27 de agosto de 2023
De esta manera lo expresó el azuleño que se fue, junto a Francisco "Colo" Mattina, hace dos años a "meter nuestra vida en una valija e intentar jugar con la suerte para que siempre esté de nuestro lado", según mencionaron. Estuvieron viviendo en México, Italia y actualmente están en Barcelona. Los trotamundos dejaron una reflexión final.
Aunque hay muchos precedentes de azuleños viajando -o instalados- por el mundo, éstos amigos viajaron en pareja. Primero a México, después a Italia hasta que llegaron a Barcelona y allí se van a quedar por un tiempo. Aprendieron a sobrevivir, salieron del regazo de papá y mamá por propia decisión y están sorteando crisis realizando emprendimientos.
De la generación de jóvenes nacidos en el 2000 que no le temen a los desafíos, "a salir de la zona de confort" tal cual lo expresaron, de esta comunidad que sabe que con humildad, se puede llegar a cualquier lado -y no hablo de distancias- porque la gente que se ha cruzado por este camino sin destino fijo, siempre les ha brindado una mano para lograr metas.
Ellos son Francisco "Fran" Sottile y Francisco "Colo" Mattina. En diciembre se cumplen dos años de esta odisea que demuestra la valentía de los jóvenes azuleños.
"La aventura y la sensación de que nada o todo puede llegar a suceder"
-¿Por qué tomaron la decisión de irse a vivir afuera?
-La decisión que tomamos fue un poco ambigua ya que no fue un solo factor. El primer factor en el que nos basamos fue salir de la zona de confort que básicamente es abrir las alas y volar a fuera del nido. Por otro lado, el segundo factor hace referencia al estado socioeconómico del país que no es el mejor del mundo.
Y por último, para nosotros el más relevante, la aventura y la sensación de que nada o todo puede llegar a suceder...Nosotros nos llamamos Francisco's Mattina y Sottile, nacidos en nuestra querida ciudad de Azul, en la generación del 2000. Somos amigos desde hace tanto tiempo que pareciera que fuera de toda la vida.
Hace mucho que pensábamos en dejar todo de lado, meter nuestra vida en una valija e intentar jugar con la suerte para que siempre esté de nuestro lado. Porque lo extravagante nos llama mucho la atención y forma parte de la aventura.
-¿Dónde estuvieron?, ¿cómo hacían y hacen para sobrevivir?
-La verdad es que no podemos enumerar todos los increíbles lugares en donde estuvimos pero vivimos en México, Italia y España que es actualmente donde nos encontramos. En cada país lo principal siempre fue tener un lugar en donde vivir (casa, cama, un techo donde sentirse seguro). Y también generar todos los ingresos posibles, ya sea trabajando de lo que haya que trabajar (con calor, frío, cerca, lejos) o intentar invertir en negocios que se nos vayan ocurriendo en el momento (en México tuvimos una lavandería) (risas). Todo forma parte de la aventura...
Exactamente nos dedicamos a vivir, a aprender y estar en constante crecimiento con uno mismo. Siempre siendo conscientes de que sobrevive el que mejor se adapta, por otro lado nunca dejamos de disfrutar y agradecer por todo lo bueno de cada experiencia.
Francisco Mattina y Francisco Sottille alzando la bandera que los representa en Napoli, Italia.
-¿Dónde viven actualmente?
-Actualmente nos encontramos en Barcelona, hemos llegado aquí gracias a que la vida te brinda conocidos, gente amiga y compañeros de viaje que están dispuestos a darte una mano que te ayuda a descubrir nuevos horizontes. La idea de esta aventura es seguir recorriendo, conociendo, descubriendo cada vez más a este mundo tan extraordinario.
Por más recóndito, pequeño y lejano que sea el lugar en donde estés, siempre terminas encontrándote a un compatriota
-¿Hay muchos argentinos?, ¿azuleños han encontrado?
-Si, argentinos hay por todo el mundo, la verdad que por más recóndito, pequeño y lejano que sea el lugar en donde estés siempre terminas encontrándote a un compatriota que te hace sentir más cerca de casa. Por ahora no nos hemos cruzado con ningún azuleño, más que unos pocos amigos, los cuales no hemos encontrado sino, reencontrados.
-¿Han venido a Azul? ¿qué es lo que más extrañan?
-No, hace ya casi 2 años que nos fuimos sin volver de nuevo a casa. Para nosotros el sentimiento de extrañar es recordar los buenos momentos vividos y recordarlos siempre de una perspectiva positiva. Así que, recordando nuestros buenos momentos vividos, es imposible no pensar en la familia, amigos, seres queridos y a todo lo que ha sido un buen momento para uno mismo.
-¿Cuál es la idea?, me refiero a ¿quedarse allá o ir a otro lado, seguir con esta vida nómada o instalarse en algún lugar o volver?
-La idea de todo esto es seguir viajando, descubriendo lugares y para nosotros descubrir otros lugares te abre un abanico de oportunidades muy amplío para realmente saber lo que te gusta, lo que no, y en base a eso seguir recorriendo para ver si existe (o tal vez no) un lugar mejor que volver a casa.
Con respecto a lo de instalarse en otro lugar, se puede decir que lo hacemos, siempre en corto plazo (6 a 12 meses) porque en este lapso de tiempo te brinda la posibilidad de conocer el lugar, conocer gente, trabajar y disfrutar. A nosotros nos gusta viajar, por eso que tal vez aún no tenemos un lugar fijo donde te podría decir "nos quedamos para siempre acá" pero siempre estamos abiertos a cualquier tipo de cambio que está vida te puede ofrecer, siempre hay que vivir el presente.
"Lo que más nos gusta de cada cultura es la diversidad gastronómica"
-¿Supongo que conocieron culturas muy diversas?. ¿Cuál es la que más les gustó?, ¿por qué? y ahora como es un día en la vida de cada uno de ustedes?
-Si, tuvimos el privilegio de conocer diferentes culturas pero es difícil elegir sólo una porque estas mismas son únicas. Cada cultura nueva te ayuda a abrir tu mente, a expandirte, a respetar creencias que tal vez para uno mismo sea algo "normal" o "cotidiano" y a valorar mucho el lugar en donde estés. Creo que lo que más nos gusta de cada cultura es la diversidad gastronómica que existe y lo precioso que es deleitar el paladar con cosas nuevas y totalmente exóticas. Esta muy bueno visitar y conocer países, creo que todo el mundo lo debería hacer.
Básicamente un día en la vida de nosotros se basa en descansar, entrenar, meditar y trabajar, la realidad es que a veces trabajamos demasiado y los días se hacen más cortos, pero siempre intentamos mantener y también encontrar el equilibrio necesario para no sólo poder estar bien con uno mismo si no que también para afrontar y llevar a cabo las situaciones cotidianas. Cuando se puede también recorremos un poco, salimos de fiesta (risas) y disfrutamos lo merecido. Pero somos chicos muy tranquilos y con un objetivo claro, no perdemos el enfoque y literalmente a dónde vamos, nos llevamos todo. Siempre encaramos los días de la mejor manera posible y siendo muy positivos, pensando y también sabiendo, que todo estará bien. Aprendemos de las cosas buenas y también de lo malo, todo suma y para nosotros, aprender es lo mejor que le puede pasar a una persona.
Reflexiones de los trotamundos
Para terminar los chicos dejaron agradecimientos y una consideración: "Queríamos decir algunas palabras a los posibles lectores, recuerden nunca darse por vencidos y luchar todas las veces que sea necesario para lograr todo aquello que se propongan, la vida misma puede ser muy dura o muy hermosa, todo depende del lado en el cual se vea. Siempre intenten ir hacia adelante y nunca se queden con las cosas que ustedes mismos no pueden cambiar, a veces no están a nuestro alcance y simplemente no se pueden modificar. Enfóquense en lo mejor para ustedes mismos y diríjanse hacia eso que realmente les gusta, o les hace feliz. No se pierdan en el famoso "que dirán" mejor encárguense de romper con ese legado conservador, y tampoco se queden con las ganas de arriesgar, de vivir y de disfrutar. Nosotros preferimos intentarlo, que quedarnos pensando en "que hubiese pasado si...? O tendría que haber hecho esto.." Al fin y al cabo, ¿qué está bien? y ¿que está mal?. Vivan y dejen vivir. Entrenen mucho, el cuerpo es un templo que debemos conservar y sobre todo cuidar, coman bien, rico y sano, tomen mucha agua y también descansen bien. Recuerden que en este mundo no es el más fuerte de las especies el que sobrevive, tampoco es el más inteligente el que sobrevive. Es aquel que es más adaptable al cambio y el cambio, siempre está con nosotros, la vida se encoge o se expande en base a la proporción de nuestro coraje.
Saludos especiales para Ceci, Tata, Marce y Sandra, ellos son los que hicieron todo lo posible para que tengamos nuestras propias alas para volar.Gracias por siempre estar para nosotros y quédense tranquilos, que estamos muy bien, ¡cada vez mejor!. También saludos especiales para todos nuestros seres queridos, para toda nuestra familia y para todos nuestros amigos también que sin duda alguna deseamos volver a ver pronto a cada uno de ellos. Les enviamos un cariño muy grande a todos y les deseamos lo mejor, siempre. Gracias.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
El Municipio de Azul recuerda que este sábado, a partir de las 12, en las instalaciones del Gimnasio Energym -Rauch Nº 1050-, se desarrollará un taller sobre Reanimación Cardiopulmonar (RCP).
22 de abril de 2025
La agenda turística bonaerense para el fin de semana incluye la 27ª Fiesta Provincial del Carruaje en Brandsen, la 18ª Fiesta del Mondongo y la Torta Frita en el Pueblo Turístico Santa Coloma de Baradero y el 54º Campeonato Sudamericano de Atletismo en Mar del Plata.
22 de abril de 2025