7 de diciembre de 2021

REUNIÓN CON EL MINISTRO DE DEFENSA POR FANAZUL

REUNIÓN CON EL MINISTRO DE DEFENSA POR FANAZUL. "La fábrica se está intentando reabrir pero no con la urgencia que uno quisiera"

Así lo indicó Juan Cacace, ex trabajador de la planta de explosivos y actual concejal electo del Frente de Todos cuando dio sus impresiones acerca del encuentro de trabajo del que fue parte en la ciudad de Olavarría, junto al ministro Jorge Taiana y demás referentes políticos de la región.

Juan Cacace, ex trabajador fabriquero y concejal electo del Frente de Todos se refirió en diálogo con Tiempo de Radio a la reunión realizada días atrás en la ciudad de Olavarría con el actual Ministro de Defensa, Jorge Taiana, en la que entre otras cosas, se analizó la reactivación plena de Fanazul.

Del mencionado encuentro también fueron parte el diputado provincial César Valicenti, la diputada nacional Liliana Schwindt, el referente de PAMI de Azul, Nelson Sombra, el subsecretario de minería de la Provincia, Federico Aguilera y el presidente de Fabricaciones Militares, Iván Durigon.

En el comienzo de la charla Cacace manifestó que la reunión de trabajo se concretó con la idea de poder mantenerse al tanto de los avances para hacer realidad la puesta en funcionamiento de la planta de explosivos desmantelada durante el gobierno de Mauricio Macri.

"Primero dialogamos desde un marco más político y después ya como ex trabajador de Fanazul, entendiendo y sabiendo las necesidades de los compañeros y compañeras de recuperar sus fuentes de trabajo y también que la fábrica recupere el rol estratégico que tenía en la provincia de Buenos Aires" explicó.

Y al hablar de los plazos que se manejan para volver a producir, manifestó: "Sabíamos que ya hay una licitación y una posibilidad de producción para hacer un explosivo que ya hacíamos nosotros y eso estaría encaminado y siempre lo que preocupa son los tiempos y cómo se desarrolla todo y como trabajador uno quiere que eso se dé cuanto antes".

En este punto aseguró que una de las cuestiones que dilata la nueva posibilidad de producir es el estado en el que quedó la fábrica luego de la intervención y desguace que dejó a cientos de azuleños sin trabajo: "El nivel de rotura y de saqueo de la fábrica hace que esto se haga más cuesta arriba en lo relativo a los tiempos".

Dos grandes apuestas

Más adelante Cacace expresó que el futuro rumbo productivo de Fanazul ya está marcado e irá por dos carriles: la destrucción de chalecos antibalas de las fuerzas armadas y la producción de explosivos Mastermix.

"Para lo de los chalecos hace falta una habilitación de la ANMaC y el tema es que estar en un predio que había dejado de producir y estaba casi dado de baja es una complicación. A veces la urgencia y la necesidad no van de la mano y más cuando a la vez hay que ir resolviendo cuestiones donde hubo tanta maldad y desidia de parte del gobierno anterior" señaló y agregó: "Son dos líneas de producción de las que se está hablando hace mucho y como ex trabajador está claro que los tiempos no son los que uno quisiera".

Al hacer una estimación de la fecha en la que se instalará en el predio de Fanazul la planta que se abocará a la destrucción de chalecos antibalas que dejen de usar los distintos efectivos de las fuerzas de seguridad, indicó: "Es una planta completamente nueva que se instalaría como se suele decir, llave en mano, y la instalación estaría a cargo de quienes la venden".

"Todo apuntaría que se concrete durante el primer trimestre del 2022, aunque reitero que hablar de tiempos es difícil porque esto se viene postergando y cada vez que se habla de tiempos se generan expectativas e ilusiones" sostuvo y continuó: "Para esa fecha se espera poder comenzar con la producción de Mastermix y esperemos también que con la destrucción de chalecos".

Al hacer referencia a la postura de aquellos trabajadores que meses atrás expresaron su voluntad de comenzar una huelga de hambre en la puerta de la fábrica si no se reincorporaba a todos los fabriqueros, el edil electo que asumirá en su banca en los próximos días remarcó: "Hay que entender que se sigue sosteniendo lo que se va a hacer, pero no en los tiempos que quisiéramos todos, es verdad que ya se ha re incorporado a trabajadores y hay expectativas de más re incorporaciones".

"Son entendibles todas las posiciones porque la fábrica se está intentando reabrir pero no con la necesidad y la urgencia que uno quisiera, pero hay que entender la complejidad del asunto también" reflexionó y terminó: "Hay que entender que en una ciudad como Azul, en la que hay muy poca oferta laboral, la necesidad es tan grande que es comprensible que los trabajadores y trabajadoras quieran recuperar sus fuentes de trabajo".

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

TECNOLOGÍA

TECNOLOGÍA. Del algoritmo al azar: cómo la tecnología moldea el futuro de los casinos online

La industria del juego online ha experimentado una transformación radical gracias a la tecnología. Lo que comenzó como una simple digitalización de las mesas de casino tradicionales se ha convertido en un universo de sofisticación tecnológica, donde los algoritmos, la inteligencia artificial y el análisis de datos redefinen la experiencia del usuario. Una evolución que va mucho más allá de la mera conveniencia de jugar desde la tranquilidad y el confort del hogar.

19 de agosto de 2025

PAIS PAIS

PAIS. El Gobierno liberó la circulación de camiones bitrenes en rutas del país

La Resolución 1196/2025 dispuso la libre circulación de vehículos de gran porte en la red vial nacional, con excepciones específicas en curvas y puentes.

19 de agosto de 2025

Paso en Azul un 19 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 19 de agosto

19 de agosto de 2025