9 de enero de 2023
Este lunes se publicaron en el Boletín Oficial dos modelos de contratos por u$s280 millones. ¿Cómo se distribuirán y qué destinos tendrá cada contrato?
El Gobierno sigue avanzando en la consolidación de acuerdos que traccionen fondos de organismos internacionales con el fin de subsanar el problema de la escasez de dólares y, en ese sentido, este lunes, se aprobaron dos nuevos modelos de contrato de préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) con la Argentina.
Entre los dos modelos suman u$s280 millones en total y ambos tienen fines diferentes:
El primero, que se aprobó por medio del Decreto 10/2023, publicado este lunes en el Boletín Oficial (BO), es por un monto de hasta u$s80 millones y está destinado a financiar el "Programa de Apoyo a MiPyMEs para la Transformación Digital hacia Industria 4.0". Cabe mencionar que el objetivo general del citado Programa consiste en contribuir al aumento de la productividad, competitividad y acceso a los mercados de MiPyMEs beneficiarias.
El segundo, aprobado a través del Decreto 11/2023, que también salió este lunes en el BO, está destinado a financiar parcialmente el "Programa de Apoyo al Plan Nacional de Primera Infancia y la Política de Universalización de la Educación Inicial II" y es por un monto de u$s200 millones.
Así, por un lado, el BID contribuirá con los objetivos de fomentar un desarrollo productivo innovador y ambientalmente sostenible de las MiPyMEs beneficiarias, promover la transformación digital de las empresas beneficiarias y fortalecer la asistencia a las mismas en todas las regiones del país.
Y, por el otro, apuntalará el programa que busca ampliar el acceso a Espacios de Primera Infancia de calidad para niñas y niños de entre cero y cuatro años, mejorar la calidad de los procesos de atención desarrollados en los Espacios de Primera Infancia e incrementar la cobertura de la Educación Inicial para niñas y niños de tres a cinco años, centradas en el juego y en la alfabetización digital, con perspectiva de género.
Acuerdos clave en este momento para el BCRA
Pero, por otro lado, se trata de una pieza más en el recorrido que plantea el ministro de Economía, Sergio Massa, para incrementar las reservas del Banco Central (BCRA) y, en ese plan, armar una especie de "colchón" para encarar el año próximo y lograr tender un puente hasta la llegada del inicio de la liquidación de la cosecha, que suele darse entre marzo y abril. Uno de los pasos de ese camino fue la puesta en marcha del dólar soja 2 en diciembre de 2022, que implementó un tipo de cambio especial para los sojeros a $230 e incentivó la liquidación y el ingreso de dólares.
FUENTE; ÁMBITO WEB
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
La industria del juego online ha experimentado una transformación radical gracias a la tecnología. Lo que comenzó como una simple digitalización de las mesas de casino tradicionales se ha convertido en un universo de sofisticación tecnológica, donde los algoritmos, la inteligencia artificial y el análisis de datos redefinen la experiencia del usuario. Una evolución que va mucho más allá de la mera conveniencia de jugar desde la tranquilidad y el confort del hogar.
19 de agosto de 2025
19 de agosto de 2025
La Resolución 1196/2025 dispuso la libre circulación de vehículos de gran porte en la red vial nacional, con excepciones específicas en curvas y puentes.
19 de agosto de 2025
18 de agosto de 2025
18 de agosto de 2025
18 de agosto de 2025
18 de agosto de 2025