EFEMÉRIDES
11 de junio de 2024
1872: Fallece en Azul Federico Julián Olivencia, escribano y militar con grado de coronel, que
se batió en numerosas ocasiones contra las avanzadas de los indios.
1940: Fallece la señora Ernestina Francisca María Darhanpé de Malére, a los 57 años de edad. Nace en Buenos Aires el 4 de octubre de 1882, y en 1898 egresa como maestra de la Escuela Normal de Azul. Ejerce las direcciones de las escuelas Nº 1 y Nº 17. Es co fundadora en 1921 de la Sociedad "Pan de los Pobres", entidad dedicada al cuidado de los ancianos. Junto a su esposo Pedro Malére, en 1922 se lanzan a la construcción de un asilo de ancianos, que luego de mucho esfuerzo logran inaugurar el 11 de noviembre de 1924. Asimismo, ella y su esposo son impulsores de la construcción de la Capilla Nuestra Señora de Lourdes, ubicada sobre calle Alvear, a espaldas del asilo. La Escuela Nº 13 y el propio asilo llevan su nombre.
1950: Por medio de una asamblea, el Club Atlético Estudiantes de Chillar conforma la comisión de damas de la entidad: presidenta Celia P. de Rosende; vocales: Delta G. de Méndez, "Negra" Cristino, Clara I. de Fratantueno, Esther Irazabal, María E. Espasandín, Juana Masson, Sara Lecuona, "Mela" Masson, Hilda Morey, Elba Diorio y Rosa K. de Zambruno.
En partido amistoso disputado en Las Flores, la selección de fútbol de Azul vence a la local por 5 a 3. Azul alista a: Bonazzi; Etcheberry y Poli; Lurbé, Pereyra y Navas; Rechiuza, Varela, Sartorio, Díaz y Maciel. También ingresan Beltrán y Andino.
En la pista del parque municipal, y organizado por el Centro de Propietarios de Bicicletas de Azul, se realiza un festival de ciclismo. En 1000 metros con partida detenida es 1º Aquilino González y 2º Aníbal Montesano; en Menores de 15 años 1º Mario Tocco y 2º Manuel Vázquez; en Veteranos 1º Eduardo Suárez y 2º Antonio Suárez. Prueba a la australiana 1º Aníbal Montesano y 2º Julio Gandolfo.
1972: Se inaugura en Chillar la línea de alta tensión que lo une a Azul. En la oportunidad, el señor Juan Pagella, presidente del Consejo de Administración de la Cooperativa Eléctrica de Chillar, reconoce en su discurso a los precursores de dotar a la localidad de luz eléctrica. Así nombre en primer término a quien instala la primera usina privada, Francisco J. Gratas y su socio y amigo Carlos Pagella. Y luego hace lo propio con los integrantes de la primera comisión de la entidad que hoy dirige: presidente doctor Horacio Néstor Ferro, vicepresidente Pelayo Rodríguez, secretario Bartolo Actis, prosecretario Bernardo Barrere, tesorero Carlos A. Poublan, protesorero José Vivarelli Borri; vocales titulares: Alberto Sarramone, Noel Layús y Atilio Vivarelli; vocales suplentes: J. Pagella, Isidro Morúa y Félix Invernizi; síndico titular: Héctor Provasi; síndico suplente: Héctor Moschini.
1983: El afiatado conjunto melódico moderno Los Vándalos se presenta en el Club Chacarita Juniors. También actúan los grupos Rocío y Vía Libre.
1986: La Asociación Cooperadora Amigos Escuela de Capacitación Laboral -CAMECAL-, cuya dirección ejerce la señora Alicia Simone de Arrastúa, pone en marcha los Talleres Protegidos en la chacra de 2 hectáreas compradas a tal fin en la calle Chubut, a la altura de Misia Magdalena Barranco, a unos 100 metros de la Ruta Nacional Nº 3. Allí concurrirán alumnos discapacitados egresados de la Escuela Laboral Nº 1 que funciona en 25 de Mayo 435. Del acto participa el intendente municipal profesor Rubén César De Paula, el presidente del Consejo Escolar escribano Néstor Manuel Ronchetti y otras autoridades municipales y educacionales. En representación del Rotary Club el señor José Salvador Borrero Rivera entrega una bandera de ceremonias. Posteriormente, se crea el Taller Protegido "Nuestra Señora de Luján", en Colón 346. Este servicio tiene como finalidad brindar un ámbito laboral para aquellas personas diferentes.
1990: En un accidente en la Ruta Nacional Nº 3, a la altura del kilómetro 279, pierde la vida el veterinario Luis Alberto Tettamanti. Al momento era gerente de la sucursal de la firma ganadera Carlos R. Azcona en Cacharí. En su trayectoria, es delegado de esa localidad de 1980 a 1983 e integrante del Cuerpo de Bomberos Voluntarios.
2001: Mediante Ordenanza Nº 1912, en su artículo Nº 1 el Concejo Deliberante modifica el Art. Nº 5 de la Ordenanza Nº 1431/96, quedando redactado de la siguiente manera: "designase con el nombre de "Alicia Moreau de Justo a la calle Nº 131, desde Ruta Nacional Nº 3 hasta el Arroyo Azul. Es promulgada por el intendente municipal Dr. Omar Arnaldo Duclós el 22 de junio del mismo año.
Por Ordenanza Nº 1913, el Concejo Deliberante designa en el Barrio Parque Pinasco con el nombre de "De los Aguaribay" a la calle Nº 130, "De los Tilos" a la calle Nº 131, y "De la Flor Morada" a la calle Nº 132. Es promulgada por el intendente municipal Dr. Omar Arnaldo Duclós el 22 de junio del mismo año.
2011: Se impone el nombre de "Juan Miguel Oyhanarte" a la hemeroteca de la Casa Ronco, en homenaje al decano del periodismo azuleño.
2017: Azul se consagra campeón por parejas del torneo provincial de la especialidad que se disputa en San Pedro, clasificando al Argentino. En la final vence a Berisso - Ensenada (último campeón) por 15 a 7. Por la zona Azul vence a Tandil (15 - 3) y Carmen de Patagones (15 - 5), cayendo ante Almirante Brown (9 - 15). Por cuartos derrota a Bahía Blanca (15 - 13), y en semifinales vence a Chacabuco (15 - 6). Integran el equipo Hugo Milione, Lucas Romero (Vélez) y Emanuel Lis (Deportivo Azul). Es técnico Jorge Romero.
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
16/01/2025
16/01/2025
16/01/2025
16/01/2025
16/01/2025
15/01/2025
15/01/2025
15/01/2025
15/01/2025
Los indicios que muestran que los asalariados formales podrían esar ganándole a la inflación y, por lo tanto, contribuyendo a una caida de la pobreza. Elretraso en la publicación de un indicador clave. leer mas
14/01/2025
14/01/2025
deportes
14/01/2025
Agropecuarias
13/01/2025
13/01/2025