24 de marzo de 2023

PERONISMO 26 DE JULIO

PERONISMO 26 DE JULIO . Memoria hecha de rostros, nombres, lugares e historias

En una carta a su nieta desaparecida, Chicha Mariani -una de las fundadoras de la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo- escribió: "El tiempo se detuvo, nunca más la vida". Una vida de lucha, de no claudicar, de encarnar la memoria para que la verdad y la justicia se llene de contenido, de nombres, de historias en lugares, de rostros.

El Peronismo 26 de Julio no detuvo jamás su vida y ha construido una identidad a partir de esos pilares mencionados. Aquella militancia, los detenidos-desaparecidos, los muertos y, desde entonces, la permanente construcción de la memoria ante el horror de la lesa humanidad cívico-militar, para esta agrupación son bandera y son nombres y apellidos, historias cercanas, lugares que también recorremos, legado político. Son compañeros y compañeras peronistas, de todo el país, claro, pero siempre a partir de Azul.

Siempre es y será Julio Varela, nuestro responsable, compañero y referente. La ejemplaridad de Julio es su propia experiencia, tanto en los años de dictadura como luego, cuando en el devenir de lo que hoy celebramos como 40 años ininterrumpidos de democracia en Argentina, no claudicó un solo día para que la Memoria por la Verdad y la Justicia se impusiera como paradigma de derechos humanos.

El Espacio Cultural sito en Moreno y Guaminí, así como el Pasaje de la Identidad Barrial en La Tosquera, dicen más y mejor que cualquier texto. Ambos mencionan y tributan la vida y la memoria de Pedro Paisano Frías, militante peronista azuleño desaparecido en 1978. Un amigo de Julio, un compañero de todos nosotros, un arquero de Vélez de Azul, un operario de San Lorenzo, un alumno de la Escuela Técnica Vicente Pereda.

Azul sufrió fuertemente la dictadura cívico-militar entre 1976 y 1983. Eso hace a la identidad de nuestra historia como ciudad y, en ese marco, muy fuertemente a la identidad del peronismo local. Las madres de la resistencia tuvieron en nuestra ciudad un bastión fundamental mientras sus hijos e hijos eran secuestrados, torturados, desaparecidos, muertos o debían exiliarse; ellas también son memoria constante hecha de rostros, nombres, lugares, vínculos e historias en Azul, y las recordamos permanentemente (de manera pública) con una placa identitaria en la Plaza de la Madre.

La vida nunca se detuvo más allá del horror dictatorial. La Memoria por la Verdad y Justicia es una construcción impenitente desde hace 40 años, y los años se irán sumando. Aún es necesario juzgar genocidas y sus cómplices, esclarecer hechos, responsabilidades, identidades y destinos. El juicio por delitos de lesa humanidad cometidos en la región centro bonaerense es un proceso necesario para que podamos fortalecer la democracia que hoy celebramos. Esta agrupación acompañó a víctimas y familiares en algunas de las audiencias, especialmente a nuestra compañera Mirta de la Canal, dos veces secuestrada por quienes son ahora juzgados, algunos de los cuales transitan, como la memoria y la militancia, las veredas de nuestra ciudad.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

UNO TIENE 34 AÑOS Y EL OTRO, 22

UNO TIENE 34 AÑOS Y EL OTRO, 22. Prisión preventiva para los dos acusados del violento asalto que había sufrido una mujer en su casa

Señalados como los autores de un robo sucedido días atrás en perjuicio de una vecina, ilícito que se produjo en el inmueble de Azul donde la víctima se domicilia, un juez de Garantías ordenó las medidas cautelares para los imputados que tiene ese episodio delictivo.

17 de abril de 2025

COMUNICADO PASTORAL SOCIAL DE LA DIÓCESIS DE AZUL. Pastoral Social: Más despidos en Olavarría

mask

INTERMEDIA EN PUEBLO NUEVO. Cesuar fue uno de los invictos del torneo inicial que organiza la AOV

mask
//