21 de mayo de 2025
Desde la entidad local se cuestionó la retención de fondos por parte de la Secretaría de Hacienda de la Comuna, los cuales se terminan por "despilfarrar y malgastar en cuestiones superfluas". También se indicó que, con la asunción del actual Gobierno municipal, "se produce un quiebre en la relación del compromiso político necesario para profundizar la tendencia positiva que se estaba construyendo".
La Sociedad Rural de Azul (SRA) anunció la decisión de "no nombrar un nuevo representante" en la COVIR -Comisión de Vialidad Rural- y "hacer un paso al costado", al observar, entre otros aspectos, que desde el Ejecutivo municipal "hay una evidente omisión en la obligatoriedad de cumplir con la contraprestación que toda tasa debe tener".
En tal sentido se ingresó ayer al Concejo Deliberante una nota firmada por el presidente de la Sociedad Rural de Azul, Gabriel Palmisano, y la secretaria de la entidad, Magdalena Ortíz Basualdo.
Se enfatiza que "los recursos que aportan los contribuyentes rurales son retenidos por la Secretaría de Hacienda, so pretexto de otras necesidades, en lugar de realizar los ajustes necesarios y terminar de despilfarrar y malgastar en cuestiones superfluas los erarios públicos".
Del mismo modo, se menciona desde la entidad ruralista local que, "en el año 2014 la Sociedad Rural de Azul, luego de estudiar casos exitosos en la administración, la planificación y el manejo de los caminos rurales de diferentes partidos bonaerenses, elabora y presenta, en representación de otros actores dolientes de la paupérrima situación vial rural del Partido [de Azul], una propuesta para capear esta situación".
"En el año 2015 -se puntualiza luego- se crea la Comisión de Vialidad Rural, según Ordenanza 3734/2015, como una emulación de la Comisión Vial del Partido de Benito Juárez. Esta ordenanza se somete a infructuosas negociaciones para finalmente aprobarse con modificaciones por Ordenanza N° 3871/2016. El objetivo [fue el de] coordinar con el Departamento Ejecutivo el mantenimiento, reparación, mejoramiento y desarrollo de los caminos rurales del distrito".
En esa línea, "mencionamos que cuando la COVIR -integrada por diecinueve instituciones- comienza a trabajar en conjunto con el Municipio, encontramos una situación de desidia y abandono, tanto en el estado de la maquinaria como en la Dirección del área. Maquinarias abandonadas sin el más mínimo mantenimiento, distribución de combustibles en un camión en pésimo estado, con tanque contaminado por óxido y sin medidor, pañol prácticamente sin repuestos, parte del personal sin el equipamiento y la capacitación necesaria para desempeñar un trabajo efectivo; área administrativa sin nociones básicas de planificación, falta de mandos intermedios con capacidad de dirección, etc.", se describió desde la SRA.
"Luego de un trabajo constante, logrando vínculos humanos necesarios para poder conversar y avanzar en la transformación que el área necesitaba, fuimos alcanzando avances sustantivos pero escasos para aliviar la situación de injusticia padecida por la comunidad rural", se refirió.
Sin embargo, en la nota de la SRA se destaca que, "a finales del 2023, con la implementación de una nueva modalidad administrativa propuesta por la COVIR, para dar autonomía y agilidad a los diferentes procesos del área vial, se crea por Ordenanza N° 4837 la Dirección de Vialidad Rural, para funcionar como Ente Descentralizado. En ese entonces, la Dirección de Vialidad Rural ya contaba con una planificación, con dos licitaciones públicas que se ocupaban del mantenimiento y mejoramiento de prácticamente la mitad de los caminos de nuestro Partido".
"Es aquí en donde, con el cambio de autoridades municipales, se produce un quiebre en la relación del compromiso político necesario para profundizar la tendencia positiva que se estaba construyendo", se asegura desde la Sociedad Rural de Azul.
En consecuencia, "hoy la situación dista sensiblemente si la comparamos con finales del ejercicio 2023. En esta fecha el área de Vialidad Rural contaba con dos empresas privadas con cuatro motoniveladoras que se ocupaban de los trabajos de aproximadamente la mitad del Partido. El área de Vialidad Rural contaba con seis motoniveladoras propias, dos retroexcavadoras, dos retropalas, un camión distribuidor de combustibles y camiones operativos".
La Sociedad Rural de Azul, en ese contexto, "entiende que no existe la voluntad política para avanzar en la consolidación de un proceso en el cual las instituciones de la COVIR trabajaron arduamente concibiendo cambios profundos", como también que "la cantidad de maquinaria necesaria para el mantenimiento y mejoramiento debería ser, al menos, diez a doce motoniveladoras como herramienta fundamental".
También la SRA entiende que, "según las últimas planificaciones quincenales trabajadas en el ámbito de la Mesa Ejecutiva Vial, el promedio de motoniveladoras es de cuatro aproximadamente, situación que es crónica" y "que los recursos que aportan los contribuyentes rurales son retenidos -estimados en 257 millones de pesos al 27 de abril- por la Secretaría de Hacienda [del Municipio], so pretexto de otras necesidades, en lugar de realizar los ajustes necesarios y terminar de despilfarrar y malgastar en cuestiones superfluas los erarios públicos".
Para la SRA, entonces, de esa manera "se deshonran los compromisos económicos y financieros con las empresas privadas contratadas -adeudando a Producciones Industriales 26 millones de pesos y a Bordakewich 9 millones de pesos desde hace un año, aproximadamente-, aun existiendo los recursos en la cuenta corriente de la Dirección de Vialidad Rural -a la fecha, 238 millones de pesos-".
Se indica que "existe un palmario incumplimiento de la planificación anual y su cálculo de recursos, por la carencia de competencias de la Dirección de Vialidad Rural", y, por ello, "nos sentimos con una inefable impotencia ante los reclamos de las maestras rurales, como así también la imposibilidad de que la salud y la seguridad lleguen hasta nuestras tranqueras".
"Hay una evidente omisión en la obligatoriedad de cumplir con la contraprestación que toda tasa debe tener", se afirma desde la Sociedad Rural de Azul; "y, finalmente, que hay un abandono de la comunidad rural a su suerte, con una insensibilidad lesiva y manifiesta".
"Por todo lo mencionado -se destaca en la nota elevada al legislativo local ayer-, la Sociedad Rural de Azul decide no nombrar un nuevo representante y hacer un paso al costado para trabajar en nuevas posibilidades, que blinden a la comunidad rural de la impericia y el accionar inconducente de un Poder no Ejecutivo y profundamente dilatorio para los intereses de quienes formamos parte de nuestra querida comunidad azuleña".
Del mismo modo, también en la sesión ordinaria del Concejo Deliberante ingresó realizada ayer, ingresó una nota -publicada en EL TIEMPO el domingo último-, en la que las instituciones firmantes -Círculo de Veterinarios de Azul, Círculo de Ingenieros Agrónomos, Grupos CREA, Asociación Argentina de Productores de Siembra Directa, Instituto de Hidrología de Llanuras, Facultad de Agronomía (UNICEN), Cooperativa Eléctrica de Azul Limitada, Sociedad Rural de Azul, Sociedad Rural Argentina, Asociación de Transportistas y Asociación de Productores de Chillar- remarcan "la gravedad de la situación y la necesidad de respuestas urgentes por parte del Sr. Intendente [Nelson Sombra], desde la COVIR se informa que las instituciones [firmantes] destacamos la importancia del rol de esta Comisión, pero dada la forma actual de funcionamiento, no se están logrando los objetivos para los cuales ha sido creada".
Por ello, "en este contexto manifestamos la postura de retirar a nuestros representantes hasta que se arbitren las medidas necesarias para poder cumplir con el rol otorgado por ordenanza, que es el de comisión asesora".
Entre otros aspectos, se puntualizó que "desde la COVIR, con el firme objetivo de propender al desarrollo rural, en los últimos años hemos solicitado enfáticamente la información necesaria para poder realizar nuestra tarea de comisión asesora de la Dirección de Vialidad Rural, en temas como el acceso a la información presupuestaria de los fondos descentralizados en tiempo real y a las planificaciones estratégicas en el corto, mediano y largo plazo; información de las acciones referidas a compras, contrataciones y otras acciones indispensables para la resolución de los problemas viales rurales, a fin de poder colaborar desde la COVIR con el asesoramiento correspondiente. Por otro lado, cabe destacar que los fondos han sido depositados en la cuenta de la Dirección [de Vialidad Rural] varios meses después de su cobro efectivo a los productores, pero de modo inexplicable actualmente hay fondos depositados, con retraso, pero que aún no se han invertido, situación que es muy grave en la condición" en la que se encuentran los caminos rurales del Partido de Azul.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
El 12 de diciembre de 2024, la Legislatura bonaerense sancionó la Ley 15.513, que introduce reformas al procedimiento en materia alimentaria. Fue promulgada y publicada en el Boletín Oficial el 3 de enero de 2025.
21 de mayo de 2025
21 de mayo de 2025
21 de mayo de 2025
La travesía se realiza a bordo de dos motocicletas Suzuki V-Strom 650 y el itinerario incluye un extenso recorrido por América del Norte, América Central y América del Sur.
21 de mayo de 2025