19 de septiembre de 2022

DATOS DE UN ESTUDIO CIENTÍFICO

DATOS DE UN ESTUDIO CIENTÍFICO. La situación del carbunclo rural en Argentina

Por Ramón P. Noseda (*)

Especial para EL TIEMPO

Área de Evaluación de Carbunclo rural en la provincia de Buenos Aires: Se cumplieron 45 años de evaluación epidemiológica en 30 partidos de la Provincia de Buenos Aires, donde aún se continúa aislando Bacillus anthracis, agente causal del Carbunclo bovino. En 2021, el brote estuvo ubicado en el Partido de Saladillo, que desde el año 2015 no se manifestaba esta enfermedad en su territorio. Está bacteria posee "esporo", una manera de sobrevivir por decenas de años en los suelos dé muchas zonas de la provincia de Bs. As. De ahí la necesidad real de vacunar anualmente a los bovinos. Los indicadores de presencia de la enfermedad carbunclosa se evalúan por la "Distribución Porcentual de animales muertos súbitamente de los que se aisló Bacillus anthracis". Para en el periodo 1977-2021 fue del 10%, en el quinquenio 2017- 2021 fue del 1% y para el año 2021 del 2%, demostrando una evolución favorable ya que en quinquenios como 1977-1981 su positividad fue del 18%. Lo contundente de esta baja porcentual de la enfermedad fue aplicar la Ley 6703- Res 115/2014 que obligo a vacunar a todos los bovinos de la provincia de Bs. As, sin poder mover la hacienda si no lo había hecho.

Zona de Alerta y respuesta del Partido de Azul: Desde el año 2013 no presenta brotes de Carbunclo bovinos ni humanos. La vacunación voluntaria simultánea Aftosa-Carbunclo, facilitó la tarea de inmunización en este Partido con más de 500 mil bovinos. Los 67 brotes de carbunclo bovinos evaluados, en el periodo 2004/13, se relacionaron con las vías de escurrimiento compartido de las aguas en esta llanura anegable típica de la cuenca del Rio Salado con suelos hidro- halomorficos, a los pastizales de baja productividad y aun mayor número de animales, por hectáreas que lo aconsejado. Desde el 2014 como el resto de la Pcia. la vacunación Anti- Carbunclosa bovina es obligatoria por Ley 6703/61-Res.1007/14, continuando vigente el estado de Alerta y Respuesta Carbunclo Rural (Decr. Municipal N°:661/004).

Aislamiento en otros Laboratorios de Diagnostico Veterinario: Participaron cinco Laboratorios que, aplicando técnicas similares, en las Provincias de Buenos Aires, La Pampa y Rio Negro, procesaron un total de 77 muestras, logrando aislar 2 (2%) cepas de Bacillus anthracis, ubicadas en las Pcias. de: La Pampa (Dto. Utracan) y Rio Negro (Dto. de General Conesa), demostrando la endemicidad de esta zoonosis que en 2020 también habían manifestados brotes de carbunclo bovino. Sé imponen desarrollar acuerdos sanitarios inter provinciales (Buenos Aires-La Pampa-Rio Negro), que faciliten planes de vacunación obligatorios, a fin de controlar esta zoonosis.

Partidos de la Provincia de Buenos Aires involucrados con Brotes de Carbunclo: Durante el año 2021 se produjo 1 aislamiento de Bacillus anthracis proveniente de un brote esporádico bovino en el Partido de Saladillo, el último había ocurrido en el 2015, demostrando que las esporas persisten durante años en los suelos hidro-halomorficos, esperando cumplir su ciclo natural. La combinación de: 1- bovinos sin vacunación en mayor concentración por hectárea que lo aconsejado, 2- zonas de pastizales de baja productividad, con suelos inundables de escurrimientos compartidos que facilitan la acumulación de las esporas de Bacillus anthracis, son predisponentes a causar el Carbunclo bovino.

Producción de Vacuna Anticarbunclosa de Uso Veterinario: Se produjeron más de 36 millones de dosis de vacuna anti carbunclosa bovina cepa Sterne, que superaron en 7 millones a la producción del 2020. Es una de las producciones más importantes que se tengan referencia. Recordemos que Luis Pasteur, envió generosamente la primer vacuna anti- carbunclosa en 1886, dado los innumerables casos de carbunclo bovinos y humanos que Argentina presentaba, afectando la salud de su gente de campo y a las exportaciones de cueros de aquel momento.

Vacunación obligatoria bovina:

a)-Área de Alerta y Respuesta Partido de Azul/Bs. As: Se vacunaron 414.231 bovinos de la categoría susceptible.

b)- Provincia de Buenos Aires: Desde el 1 de enero del 2021, tiene vigencia plena la Ley 6703/61- Resolución MAA115/14, que impide mover bovinos no vacunados anualmente en su territorio. Sé vacunaron un total de 11.787.396 bovinos.

c)- Provincia de Santa Fe: La Resolución ministerial 1007/2014, vigente obliga a vacunar sus bovinos. No fue posible conseguir la información de la vacunación 2021.

Conclusiones: a)- Se continúa observando aislamientos de Bacillus anthracis en los puntos de monitoreo en las Pcias. de: Buenos Aires- La Pampa y Rio Negro. b)- Dichas Provincias, deberían efectuar acuerdos sanitarios inter-provinciales a fin de controlar esta zoonosis. c)- Se debe instaurar un monitoreo oficial de "bovinos muertos súbitamente" en las zonas involucradas, a fin de mantener Alertas y Respuestas epidemiológicas sensibles y vigentes. d)- La producción y aplicación anual de Vacuna Anticarbunclosa cepa Sterne en bovinos, debe continuar creciendo y así generar esperanzadoras perspectivas sanitarias del control de Bacillus anthracis en la Argentina.

(*) Dr. Ramón P Noseda. Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria -Asesor Laboratorio Azul Diagnostico. rnoseda@laboratorioazul.com.ar

Av. 25 de Mayo N°475 - Azul (7300) Provincia de Buenos Aires - Argentina.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

LOCALES

LOCALES. El juez Bionda disertó en la Universidad de Salamanca

Esta semana tuvo lugar en la Universidad de Salamanca con sede en España, el "Summit sobre Ciberseguridad 2025", un evento académico de relevancia mundial que fuera organizado por la "Cátedra Internacional en Blockchain para Ciberseguridad CyberChain" de dicha casa de estudios y el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE), que contó con gran afluencia de público de las nacionalidades más diversas, que siguieron su desarrollo de modo on Line y presencial.

11 de mayo de 2025

TURF TURF

TURF . Once carreras en la quinta reunión del año

Hoy a partir de las 12.15 horas se llevará adelante un nuevo programa con la organización del Jockey Club. La jornada tendrá dos especiales como carreras más atractivas ellos serán: "25 de Mayo de 1810" y Copa UTTA "23 de Mayo - Día del Trabajador del Turf", que se desarrollarán en el séptimo y octavo turno.

11 de mayo de 2025

ENTREVISTA CON LOS REPRESENTANTES DE LOS TRABAJADORES . "La gran mayoría de los empleados continúa apoyando el Domingo Libre"

mask
//