2 de junio de 2020

LA SALUD EN TIEMPOS DE COVID-19

LA SALUD EN TIEMPOS DE COVID-19 . La obesidad, otra epidemia

EL TIEMPO conversó con la Licenciada en Nutrición María Paz Ferro, quien brindó detalles de una problemática que crece en el mundo y no exime a los más pequeños. La profesional azuleña se explayó sobre las causas de la obesidad infantil y detalló algunas estrategias para abordarla.

"La obesidad viene aumentando en tasas globales, eso quiere decir que es a nivel mundial y Argentina no escapa de este problema. Ya en el año 2000, la obesidad fue declarada como epidemia, por el alto número de gente con obesidad y sobrepeso", indicó a EL TIEMPO la Licenciada en Nutrición María Paz Ferro. La profesional desarrolla su tarea en el Hospital de Niños "Argentina Diego" y eso no es casual. Según contó, "la obesidad infantil -también- ha crecido en los últimos años".

En relación a las causas que original la obesidad, Ferro destacó que, en general, se relaciona con el tipo de alimentación pero que, en los chicos, puede haber una causa genética: "vemos que los chiquitos con los dos papás con peso normal tienen muy poca incidencia de generar obesidad, y que los nenes con un papá obeso tienen un 40 % de probabilidades de generar la enfermedad y con los dos papás obesos un 80 %". Más allá del componente hereditario, resaltó que el principal problema son los malos hábitos alimentarios.

La importancia de la familia

En otro tramo de la entrevista, la profesional se refirió al rol de los padres: "El gran desafío que tenemos los médicos pediatras o los nutricionistas con los chiquitos con este problema es que hay que hacer un trabajo interdisciplinario y con la familia. Los nenes hasta cierta edad no tienen mucha decisión sobre los que van a comer". "Si vos le das a elegir al chico, va a optar por comer no lo más sano. Y esto no lo digo yo, hay estudios. Todo lo que es productos con alto contenido en grasa, que también tienen alto contenido en sodio, y ni hablar las gaseosas o jugos con muchísima cantidad de azúcar, son cosas que si se las ofrecés a un chico, le van a gustar y las va a querer", ejemplificó.

En ese sentido, sugirió no ofrecer, por lo menos en casa, todos esos productos y, en cambio, incentivar una alimentación más saludable: "trabajar mucho en el hábito de hacer las 4 comidas, para que el chico no esté picoteando fuera de hora, o en el consumo de frutas y verduras en general; empezar a hacer comida más saludable y casera; cocinar con menos aceite". "Se pueden hacer comidas fáciles, guisos, revueltos, y ahí podemos incorporar lo que es hidratos de carbono -el arroz, la papa-, pero siempre mezclándolos con alguna verdura o con alguna proteína, como carne o pollo", amplió. Sobre las cosas no tan saludables, recomendó no privarse sino más bien moderar la cantidad, que los chicos aprendan que "se pueden consumir en un cumpleaños o cuando uno sale, no con tanta frecuencia".

Consecuencias y tratamiento

Desde el punto de vista médico, ya en la temprana edad puede observarse aumento del colesterol y de la presión, problemas que se pueden trasladar a la vida adulta. A su vez, el aumento del colesterol y de la obesidad aumenta el riesgo de aparición de diabetes tipo 2. "Son todas enfermedades prevenibles, solamente con tener una alimentación saludable, hacer actividad física y tener un peso adecuado", reflexiona la doctora.

La obesidad infantil también puede generar baja autoestima, sensación de fracaso, vergüenza o dificultad para tomar decisiones. Muchas veces, describe Ferro, "son chicos que sufren burlas de sus compañeros y pares, entonces son chicos que todo el tiempo están buscando que los aprueben y eso los afecta en su forma de ser y en su desarrollo".

"El tratamiento a los chicos para bajar de peso no es para nada agresivo", afirma la nutricionista, y agrega: "no damos dieta, lo que hacemos es trabajar para cambiar los hábitos y esos hábitos deben mantenerse, por eso es algo que se trabaja de a poco, el descenso de peso no tiene que ser brusco".

"Lo que se le hace es un seguimiento muy paulatino, porque estamos hablando un niño que está creciendo, no le tienen que faltar un montón de nutrientes que son fundamentales para su crecimiento normal", dijo por último

EL DATO: Interesados en recibir atención profesional del equipo de nutricionistas y médicos del Hospital de Niños deben solicitar turno por vía telefónica en la Mesa de Entradas del nosocomio.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

ESTE SÁBADO Y DOMINGO

ESTE SÁBADO Y DOMINGO . Arlequino vuelve a hacer reír a Azul

El Grupo Arlequino de Carlos Casares regresa a Azul con su nueva comedia "La Maldición de Ira Vamp", los días 5 y 6 de julio en La Salita, con funciones a las 20 horas. Reconocidos por obras como "El Lobizón" y "Rumeo y Julieta", prometen un fin de semana de humor y diversión para combatir el frío con risas.

2 de julio de 2025

Turf Turf

Turf. Quedó conformado el programa para la séptima del año

Con un total de 125 caballos pura sangre fueron ratificados para las diez carreras que se realizarán el próximo domingo en el circo hípico local.

2 de julio de 2025

SE VIENE LO MEJOR DE LA 'BOCHA' . Azuleños jugarán el Campeonato Argentino de Selecciones de Hockey

mask
El STMA repudió la intimidación a Pilar   Álvarez y pidió aclaraciones sobre el hecho
A TRAVÉS DE UNA NOTA QUE INGRESÓ AL CONCEJO

El STMA repudió la intimidación a Pilar Álvarez y pidió aclaraciones sobre el hecho

2 de julio de 2025

Paso en Azul un 2 de julio
EFEMERIDES

Paso en Azul un 2 de julio

2 de julio de 2025

//