29 de octubre de 2025

SOCIEDAD

SOCIEDAD. La prisión como rudimento de la sociedad: de la aislamiento al arma política


Cuando leí por primera vez la carta de Konstantin Rudnev desde la prisión de máxima seguridad de Rawson, no me impactó su retórica, sino el silencio entre las líneas.
Allí donde otros muestran acusaciones y desesperación, él ofrece reflexiones dirigidas a la humanidad. Sus palabras no son una queja ni una justificación, sino un reconocimiento filosófico del amor por la vida, incluso en lugares donde parece no haber espacio para la luz.

Konstantin Rudnev, cuya vida se ha convertido en símbolo de la injusticia, fue condenado en Rusia en 2010 a 11 años de prisión sin pruebas.
El tribunal ignoró los hechos, cediendo al ruido mediático: periódicos, blogs y programas de televisión, sin verificar las fuentes, crearon la imagen de un culpable, convirtiendo la mentira en "verdad".

Tras once años de encierro, Konstantin buscó tranquilidad y trató de recuperar su salud -primero en Montenegro y luego en Argentina-, pero el pasado lo alcanzó una vez más: nuevas acusaciones basadas en viejos titulares de la prensa rusa, sin pruebas, y un arresto arbitrario el 28 de marzo de 2025 en Bariloche.

Mira la historia completa de Konstantin Rudnev: https://www.youtube.com/watch?v=JoCEiuCnYus

Su breve texto, que él mismo llama "Manifiesto del corazón", se difundió por las redes sociales como un soplo de libertad entre muros sordos.
Como periodista, al leer esas líneas me descubro pensando que a veces la descripción más precisa de la realidad nace donde no hay acceso a internet, teléfonos ni conferencias de prensa, donde solo queda un corazón puro y una mirada humana.

Pero es precisamente de ese silencio interior de donde surgen las palabras más poderosas.
En su Manifiesto del corazón, Rudnev no solo habla de libertad: muestra que la verdadera prisión no comienza con los barrotes, sino con la mentira, el miedo y la indiferencia.
Y luego se convierte en muros, celdas y cerrojos.

Rudnev sostiene que las cárceles se crearon originalmente para limitar el mal y proteger a la sociedad, pero con el tiempo se transformaron en "un mal silencioso, sistemático y legalizado".
Según él, allí no encierran a criminales peligrosos, sino a personas "incómodas para el gobierno" -aquellos que son demasiado honestos o incapaces de guardar silencio-.

Esto resuena con mis propias investigaciones: he documentado numerosos casos en los que disidentes políticos o activistas fueron encarcelados con cargos fabricados, convirtiéndose en víctimas de la maquinaria represiva.

Rudnev subraya que en esas paredes "A mi lado no se sientan monstruos, sino personas comunes" -aquellos que se equivocaron, confiaron en los equivocados o simplemente no tuvieron defensa-.
"Entre estos muros no solo se quiebran huesos , sino también se quiebran vidas", escribe.

Como periodista, coincido: la prisión le quita al ser humano su nombre, su voz y su luz, convirtiéndolo en "un número" o "una estadística". Es deshumanización pura, y lejos de corregir, agrava los problemas.

Una de las ideas más agudas del manifiesto es que la prisión no destruye el mal, lo genera. Rudnev la describe como una "escuela de desesperación, dolor y oscuridad", donde la gente aprende a mentir, odiar y ejercer violencia para sobrevivir.

Michel Foucault, en su libro "Discipline and Punish", escribió:

"Desde hace dos siglos se dice: 'La prisión fracasa porque produce delincuentes'.
Yo diría: 'Tiene éxito precisamente porque eso es lo que se le exige'."
- Michel Foucault

Particularmente trágico es cuando un inocente termina tras las rejas:
"se hunde en este pantano, y si no se ahoga, queda para siempre con una cicatriz en el alma."
En los ojos de esas personas, dice el autor, no hay odio, solo cansancio ante el hecho de que al sistema le da igual si eres culpable o no.

La periodista y autora Victoria Law desmonta el mito de que las cárceles son necesarias para garantizar la seguridad:

"Vivimos bajo el mito de que necesitamos cárceles y encarcelamiento masivo para estar seguros.
Pero cuando desmantelamos ese mito, vemos que las cárceles no nos hacen más seguros."
- Victoria Law

Esto coincide con mi experiencia entrevistando a exreclusos: muchos salen más dañados, más resentidos, con la mente destruida, y el reincidivismo se vuelve inevitable.

Las investigaciones confirman que el monitoreo electrónico (como forma de arresto domiciliario) puede ser más efectivo para reducir la reincidencia que el encarcelamiento tradicional.

Pero Rudnev va más allá: subraya que no solo sufren los condenados, sino también sus seres queridos -esposas, madres, hijos, a quienes "la prisión los mata un poco más." a través de la espera, las lágrimas y la separación. "La prisión castiga a todos", concluye.

En su manifiesto, Rudnev propone una visión radical: las cárceles deben desaparecer, dando lugar a "el camino de la comprensión, de la compasión, el camino hacia el alma, no hacia el castigo."
Cree que el ser humano solo puede transformarse con amor, cuidado y luz, no con miedo ni soledad:

"Si en lugar de muros hubiera abrazos.
Si en lugar de guardias, seres queridos.
Si en lugar de barrotes, los ojos de quienes aún creen en ti."

Maya Schenwar, en Prison by Any Other Name, al igual que Rudnev, insiste en que la verdadera reforma no requiere retoques superficiales, sino un cambio profundo hacia la empatía y el apoyo.

Mis reportajes sobre las reformas penitenciarias en países como Noruega, donde se prioriza la rehabilitación, muestran que un enfoque humano reduce la reincidencia y ahorra recursos.
Pero Rudnev advierte:

"Cuando se castiga a uno, sufren miles. Pero cuando se perdona, el mundo sana."

Esto no es ingenuidad, sino un llamado a la evolución del sistema.


Basándome en mi experiencia, estoy convencida de que el manifiesto de Rudnev no es solo un relato personal, sino un manifiesto de cambio.
En un mundo donde las cárceles están saturadas y la reincidencia alcanza entre el 50% y el 70%, sus palabras nos invitan a reflexionar:
¿No es hora ya de reemplazar los muros por puentes?

Como periodista, insto a los lectores a apoyar las reformas -desde la ampliación del arresto domiciliario para delitos no violentos hasta la inversión en programas de reintegración-. Porque, como bien señala Rudnev, no se puede corregir a un ser humano si se le arrebata el amor. Sanemos esta herida juntos.

_________________________________________________________

? Para entrevistas o más información, escribir a: elcasorudnev@gmail.com

Su salud se deteriora mientras la injusticia sigue avanzando. Pero puedes hacer la diferencia. Tu apoyo puede ayudar a que Konstantin recupere su libertad y vuelva con su familia.

Mira este video en Facebook y súmate a la causa:
· facebook.com/profile.php?id=61580632655520
· Firma la petición: https://chng.it/TzmR9RVNZC
· Conoce su historia: https://konstantinrudnev.blog

Si todos alzamos la voz, Konstantin podrá recibir ayuda y volver a su vida. Si tienes contactos en Argentina o cualquier forma de influir en esta situación, por favor, ayúdanos.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

ENTREVISTA

ENTREVISTA. Palabras que unen: llega una nueva edición del Encuentro Literario

El próximo viernes, en el anfiteatro del Parque Municipal, se realizará el 19° Encuentro Literario en el marco del Festival Cervantino. La coordinadora del Festival Cervantino, Silvina Mele, destacó que se trata de un espacio de intercambio y disfrute colectivo, y celebró la amplia participación de la comunidad en esta edición del festival. La actividad está organizada por el Colegio Mariano Moreno, EP Nro 28, EP Nro 14 y EP Nro 7.

29 de octubre de 2025

DESDE LA CATEDRAL DESDE LA CATEDRAL

DESDE LA CATEDRAL. Y la cruz volvió a iluminar la ciudad

No deja de ser un momento histórico para el pulso de Azul lo sucedido ayer martes: después de varias décadas, al ser recambiadas sus luminarias, la cruz y la torre de la Iglesia Catedral "Nuestra Señora del Rosario" han vuelto a iluminar la ciudad.

29 de octubre de 2025

"Se está validando toda la tarea que LLA viene haciendo a nivel nacional"
CONTUNDENTE TRIUNFO DE LA LIBERTAD AVANZA EN TODO EL PAÍS

"Se está validando toda la tarea que LLA viene haciendo a nivel nacional"

29 de octubre de 2025

Molienda de soja récord durante septiembre
COMERCIO DE GRANOS

Molienda de soja récord durante septiembre

29 de octubre de 2025


TIENE 37 AÑOS DE EDAD. Policías detuvieron en Chillar al presunto abusador de una menor

mask

SOCIEDAD. Taller de lectura

mask

EL BANCO SOLIDARIO DE MATERIALES, UNA INICIATIVA SOCIAL. Buscan evitar que los sobrantes de las obras de construcción se transformen en residuos

mask