21 de febrero de 2022
Se trata del poemario titulado "El tic tac del little Boy" y es la tercera obra de la joven. La temática sincroniza un estallido en Hiroshima con la enfermedad del padre. El TIEMPO conversó con la escritora quien se refirió a la publicación.
"El tic tac del little Boy" -de ediciones en danza, Buenos Aires, 2021- habla sobre la enfermedad y muerte de un padre al mismo tiempo que sincroniza el estallido en Hiroshima con todas las vivencias que se atraviesan en lo mencionado anteriormente.
Su autora es la azuleña Araceli Lacore quien reside en Buenos Aires.
Si bien ya había publicado "El viaje" (2016) y 12 AM (2017) el flamante libro aborda temáticas precisas.
EL TIEMPO dialogó con la joven quien contó proceso del desarrollo del poemario, importancia del género y proyectos, entre otras cuestiones relacionadas con las temáticas abordadas.
"El Estado tiene una deuda pendiente con la poesía"
En primer lugar Lacore recordó cuándo arrancó a contar la historia plasmada en escritos. "Empecé a escribirlo poco antes del fallecimiento de mi papá y lo terminé meses después. Se editó en noviembre del 2021. Lo voy a presentar en marzo en Capital Federal, donde vivo hace muchos años, y luego en mi querida ciudad de Azul, donde nací", manifestó.
Acerca de que si ya recibió críticas, la escritora contó que "el libro es muy reciente así que las criticas oficiales hasta ahora fueron hechas por el suplemento cultural de la Agencia Paco Urondo, medio de la ciudad de Buenos Aires. En cambio la reseña se encuentra en la página web de la agencia".
"En poesía, jugar con las imágenes significa, entre muchas otras, cosas, tomar escenas de la vida real y ficcionarlas, es decir, agregar o quitar cosas que le den cuerpo al poema, que lo completen, le den potencia, o lo suavicen. En este caso, yo juego todo el tiempo con escenas que son y que no son para potenciar, y mucho, para mitigar el efecto sobre el lector, de poemas difíciles", aseguró Lacore.
Consultada sobre este género literario opinó que "la poesía no es algo que se deba asimilar. Gusta o no gusta, como todas las cosas que nos generan emociones. La idea de que la poesía es un género difícil, o alejado de la masa lectora, tiene que ver en parte, con el poco acercamiento de la gente a la literatura, y no porque eso esté mal".
Del mismo modo subrayó que "a mi entender, el Estado tiene una deuda pendiente con la poesía: falta acercarla aún más al ámbito en donde en general se forman los lectores: la escuela. Hace unos años hubo un intento con la red federal, o las bibliotecas populares, que acercaron a mucha gente sobre todo a este género que escribo, pero falta".
En este mismo marco, continuó que "la mayoría piensa que la poesía es un género alejado de la realidad. Sin embargo, hoy en dia hay muchísimos estilos poéticos, los más tradicionales, los que están en el medio y los más atrevidos, por llamarlos de alguna manera, que se salen de los cánones fundamentales. Hoy realmente se escribe poesía para todos, así que yo los invito a investigar, a acercarse a las bibliotecas, a buscar autores contemporáneos de poesía. El caudal es inmenso. Por supuesto los invito a leer mi libro, van a encontrarse con un lenguaje completamente cotidiano, trabajado, que toca un tema que nos atraviesa y que nos va atravesar a todos, tarde o temprano".
Es importante destacar que este libro toca un tema específico: la muerte y enfermedad de un padre. Los anteriores eran temas más generales.
Para terminar, anticipó que "mis proyectos tienen que ver primero con el libro, presentarlo y hacerlo circular, seguir haciendo el ciclo cultural en el que venimos trabajando hace años, Belén Villalba y yo, que se llama la Bestia Poética".
EL DATO
Pueden conseguir el libro en la página web de ediciones en Danza (edicionesnedanza.com.ar), o pueden comunicarse a través de las redes sociales de "Ara Lacore". En tanto, en Capital lo encuentran en Librería Norte, Av. Gral. Las Heras 2225 y en Libreria Hernández, Av. Corrientes 1436.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
La industria del juego online ha experimentado una transformación radical gracias a la tecnología. Lo que comenzó como una simple digitalización de las mesas de casino tradicionales se ha convertido en un universo de sofisticación tecnológica, donde los algoritmos, la inteligencia artificial y el análisis de datos redefinen la experiencia del usuario. Una evolución que va mucho más allá de la mera conveniencia de jugar desde la tranquilidad y el confort del hogar.
19 de agosto de 2025
19 de agosto de 2025
La Resolución 1196/2025 dispuso la libre circulación de vehículos de gran porte en la red vial nacional, con excepciones específicas en curvas y puentes.
19 de agosto de 2025
18 de agosto de 2025
18 de agosto de 2025
18 de agosto de 2025
18 de agosto de 2025