20 de junio de 2022

CAMBIO DE MATRIZ

CAMBIO DE MATRIZ. Impulsan mercados eléctricos regionales para fomentar proyectos de energías renovables

El Gobierno busca incentivar la incorporación de generación renovable para alcanzar la meta del 20% de participación en el consumo en 2025.

El Gobierno busca impulsar el desarrollo de Mercados Eléctricos Regionales para ampliar la potencia disponible vía proyectos de generación de energías renovables en cada una de las provincias, aprovechando las redes de distribución disponibles y diversificar la matriz energética.

En este marco ya se identificaron oportunidades por casi 1Gw de generación, que mejorarán la provisión, el precio y la fiabilidad del servicio.

La iniciativa forma parte de un conjunto de medidas que incluye la convocatoria vigente hasta el 30 de junio próximo a Manifestaciones de Interés (MDI), para desarrollar proyectos de infraestructura de pequeña escala que contribuyan a incorporar generación renovable, o instalaciones de almacenamiento en la red.

Como parte de la misma estrategia, también se avanzará en la autorización de contratos de distribuidoras para sus grandes usuarios y, en tercer término, la posibilidad de concretar proyectos renovables con empresas generadoras provinciales.

La Secretaria de Energía, a través de la Subsecretaría de Energía Eléctrica, anticipó la conformación de los Mercados Eléctricos Regionales con los objetivos de impulsar acciones para diversificar la matriz energética a fin de viabilizar el desarrollo de distintas tecnologías sustentables con una con una mirada de integración productiva y alcance federal.

A la vez se busca lograr una dispersión geográfica de los emprendimientos y aprovechar el potencial del país en la materia, y a la vez fomentar la incorporación de generación renovable para alcanzar la meta del 20% de participación en el consumo en 2025.

Para ello, se espera el dictado de una reglamentación para proyectos locales que mejoren la provisión de energía eléctrica en precio y fiabilidad del abastecimiento y que promuevan una articulación productiva provincial y regional.

La premisa de la iniciativa es impulsar generación renovable que se consuma en la misma área que se genera, para lo cual se busca motorizar el desarrollo de proyectos de pequeña escala de índole local aprovechando la capacidad de transporte que disminuya o elimine las restricciones de abastecimiento, y se reduzca la necesidad de generación forzada con gasoil.

Para el llamado a Manifestación de Interés (MDI) para incorporar Generación Renovable se busca orientar a los potenciales oferentes en el desarrollo de proyectos, para mapear las potencialidades en todo el país, para lo cual se identificaron 64 proyectos por un total de 986 Mw de generación.

En cuanto a los contratos de las distribuidoras con grandes usuarios, se destacó que estos tienen la obligación de cumplir las metas de de consumo eléctrico con energía renovable.

Mientras que el Mercado de Contratos Renovables (Mater) solo prevé contratos de Grandes Usuarios del Mercado Eléctrico Mayorista EM con generadores renovables.

Existen unos 3.438 usuarios que forman parte del rubro Grandes Demandas del Distribuidor (GUDIs), cuya demanda anual es de 13.016 GWh/año que no contractualizan porque para hacerlo deben salir del ámbito de las distribuidoras distribuidas en todas las provincias.

Así, la idea oficial es autorizar que cada distribuidora pueda agrupar a este conjunto y realizar un contrato para cumplir con la meta de cobertura de consumo eléctrico con energía renovable.

De esta manera se ampliaría el mecanismo para que las distribuidoras puedan contratar generación renovable para asignarla a su demanda GUDI que tengan interés y cuyo precio de compra sea similar o menor al de un Gran Usuario del MEM.

Con esta política se amplia la demanda con contratos de libre acuerdo entre las partes, plazos y precios para que los usuarios puedan acceder a energía renovable a través de las distribuidoras, lo que hoy en día sólo lo pueden realizar a través de las compras conjuntas con Cammesa.

El tercer proyecto prevé el desarrollo de proyectos renovables con empresas generadoras provinciales, lo que prevé la contratación directa a sociedades estatales nacionales o provinciales o constituir un régimen dirigido a un número limitado de proyectos no exentos de la limitación del transporte.

Esta iniciativa se anticipa tendrá impacto significativo en el desarrollo local, y los valores que permitirá ofrecer se establecerán en función de los precios resultantes de los procedimientos competitivos convocados con anterioridad por la Autoridad de Aplicación.

Las características y potencial de sustitución con generación renovable contempla a las tecnologías de Biomasa (BM), Biogás (BG), Residuos sólidos urbanos (RSU) y Pequeños Aprovechamientos Hidráulicos (PAH)m consideradas aptas para inyectar potencia tanto en el pico diurno como en el nocturno.

La tecnología Solar Fotovoltaica (SFV) sería efectiva para aportar en el pico diurno, y no así en el pico nocturno, por lo cual debe tener la capacidad de control de tensión a los fines de poder inyectar la potencia reactiva necesaria.

En tanto, la tecnología Eólica (EOL) sería efectiva para aportar energía en forma intermitente siendo menos eficaz en la sustitución de generación forzada, en tanto que la incorporación de baterías de escala y capacidad apropiada sería un complemento para otorgar firmeza a los proyectos.

En todos los casos la ubicación, potencia, recurso, firmeza y costo de instalación serán los elementos principales de evaluación.

Sin que se limite la evaluación de proyectos, se podría indicar que el área NEA, Litoral y Buenos Aires podrían ser las regiones con incorporación de proyectos competitivos en Biogás y Biomasa.

Por su parte, la tecnología Solar FV, con distintos rendimientos podría instalarse en diversas regiones, siendo el NOA un área con potencial; mientras que los Pequeños Aprovechamientos Hidráulicos (PAH) en regiones como Cuyo, Comahue, el NOA y Centro, podrían tener un alto potencial de proyectos de este tipo de tecnología.

OPINIÓN

OPINIÓN . Un modelo agotado

Casi cuarenta años de hegemonía peronista dejaron una provincia partida: un conurbano saturado y un interior productivo postergado, condenado a la desinversión y al abandono. Con excepción de breves períodos, el poder político bonaerense fue ejercido casi de manera ininterrumpida por el mismo signo político.

21 de octubre de 2025

ENFOQUE

ENFOQUE. Mi Doctor es un Algoritmo

20 de octubre de 2025

EL TRABAJO DE ATENCIÓN PRIMARIA Y EL CÁNCER DE MAMA EL TRABAJO DE ATENCIÓN PRIMARIA Y EL CÁNCER DE MAMA

EL TRABAJO DE ATENCIÓN PRIMARIA Y EL CÁNCER DE MAMA . "Ya hemos hecho muchos diagnósticos tempranos y las pacientes están curadas"

Lo destacó el médico ginecólogo de los CAPS de Azul, doctor César Arriéguez, en el marco del "Mes Rosa" y durante una entrevista con EL TIEMPO. Precisamente hoy se conmemora el Día Mundial de Lucha contra el Cáncer de Mama, que fue establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1988.

20 de octubre de 2025

AZUL SE ENCUENTRA ENTRE LOS DISTRITOS AFECTADOS POR LA MEDIDA . El Gobierno nacional justificó el recorte de la "Zona Fría" y la quita de subsidios

mask
Un juez de Azul participará en el Simposio  de Ciberseguridad de la OEA en Uruguay
LOS DÍAS MIÉRCOLES Y JUEVES DE ESTA SEMANA

Un juez de Azul participará en el Simposio de Ciberseguridad de la OEA en Uruguay

20 de octubre de 2025

 17 de octubre: esta Argentina también tiene sus descamisados
COLUMNA DEL PERONISMO 26 DE JULIO

17 de octubre: esta Argentina también tiene sus descamisados

20 de octubre de 2025

 Un militar retirado, con prisión preventiva
AHORA ESTÁ EN LA UNIDAD 2 DE SIERRA CHICA

Un militar retirado, con prisión preventiva

20 de octubre de 2025

Mariana y Maricel: una historia de amor, persistencia y maternidad compartida
HOY SE CELEBRA EL DÍA DE LA MADRE

Mariana y Maricel: una historia de amor, persistencia y maternidad compartida

19 de octubre de 2025

 Piden al Ejecutivo que tome medidas  ante casos de vehículos abandonados
SE DETECTARON DIVERSOS CASOS

Piden al Ejecutivo que tome medidas ante casos de vehículos abandonados

19 de octubre de 2025

Poco y firme
REMATES DE HACIENDAS

Poco y firme

19 de octubre de 2025

 Federico Delbonis y   su partido despedida
ÚLTIMO DESAFÍO

Federico Delbonis y su partido despedida

19 de octubre de 2025

Más baches, más trabajo: el  modelo productivo de Azul
CARTAS DE LECTORES

Más baches, más trabajo: el modelo productivo de Azul

19 de octubre de 2025

Se completaron los cuartos de final
FÚTBOL LOCAL

Se completaron los cuartos de final

19 de octubre de 2025