

"Rigoberto Malvón y la magia de la música" se presentará el sábado 23 de julio a las 17 hs. en el Teatro Español de Azul, con la organización de la Fundación del Teatro Español y auspiciado por la Asociación Española.

Entradas anticipadas a la venta a solo 500 pesos en boletería del teatro. "Siempre fui de pararme en la realidad de la gente por eso el precio es sumamente accesible", opinó Vilela al respecto.

Horario de boletería: de 10 a 12,30 y de 17 a 20.

Se aceptan tarjetas de crédito y débito.

Consultas por mensaje de texto al whats app: 15541419

Facebook: teatro español de azul

Instagram: teatroespañoldeazul


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

TECNOLOGÍA

TECNOLOGÍA. Del algoritmo al azar: cómo la tecnología moldea el futuro de los casinos online

La industria del juego online ha experimentado una transformación radical gracias a la tecnología. Lo que comenzó como una simple digitalización de las mesas de casino tradicionales se ha convertido en un universo de sofisticación tecnológica, donde los algoritmos, la inteligencia artificial y el análisis de datos redefinen la experiencia del usuario. Una evolución que va mucho más allá de la mera conveniencia de jugar desde la tranquilidad y el confort del hogar.

19 de agosto de 2025

PAIS PAIS

PAIS. El Gobierno liberó la circulación de camiones bitrenes en rutas del país

La Resolución 1196/2025 dispuso la libre circulación de vehículos de gran porte en la red vial nacional, con excepciones específicas en curvas y puentes.

19 de agosto de 2025

Paso en Azul un 19 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 19 de agosto

19 de agosto de 2025