7 de julio de 2024

EFEMÉRIDES

EFEMÉRIDES. Pasó en Azul un 7 de julio

1943: Es asesinado en su domicilio de San Martín 987 el peluquero Donato A. Ruócolo. Finalmente el crimen queda impune.

1947: La Usina del Pueblo (fundada en 1922) decide el cambio de corriente alternada en lugar de continua.

1948: El concejal (PJ) Juan Pedro Pagella presenta el proyecto por el cual se crea en la localidad de Chillar el servicio fúnebre para indigentes, que incluye la provisión del ataúd, velatorio y traslado al cementerio.

1950: En asamblea, la Asociación Cultural Femenina de Chillar elige nuevas autoridades: presidenta Clara J. L. de Fratantueno, vicepresidenta Eulalia T. de Poublán, secretaria Nélida V. de Pagella, prosecretaria Norma Bulian, tesorera Elvira A. de Derisio, protesorera Delia Lütscher; vocales titulares: Margarita R. de Vivarelli, Raquel Mozo, Etel J. Vivarelli, Adela N. Morúa, Elba Flecha y Leticia J. Bozzano; vocales suplentes: Nélida A. de Harriague, M. Celina Herrera y Cristabelina Bustos; revisora de cuentas: M. Cyra G. de Zubillaga.

1955: Se abren los cursos nocturnos en la Escuela Profesional Nº 1 "Elisa V. de Ramonassie", con la asistencia de 108 alumnos.

1962: Diario El Tiempo organiza un concurso de poesía. El primer premio es para María Isabel Bruno Ollé ("Ecos"), el segundo para Teodoro Domingo Ceraldi ("la muerte del gaucho") y el tercero para Alfredo De Robertis ("Fuga a la infancia"). Hay menciones para las obras de María Delia Carrera Sala ("La muchacha triste"), Adolfo Fulquet ("El camino de Acelain"), Marta Raquel Vena ("Ojitos de Agua") e Ilda Sagrario ("La voz de mi alma"). La poesía ganadora dice:

Mientras te extasíe el canto / de la alondra y el jilguero. / Y sonrías frente al árbol /

y llames hermano al viento. / Escuches palpitar el agua / Que en silencio va corriendo; / y

una sola estrella haga, / verte estrellado el cielo. / Oigas de la flor al caer, / El mundo y

triste lamento; / y en la fría roca halles / historia de tierra y tiempo. / Tu alma no estará

sola / Porque ha encontrado ecos ciertos, / en el mundo de las cosas / que dieron alas al sueño.

1986: Comienza a funcionar en la nueva sede de Avenida Humberto I (actual Presidente Perón) Nº 425 la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES). Su inicio en la ciudad data del 13 de agosto de 1952, cuando inaugura su local en San Martín 717, pasando en los años sesenta a la Galería Alsina y en 1981 a la sede de San Martín y Uriburu (actual De Paula), local propiedad del Nuevo Banco de Azul.

1988: Con motivo de la celebración del 51º aniversario de Radio Nacional, en sus estudios se emite un programa especial, siendo uno de los locutores encargados de conducir el azuleño Alberto Suárez Castro, quien ingresa a la emisora cuando esta sale al aire en 1937. Hasta poco tiempo antes de ese año, Suárez Castro vive en Azul, y como futbolista defiende los colores de Alumni Azuleño.

1995: El intendente municipal doctor Héctor Rodríguez firma lo que luego sería el famoso decreto Nº 417/95, por el cual se produce en severo ajuste por 180 días. Se le llama Programa de Saneamiento Financiero Municipal, y afecta a todos los sectores de la administración comunal. "Ahora tenemos problemas de caja", asegura el jefe del Ejecutivo.

1998: Se conforma el Consorcio Regional TOAR, al sumarse Rauch a las ciudades de Tandil, Azul y Olavarría, que hasta aquí integraban el TOA. Participan del encuentro los intendentes Julio José Zanatelli (Tandil), Helios Eseverri (Olavarría), Juan Atilio Barberena (Azul) y Nicolás Sica (Rauch). Las autoridades son las siguientes: presidente Zanatelli, vicepresidente Barberena, secretaria Stella Maris D. de Dufour (secretaria de la Producción de Olavarría), primer vocal Eseverry, segundo vocal Sica, tercer vocal Pedro Spondaburu (secretario de Producción de Rauch), cuarto vocal Rubén Moral (director general de Gobierno de Azul), y quinto vocal Alberto Porreca (secretario de Producción de Tandil). Este último es designado coordinador de la comisión.

2005: El intendente municipal Omar Duclós y el ministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires Ismael Passaglia firman el convenio de transferencia del Servicio de Psiquiatría a la órbita municipal. El servicio estará a cargo del doctor Carlos Vignau, director del Hospital Pintos, con el asesoramiento del doctor Isidoro Knopoff.

2006: La Cooperativa Eléctrica presenta el servicio de internet banda ancha.

2018: Fallece a los 86 años de edad el periodista Luis Ramón Garay. Mayoritariamente su trayectoria la cumple en LU 10 Radio Azul, y sobre el final en el Diario Pregón.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

TECNOLOGÍA

TECNOLOGÍA. Del algoritmo al azar: cómo la tecnología moldea el futuro de los casinos online

La industria del juego online ha experimentado una transformación radical gracias a la tecnología. Lo que comenzó como una simple digitalización de las mesas de casino tradicionales se ha convertido en un universo de sofisticación tecnológica, donde los algoritmos, la inteligencia artificial y el análisis de datos redefinen la experiencia del usuario. Una evolución que va mucho más allá de la mera conveniencia de jugar desde la tranquilidad y el confort del hogar.

19 de agosto de 2025

PAIS PAIS

PAIS. El Gobierno liberó la circulación de camiones bitrenes en rutas del país

La Resolución 1196/2025 dispuso la libre circulación de vehículos de gran porte en la red vial nacional, con excepciones específicas en curvas y puentes.

19 de agosto de 2025

Paso en Azul un 19 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 19 de agosto

19 de agosto de 2025