24 de septiembre de 2023

RECUERDO

RECUERDO . Los otros pugilistas que se metieron en la historia del deporte azuleño

La década del '70 fue prodigiosa para el boxeo de esta ciudad. Grandes exponentes de la práctica de los puños aparecieron en escena y en esta entrega del especialista Juan José Zurro, recordaremos a Julio Vázquez, "el Sordo", Juan Domingo Coronel y a Juan Domingo Peralta.

Por Juan José Zurro - Especial para EL TIEMPO

En aquellos años de la década del 70 un joven azuleño aparecía con gran futuro. Se trató de Julio Vázquez, "el Sordo", quien al momento de relatar su experiencia dentro del deporte en la ciudad cuenta lo que fue la visita de Andrés Selpa (se destacó como boxeador durante la década de 1950 y 1960) al gimnasio de la Sociedad Rural en el año '74, cuando se sacó una foto junto a él. Ese momento lo compartió con el azuleño Juan "Mingo" Coronel, gran boxeador local de esos años.

En su experiencia boxística tiene dos enfrentamientos con Marcelo Crucce, de Las Flores. Lo acompañó en uno de ellos su primo Hugo Alberto Vázquez, también boxeador.

Su historia en el deporte de los puños comienza con las peleas en la calle. Del barrio de Villa Suiza, Vázquez entró al boxeo alcanzándole la toalla a Avenamar Peralta cuando entrenaba en Alumni Azuleño. Su categoría fue medio liviano júnior, en los 61 kg. Sus primeras peleas las hizo de la mano de Octavio Andrada y del padre de Antonio Oliveto.

Su trabajo en la construcción de la ruta N° 60 de Azul a Rauch lo tenía ocupado de sol a sol. Poco tiempo y apoyo para poder dedicarse al boxeo. Con catorce o quince horas todos los días arriba de máquinas viales, Vázquez, sin mucho tiempo para entrenarse, no pudo dedicarse ciento por ciento a este deporte. Sin embargo, se dio el gusto y se subió al ring.

En Azul, Rauch, Olavarría, Benito Juárez, Las Flores o Bahía Blanca, Vázquez desplegó su boxeo desde los 17 hasta los 23 años. No llegó a ser profesional, pero fue protagonista del festival en el que Carlos Monzón realizó una exhibición en Alumni en 1978. Allí Vázquez tuvo una destacada actuación en una de las peleas preliminares.

Recuerda con cariño sus viajes a pelear en su auto Rambler con destino a Rauch con el "Chueco" Manzanelli. Eran tres o cuatro boxeadores, más Octavio Andrada. En esa época no estaba hecha la ruta N°60; era un camino de tierra. Recién a comienzos de los '80 se empezó a hacer la ruta. En pleno invierno, después de un festival en Rauch, el Rambler de Manzanelli se rompió a mitad de camino. Esperaron al remolque hasta que salió el sol y usaron diarios dentro de la ropa para taparse del sol. Épocas en las que también otros boxeadores como "Nene" Máximo y Carlos Ponce se destacaban en la zona.

Julio Vázquez siguió su vida trabajando en el Sur, en Azul, y unos años en el exterior. Guarda los mejores recuerdos de aquellos años de boxeo, viajes y festivales en los que también compartió buenos momentos con Avenamar Peralta.

¿Te acordás de "Mingo" Coronel?

Juan Domingo Coronel fue, como Vázquez, uno de los mejores exponentes del boxeo azuleño a finales de la década del '70. Cuando tenía 19 años, en 1974, ya practicaba boxeo de la mano de Octavio Andrada.

Supo boxear en varios festivales en la ciudad y también en la zona. Su recorrido abarca Tandil, Olavarría y Lamadrid. En esta última ciudad, en un festival, su rival no se presentó y subió a último momento un vecino. La diferencia de peso y tamaño era abismal, pero Coronel no se achicó, lo enfrentó y lo noqueó en el segundo round ante un público enojado por el resultado. "Mingo", ante tal clima hostil, tuvo que salir rápido del lugar junto con María Luisa Yáñez, su compañera, que lo acompañó en aquel combate y durante el resto de su vida.

Las últimas peleas a principios de los años '80 le dejaron marcas en la cara. Su hija María Eva, al verlo con la cara tan marcada después de una pelea, lloró y, asustada, le pidió a su papá que deje de boxear. Fue así que Juan Domingo Coronel colgó los guantes y guardó entre sus recuerdos la bata azul con la inscripción "Juan D. Coronel - Azul" en la espalda, que hoy con tanto cariño preservan sus hijas Laura y Elizabeth Fabiola.

Dos sucesos importantes cerrarían la década: por un lado, la visita de Carlos Monzón, y por el otro, la trágica muerte del púgil Juan Domingo Peralta. Con respecto a la visita del rey mundial de los medianos, se contará en otra nota de visitas ilustres a la ciudad.

El otro Peralta

Juan Domingo Peralta había nacido en 1953 y por ser el séptimo hijo varón fue ahijado del entonces presidente Juan Perón. Fue parte de una familia plagada de boxeadores, ya que su padre, Agustín Nazario, y sus hermanos Nazario, Alfredo y Daniel también lo fueron.

Juan tuvo una muy buena campaña amateur, en la que logró conquistar varios títulos de relieve. Esta consta de 32 combates, de los cuales perdió 3 y empató 5. Como profesional, realizó 14 combates; perdió 4 de ellos y empató 2.

Su debut profesional lo realizó en Rauch, empatando frente a Burgos. Dicha ciudad fue lugar de muchas de sus presentaciones, más precisamente en las instalaciones de Oder, donde lo siguió una gran cantidad de espectadores.

También se presentó en el gimnasio de Vélez Sarsfield en Azul y hasta en el mismísimo Luna Park, y peleó en Montevideo, Uruguay, donde fue acompañado por su entrenador Octavio Andrada.

Lamentablemente, el 3 de diciembre de 1978, Peralta encontró la muerte en un hecho criminal. Un menor le arrebató la vida de una puñalada en el pecho. El homicidio ocurrió cuando, según noticias periodísticas, luego de asistir a un circo en compañía del menor, ambos tuvieron una discusión en la casa de Peralta, sito en Olavarría y Los Fortines. Allí recibió una herida en la zona pulmonar y falleció casi instantáneamente. Peralta contaba con tan solo 26 años, se desempeñaba como boxeador profesional y también era pintor.

Fue partner de Andrés Selpa cuando efectuó una exhibición en la Sociedad Rural. Con un boxeo de gran alcance por sus brazos largos y con una zurda que buscaba lastimar, Peralta dejó un recuerdo imborrable en una época en la que, en el club Vélez de esta ciudad, también se presentaban Norverto Oliveto, Carlos Pouyannes, Floro y Jauregui.


TENÍA 30 AÑOS

TENÍA 30 AÑOS . Trágica muerte de un hombre: su cadáver fue encontrado en el PIDA I

Voceros allegados al sumario penal que ahora se instruye, después de que en horas de la mañana de este martes un vecino fuera hallado sin vida en el Parque Industrial I de Azul, indicaron que el cuerpo presentaba en su cuello un "surco" compatible con un ahorcamiento.

25 de noviembre de 2025

REMATE DE HACIENDAS REMATE DE HACIENDAS

REMATE DE HACIENDAS . Números destacados en Azul

Más de 2000 cabezas se vendieron con agilidad y marcado interés. Calidad en varios conjuntos y ánimo generalizado en los corrales afirmaron la plaza. Los terneros llegaron a $5.889 y varios lotes de terneras superaron los $5.000.

25 de noviembre de 2025

Silvia Aranza y Gustavo Cruz son los finalistas
GOLF CLUB AZUL

Silvia Aranza y Gustavo Cruz son los finalistas

25 de noviembre de 2025

Noche mística: el tango fue   protagonista en Liverpool
EL VIERNES POR LA NOCHE

Noche mística: el tango fue protagonista en Liverpool

25 de noviembre de 2025

Un abusador fue condenado a diez años de prisión
FALLO DE UN JUICIO ABREVIADO

Un abusador fue condenado a diez años de prisión

24 de noviembre de 2025

  "Los tilos y los naranjos tienen una   ordenanza específica que los protege"
ARBOLADO PÚBLICO EN PELIGRO

"Los tilos y los naranjos tienen una ordenanza específica que los protege"

24 de noviembre de 2025

"Si no logramos transmitir esta causa al corazón de  nuestros jóvenes, está irremediablemente perdida"
EL AZULEÑO JORGE FARINELLA Y LA GUERRA DE MALVINAS

"Si no logramos transmitir esta causa al corazón de nuestros jóvenes, está irremediablemente perdida"

24 de noviembre de 2025

Autoridades y concejales que finalizan sus   mandatos brindaron palabras de despedida
LA ÚLTIMA SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO DELIBERANTE

Autoridades y concejales que finalizan sus mandatos brindaron palabras de despedida

24 de noviembre de 2025

 "No actuamos por una cuestión netamente habitacional  y de usurpación, sino velando por la salud de esa gente"
RELOCALIZACIÓN DE LAS FAMILIAS ASENTADAS EN "LOS PILETONES"

"No actuamos por una cuestión netamente habitacional y de usurpación, sino velando por la salud de esa gente"

24 de noviembre de 2025

Athletic y Alumni, los finalistas del Clausura
Fútbol Local

Athletic y Alumni, los finalistas del Clausura

23 de noviembre de 2025

Jornadas sobre Derecho Deportivo
El miércoles y viernes

Jornadas sobre Derecho Deportivo

23 de noviembre de 2025

 "Lo que ocurrió fue una fatalidad"
ENTREVISTA A ROBERTO DÁVILA

"Lo que ocurrió fue una fatalidad"

23 de noviembre de 2025