14 de noviembre de 2025
La artista azuleña ha sido reconocida con una Mención de Honor por la Sociedad Argentina de Artistas Plásticos (SAAP) en Buenos Aires. La distinción premia su obra escultórica en acero inoxidable, "Vínculos del Alma", por su calidad estética y técnica, la cual forma parte de su serie "Acero Sensible". La ceremonia de premiación se realizará en la sede de la SAAP mañana.
Por Laura Méndez
De la Redacción de El Tiempo
La destacada artista Sonia Aguilar Centeno, residente en la ciudad de Azul (Provincia de Buenos Aires), ha obtenido una prestigiosa Mención de Honor en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por su impactante obra escultórica.
El galardón fue concedido por la Sociedad Argentina de Artistas Plásticos (SAAP), una de las entidades de mayor trayectoria en el ámbito de las artes visuales de nuestro país, en reconocimiento a la obra titulada "Vínculos del Alma".
La distinción subraya la calidad estética, la profunda sensibilidad expresiva y la excelencia técnica demostrada por la artista. La escultura fue realizada en acero inoxidable, material que Aguilar Centeno domina para explorar la compleja y dinámica relación entre la forma, el movimiento y la emoción humana.
La obra premiada forma parte de su innovadora serie "Acero Sensible", un proyecto en el que la escultora investiga magistralmente cómo un metal de naturaleza rígida y fría puede transformarse en un lenguaje vibrante de conexión, energía y poética de la sensibilidad, fusionando una rigurosa precisión técnica con una intensa carga emotiva.
Ceremonia y Perspectivas: La ceremonia oficial de entrega de premios tendrá lugar en la sede de la SAAP (ubicada en Viamonte 458, CABA), mañana 15 de noviembre. Este evento no solo honrará el logro de Aguilar Centeno, sino que también celebrará la creatividad y el talento del conjunto de artistas distinguidos.
Este importante logro se suma a una sólida trayectoria de Sonia Aguilar Centeno, reafirmando su significativo aporte a la escultura contemporánea argentina y consolidando su compromiso con una mirada artística que es, a la vez, innovadora y profundamente emotiva.
El Tiempo dialogó con la artista. "Recibir esta Mención me genera una profunda emoción y gratitud"
-¿Cómo se siente al recibir la Mención por su obra "Vínculos del Alma"?
-Recibir esta Mención me genera una profunda emoción y gratitud. Es un reconocimiento al
recorrido, a las horas de trabajo silencioso frente al acero, y al deseo constante de que la materia se transforme en un lenguaje sensible. Sentí que la obra encontró eco, que aquello que nació desde la intuición y la búsqueda interior logró conectar con otros.
-¿Qué la inspiró a crear la escultura "Vínculos del Alma" y qué significado tiene para usted?
-La inspiración surgió de la necesidad de representar los lazos invisibles que nos unen: esos vínculos afectivos que sostienen y dan sentido a la existencia. En Vínculos del Alma el acero se convierte en metáfora de fortaleza y fragilidad al mismo tiempo; una estructura que, aunque firme, guarda la huella de la emoción.
-La obra forma parte de la serie "Acero Sensible". ¿Qué busca transmitir a través de esta serie y cómo surge la idea?
-La serie Acero Sensible nace del deseo de explorar la posibilidad de que un material duro y técnico como el acero pueda expresar ternura, movimiento y vida interior. Busco que el metal se vuelva piel, gesto, resonancia emocional; que deje de ser solo estructura para convertirse en experiencia poética y corporal.
¿Cuál fue el mayor desafío que enfrentó al trabajar con acero inoxidable y en qué aspectos valora la técnica en su proceso creativo?
-El desafío siempre es lograr que el acero pierda su rigidez sin perder su esencia. La técnica soldadura TIG, pulido satinado, ensamblado manual, no es solo un medio, sino una forma de pensamiento. Cada unión, cada curva, exige precisión y paciencia, pero también escucha. Es en ese diálogo entre control y sensibilidad donde aparece la obra.
-¿De qué manera la relación entre forma, movimiento y emoción influye en su trabajo escultórico?
-Mi trabajo parte del movimiento interno de las formas: líneas que fluyen, tensiones que se expanden, ritmos que se repiten. Busco que la escultura no sea estática, sino un cuerpo que respira. Cada volumen encierra una emoción que se despliega en el espacio, invitando al espectador a sentir más que a mirar.
-¿Qué importancia tiene para usted el diálogo entre materia y emociones humanas en su creación artística?
-Es el núcleo de mi práctica. Creo que la materia guarda memoria y que a través del proceso escultórico se puede traducir lo intangible: la emoción, el pulso, la energía vital. En ese intercambio entre lo físico y lo sensible surge la posibilidad de una comunicación más profunda.
-¿Cómo cree que este reconocimiento afectará su trayectoria futura en la escultura contemporánea?
-Lo siento como un impulso y una confirmación. Me anima a seguir investigando sobre el vínculo entre tecnología, materia y emoción, y a abrir nuevos espacios de diálogo dentro del arte contemporáneo desde mi propio lenguaje escultórico.
-¿Qué consejos le daría a otros artistas que buscan explorar nuevas formas y materiales en su obra?
-Les diría que se permitan la experimentación sin miedo, que escuchen al material y confíen en los procesos. Cada error puede convertirse en hallazgo. La obra se construye desde la perseverancia y la sensibilidad, no solo desde la técnica.
-¿Qué proyectos o ideas tiene en marcha después de haber sido reconocida con esta mención?
-Actualmente continúo desarrollando el proyecto "Un beso en la frente", una instalación que profundiza en la ternura como gesto de resistencia emocional. También estoy trabajando en nuevas piezas que integran acero, luz y elementos interactivos, ampliando la experiencia sensorial de la escultura.
¿Qué significado tiene para usted el reconocimiento por parte de la Asociación Argentina de Artistas Plásticos y el jurado?
-Es un honor que valoro profundamente. Que la Asociación y el jurado reconozcan mi trabajo significa ser parte de una comunidad que sostiene y celebra la creación contemporánea. Este gesto reafirma mi compromiso con la escultura como espacio de encuentro entre la materia y el alma.

Una de las obras de Sonia Aguilar Centeno.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
El Municipio de Azul informa que ayer el Departamento Ejecutivo elevó al Concejo Deliberante el Presupuesto 2026. El mismo asciendo a $85.881.974.216,74.
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
Desde el área de Defensa Civil se trabaja junto a diferentes instituciones de la comunidad para capacitar en temáticas vinculadas con la prevención de riesgos y en primeros auxilios.
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
12 de noviembre de 2025
12 de noviembre de 2025
12 de noviembre de 2025
12 de noviembre de 2025