20 de junio de 2022
"A doscientos años de su fallecimiento, tenemos que seguir luchando por tener una educación con valores que nos pertenezcan y nos identifiquen como Nación, incluyendo a nuestros países hermanos para que realmente se terminen las desigualdades; y procurando la libertad, igualdad y derechos para ser conscientes de nuestra historia".
Por Mercedes Ibarra (*)
Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano nació en Buenos Aires el 3 de junio de 1770. Estudió en Colegio de San Carlos y, en España, en las universidades de Valladolid y Salamanca.
Belgrano tomó las ideas propagadas de la Ilustración del Siglo VXIII de Rousseau, Voltaire, Adam Smith y Quesnay para luego introducirlas en nuestra América para la liberación del poder monárquico español.
Como abogado destacado que fue, y ejerciendo el cargo en el Consulado, puso en practicas estas ideas respecto al lema "las riquezas de las naciones", las cuales estaban fundamentadas en el trabajo de sus habitantes y en la capacidad de transformar la materia prima en manufacturas.
Entendió la capacidad de explotación de nuestras riquezas naturales en favor de sus habitantes y de la Nación. Y en ese contexto, el fomento de la agricultura y la industria eran sus ejes para el crecimiento de la población.
Fue un destacado militar y, sin dudas, un gran educador. También periodista y diplomático, Belgrano fue uno de los primeros en incluir a las mujeres en todas sus esferas, con la finalidad de visibilizarlas en esa época que estaba signada sólo por hombres.
Belgrano, un hombre indiscutible y representativo de nuestra historia, a la que hoy muchos y muchas deberíamos revisar teniendo en cuenta cuáles fueron esos ejes para lograr que no nos dominen sobre nuestra propia identidad cultural y ancestral, de valores y sostenimientos de políticas económicas que destinaba a favor de nuestros hombres y mujeres.
Como muchos otros revolucionarios, creyó volver a su Patria en una lucha colectiva y de unión de los pueblos de nuestra América. Y fue así que formó parte del Primer Gobierno Patrio.
Además, combatió en campañas militares y fue ahí donde surgió la idea de adoptar como adorno y distintivo colocado en los kepis y morriones de sus soldados una cinta celeste y blanca plegada en forma de escarapela. Belgrano propuso esta idea al Triunvirato "para que no se equivocara con nuestros enemigos"
De esa manera, creyó necesaria también la creación de nuestra bandera, ya que no la teníamos. Y mando a hacerla celeste y blanca, conforme a los colores de la escarapela nacional.
A doscientos años de su fallecimiento, tenemos que seguir luchando por tener una educación con valores que nos pertenezcan y nos identifiquen como Nación, incluyendo a nuestros países hermanos para que realmente se terminen las desigualdades; y procurando la libertad, igualdad y derechos para ser conscientes de nuestra historia.
Manuel Belgrano quedará siempre en nuestras memorias como unos de los hombres más importantes de la historia argentina.
En la memoria colectiva, en nuestras casas, escuelas y plazas hoy su nombre resuena como los vientos de la libertad tan ansiada por los hombres de 1810.
Murió un 20 de junio de 1820, en plena agonía y en la pobreza total; olvidado por muchos. Pero hoy la historia le da el valor que siempre mereció y merecerá eternamente.
(*) Profesora en Historia
Hechos de abuso sexual en perjuicio de tres mujeres, dos de las cuales eran menores cuando los sufrieron en Tapalqué, derivaron en el dictado de esa pena para el agresor. Oriundo de Azul, también fue condenado por violar a su pareja y por más delitos. Está preso en la Unidad 7.
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
Así lo indicó Hernán Godoy cuando habló con este medio sobre la importancia de cuidar y preservar todo el arbolado público con el que cuenta esta ciudad y en especial aquellas especies que son parte del patrimonio urbanístico de Azul.
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
23 de noviembre de 2025
23 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025