28 de octubre de 2025
El titular de Obras Públicas, Gustavo Vitale, se refirió -en diálogo con EL TIEMPO- a la creación del Banco Solidario de Materiales. Por un lado, la Ordenanza posee un enfoque social, al evitar que esos residuos de obras terminen en el relleno sanitario. Y, además, "un enfoque social, para que estos sobrantes empiecen a formar parte de la economía social, ya que se les dará un destino con ese fin", al ser destinados a quienes lo necesitan "para hacer alguna mejora habitacional en una vivienda o hacer una reparación".
En los próximos días se promulgará la Ordenanza que crea, en el ámbito del Partido de Azul, el Banco Solidario de Materiales. En declaraciones a EL TIEMPO, el secretario de Obras y Servicios Públicos municipal, Gustavo Vitale, explicó que "el proyecto surge a través de una inquietud que llevamos desde la Secretaría, en el marco del tratamiento de los residuos sólidos, en la Mesa de GIRSU, relacionado con los sobrantes de obras que se dan naturalmente, en obras chicas y grandes, en obras públicas y en obras privadas".
Indicó que se trata de "sobrantes que se dan naturalmente por recortes o porque se pide algo de más. Por citar un ejemplo, se utilizan cuatro o cinco tornillos, pero se pidieron diez; así, con todos los materiales. Esos sobrantes de obras generalmente terminan siendo residuos, a la hora de culminar la obra. Si es una obra privada en una vivienda, al no quedar lugar para guardarlos, termina siendo un residuo", precisó Vitale.
Recientemente, las comisiones de Obras Públicas Vialidad y Transporte, y de Interpretación y Legislación del Concejo Deliberante de Azul, emitieron despachos favorables al proyecto de Ordenanza que crea el Banco Solidario de Materiales. El paso siguiente será la promulgación por parte del Ejecutivo municipal.
El titular de la Secretaría de Obras Públicas, en su entrevista con este diario, admitió que "veíamos con preocupación este tema, porque se terminan depositando en el relleno sanitario" esos residuos. "Incluso hay muchos polímeros y plásticos que lleva mucho tiempo para degradarse. Por otro lado, veíamos que hay muchos que son cortes de materiales nuevos, por eso los llamamos 'sobrantes' y que pueden tener un fin social".
En ese contexto, explicó Gustavo Vitale, "hablando este tema en la Mesa de GIRSU surgió la posibilidad de generar esta Ordenanza que tiene un doble propósito: en primer lugar, evitar que esos sobrantes de obra se transformen en residuos y que vayan al relleno sanitario, con lo cual lo estamos dando un enfoque ambiental. Y, por otro lado, un enfoque social, para que estos sobrantes empiecen a formar parte de la economía social o economía circular del sobrante, ya que se le dará un destino con ese fin, en cuanto a que alguien que lo necesita para hacer alguna mejora habitacional en una vivienda o hacer una reparación, lo pueda obtener, porque son sobrantes de materiales nuevos; es decir, ni siquiera son usados".
"Con ese doble propósito se genera esta Ordenanza y se le da el ámbito de aplicación a la Secretaría de Desarrollo Social. Esto puede generar un interesante acopio de materiales, si se implementa como pensamos", manifestó Vitale.
En efecto, mediante un proyecto de Ordenanza se propuso la creación del Banco Solidario de Materiales en el Partido de Azul.
Se indicó, al momento de fundamentar la iniciativa, que dicho Banco Solidario "estará conformado por materiales nuevos o usados, sobrantes de obras de construcción o recuperables de demoliciones, instalaciones, amoblamientos en desuso para vivienda y otros elementos en buen estado que decidan ser donados por empresas de construcción, demoliciones, instituciones, corralones y demás particulares en general, en beneficio de familias y personas con dificultades habitacionales".
El proyecto de Ordenanza, finalmente aprobado por el legislativo local, se presentó con las firmas de los concejales Inés Laurini, Gastón Blando, Agustín Puyou, Xavier Cabrera, Gastón De Dominicis, Gisela Arbiza, Natalia Colomé, Valeria Hiriart, Jorge Ferrarello y Nicolás Cartolano. Luego de ser analizado en comisiones, la iniciativa fue despachada favorablemente y, de aquí en más, se aguarda la correspondiente promulgación por parte del Ejecutivo municipal.
En cuanto al objetivo del "Banco Solidario Municipal de Materiales" se indicó, en el proyecto de Ordenanza, que es el de "articular el relevamiento, recolección, acopio y entrega gratuita de materiales de construcción nuevos o usados que, vecinos e instituciones, depositen en la vía pública".
La Dirección de Tierra y Hábitat de la comuna -dependiente de la Secretaría de Desarrollo de la Comunidad- será la autoridad de aplicación, que "recibirá, acopiará y administrará la distribución de todos los materiales donados. Asimismo, asistirá con apoyo técnico las obras de los beneficiarios que así lo soliciten".
Se determinó, por otra parte, que los beneficiarios del Banco Solidario de Materiales serán "todas aquellas familias y personas de escasos recursos que soliciten sus servicios y posean domicilio en algunas de las localidades" del Partido de Azul.
"En todos los casos -se añadió en el proyecto-, la necesidad habitacional deberá estar debidamente acreditada por informes fundados de los trabajadores sociales municipales. Para la selección de los beneficiarios se conformará un registro público de aspirantes, para garantizar un acceso transparente y equitativo".
En ese sentido, se puntualizó que la Dirección de Tierra y Hábitat "realizará en forma periódica campañas de difusión a los fines de incentivar la donación de elementos al Banco Solidario de Materiales y de dar publicidad de sus acciones, de manera tal de facilitar el acceso de los grupos más vulnerables que puedan beneficiarse con sus servicios".
Se autorizará al Ejecutivo Municipal "a realizar convenios de colaboración con organizaciones no gubernamentales, empresas, instituciones de la sociedad civil y demás particulares, a los fines de promover o facilitar la constitución y funcionamiento del Banco Solidario de Materiales".
Se observó, en la fundamentación del proyecto de Ordenanza, "la creciente demanda social vinculada al déficit habitacional y los sobrantes de materiales de obras en construcción pública y privada que se originan tanto en las nuevas construcciones como en las remodelaciones".
"El cálculo de los materiales a utilizar cuando se realiza una construcción, ampliación o remodelación es difícil de estimar, por lo que es habitual que se generen sobrantes", se indicó en la iniciativa.
Del mismo modo, se refirió que "muchas veces son considerados residuos sin valor que, en muchas ocasiones, se acumulan en la vía pública; sin embargo, se pueden generar las articulaciones necesarias para que se transformen en un recurso que resuelva situaciones puntuales de déficit habitacional".
En esa línea, se subrayó también que, "cuando estos materiales se exponen demasiado tiempo a la intemperie, comienzan a perder vida útil y muchas veces terminan en depósitos de basura".
"La Secretaría de Desarrollo de la Comunidad [del Municipio de Azul] canaliza numerosos pedidos de materiales por parte de familias de escasos recursos, con dificultades para acceder a los mismos mediante compra".
Por ello, se destacó finalmente, "la creación de un Banco Solidario de Materiales se constituye en una herramienta más que, sumada a otras estrategias que se desarrollan desde la gestión municipal, contribuye a articular un mecanismo solidario con múltiples beneficios".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
28 de octubre de 2025
28 de octubre de 2025
En la Sala de Emergencias del Hospital Pintos un joven permanecía internado, con lesiones que en un principio no revestían gravedad, las cuales sufriera en un choque que durante la mañana de este martes tuvo como escenario el cruce de Avenida Mitre con calle Moreno.
28 de octubre de 2025
28 de octubre de 2025
28 de octubre de 2025
28 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025