5 de agosto de 2021
Así lo expresó la azuleña radicada en la Florida en la ciudad Pembroke Pines hace 7 años. Allí reside junto a su marido, sus tres hijos y tres perros.
Por Laura Méndez
De la Redacción de EL TIEMPO
Florencia Taborda hace siete años que está radicada en Estados Unidos. Se fue persiguiendo sueños junto a su marido. Si bien también estuvo viviendo en República Dominicana y después en Puerto Rico, cuando llegó a EEUU quedó embarazada de su primer hijo. Después tuvo dos más. Hoy la familia está conformada además, por tres perros a quienes adora. Montó una emprendimiento de peluquería canina y hoy es muy felíz en el país del norte del continente.
La historia de una mujer que extraña mucho la ciudad, pero sobre todo a su familia.
"Somos una multitud: 3 hijos y 3 perros"
-¿A qué edad te fuiste de Azul y qué sueños te llevaste en la valija?
-Me fui de Azul cuando terminé la escuela, a los 18 años. En ese entonces tenía muchas ganas de formarme y llegar a tener una profesión. Era algo que había estado esperando hacia mucho tiempo y para lo cual me estaba preparando con mi amiga Agustina. Me fui a vivir a La Plata, estudié Derecho e hice amigos inolvidables.
-¿Siempre quisiste vivir fuera del país? porque ya habías estado en Bolivia. Digo, ya contabas con esa experiencia.
-Siempre tuve como cuenta pendiente estudiar Diplomacia, por eso empecé estudiando Derecho. Pero mientras iba haciendo la carrera desistí de la idea. Pero las ganas de conocer diferentes culturas era una cuenta pendiente.
-Después ¿qué pasó para que llegues a Estados Unidos?
-Cuando le surgió la posibilidad a mi esposo de trabajar en el exterior no lo dudamos. Para ese entonces yo tenía un trabajo que no me llenaba y, al no tener hijos, fue más fácil tomar la decisión de irnos. Primeramente nos fuimos a vivir a República Dominicana, al año y medio nos mudamos para Puerto Rico y por últimos a EEUU.
-¿Cómo es la vida allá? Me refiero a tu adaptación al principio y después...
-La adaptación más difícil fue en República Dominicana, donde todo era nuevo y uno viene con muchas cosas que arrastras de tu país. Como es una isla, a veces entraban cosas y otras no. Cuando veía las yerba, tenias que comprar porque después capaz no la volvías a ver por 1 mes. Ya cuando nos fuimos a PR todo fue mejorando un poco mas porque era una isla mucho más organizada. Por eso cuando llegué a los EEUU no nos costó la adaptación. También ya teníamos gente conocida que vivía acá y eso nos ayudó mucho al momento de elegir dónde vivir y a no sentirnos tan solos.
"Siempre amé los animales"
-Formaste familia, tenés tres hijos. ¿Trabajas? ¿Qué haces?
-Enseguida que llegué a EEUU quedé embarazada. Mi familia para ese entonces era mi esposo y nuestros 3 perros. Así que de a poco se fue agrandando hasta el día de hoy que somos una multitud: 3 hijos y 3 perros. Como siempre amé los animales quería hacer algo que este relacionado con eso. Mientras estaba embarazada de mi segundo nene, hice el curso de Estilista Canino.
De a poco empecé a proyectar una empresa que se llama "Little Noses". Mi idea es ir creciendo sin dejar de compartir con mis hijos y ya cuando ellos crezcan y estén más independientes, poder hacer algo más grande.
-¿Es difícil conseguir trabajo allá? ¿Son los oficios o las profesiones las más accesibles?
-Lo que es difícil es obtener la VISA de trabajo, ya que cuando ingresas a EEUU sin ellos solo estas con un status de turista. Trabajo hay para todos los gustos y edades, aunque siempre es un plus que sepas hablar ingles.
Florencia junto a sus tres hijos.
-¿Cuáles son las alternativas que te ofrece el país para distraerte con tus hijos?, ¿cómo viviste la pandemia?
-Acá uno está solo para todo. Así que nos repartimos las tareas con los nenes y sus actividades. Cuando terminamos de trabajar nos gusta salir a algún parque o invitar amiguitos para que jueguen. Tratamos de que socialicen bastante. Durante la pandemia hicimos muchas actividades con los vecinos y así no fue tan complicado pasarla. El clima ayuda mucho a poder estar siempre al aire libre o en la pileta. Yo tuve mi tercer hijo en plena pandemia. Fue una experiencia rara, porque nadie de nuestra familia pudo llegar al parto, pero por suerte todo salió bien.
El hecho de vivir en la Florida hace que las atracciones principales cuando tenes nenes sean los parques ya sea de Disney, Universat, etc y la playa. También se estila mucho ir a museos, pero con la pandemia ahora todo se ha restringido y tenes que reservar con anticipación. Ya se puede viajar y empiezan a salir los cruceros nuevamente, así que de a poco se va volviendo a la normalidad.
-¿Qué notas de Azul y de Argentina en general? Panorama económico-político. Digo vos podes tener una perspectiva objetiva siendo argentina pero viviendo en un país del primer mundo.
-Noto que la gente se ha politizado mucho, que en toda conversación ya sea con la familia o amigos siempre surge un malestar por los gobernantes. Me pasa que no puedo mirar la TV de Argentina porque siento que todas son malas noticias.
"Azul es la ciudad donde crecí y pasé una infancia hermosa"
-¿Qué es Azul para vos?
-Es la ciudad donde crecí y pasé una infancia hermosa. Tiene lugares hermosos. Siempre recuerdo los domingos en el parque con mi papá y hermana. Los veranos en el Club Bancario y en el Balneario.
-¿Qué es lo que más extrañas?
-Mi familia.
-Tuviste que poner en la balanza tu profesión y el amor supongo. ¿No?
- Cuando uno proyecta un futuro en pareja los hace sin mirar atrás. Yo quise apostar a que él pudiera cumplir sus sueños sin importar mi profesión y al día de hoy no me arrepiento de la decisión.
-¿Te gustaría volver definitivamente?
-No por ahora.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
La industria del juego online ha experimentado una transformación radical gracias a la tecnología. Lo que comenzó como una simple digitalización de las mesas de casino tradicionales se ha convertido en un universo de sofisticación tecnológica, donde los algoritmos, la inteligencia artificial y el análisis de datos redefinen la experiencia del usuario. Una evolución que va mucho más allá de la mera conveniencia de jugar desde la tranquilidad y el confort del hogar.
19 de agosto de 2025
19 de agosto de 2025
La Resolución 1196/2025 dispuso la libre circulación de vehículos de gran porte en la red vial nacional, con excepciones específicas en curvas y puentes.
19 de agosto de 2025
18 de agosto de 2025
18 de agosto de 2025
18 de agosto de 2025
18 de agosto de 2025