16 de julio de 2022

PAIS

PAIS. Pesce: "No creemos necesario un ajuste ni una devaluación violenta"

El presidente del Banco Central, Miguel Pesce, señaló que el aumento del precio de la energía afecta la capacidad de acumular reservas en el corto plazo tras lo cual aseguró que no se trata de un problema estructural sino que están "en un momento de transición" que llegará a su fin con el invierno y con la concreción del gasoducto Néstor Kirchner. "No creemos necesario un ajuste que contraiga la demanda agregada ni una devaluación violenta", afirmó.

En una entrevista a la agencia de noticias Télam, el funcionario dijo que la restricción externa y energética que padece la Argentina "desde mediados de la década del 50" y que le impide crecer en forma sostenida, comenzó a cambiar gracias al desarrollo de las exportaciones y el potencial de Vaca Muerta y de las energías renovables.

"El problema hoy es de infraestructura y la solución está en el gasoducto Néstor Kirchner, que ya se ha adjudicado la producción de caños y se han abierto los sobres para la obra civil. Así que eso se va a solucionar pero, mientras tanto, tenemos que importar energía", sostuvo.

Según señaló, el problema que enfrentan la Argentina y el mundo es el aumento del precio de la energía que, en comparación con 2021, creció en un 200% y que "tiene un momento especial por el consumo domiciliario de energía en junio, julio y parte de agosto, los meses de invierno".

"Estamos importando alrededor de 2.000 millones de dólares de energía al mes y el total de importaciones es de 8.000 millones. Si no tuviéramos que importar energía las importaciones estarían en el orden de los 6.000 millones, que es una cifra perfectamente manejable con este nivel de exportaciones", aseguró Pesce, quien proyectó para 2022 un volumen de exportaciones de US$ 90.000 millones. Por eso, dijo que "no es un problema estructural, sino un momento de transición donde necesitamos desarrollar la infraestructura para solucionar el problema energético".

Y remarcó: "No creemos necesario un ajuste que contraiga la demanda agregada ni una devaluación violenta, con los efectos que tiene sobre la inflación y la pobreza en nuestro país. Lo que necesitamos es que los importadores financien parte del incremento de su importación este año para poder atravesar esta esta circunstancia hasta que esté terminado el el gasoducto, que va a ser la la solución definitiva al problema, como en el corto plazo que superemos los meses de alto consumo de gas que son los meses de julio y las primeras semanas de agosto".

En ese sentido, expresó que de momento esta política está "teniendo éxito", ya que se financiaron importaciones por US$ 3.200 millones más que en 2021, y que "todavía hay espacio para que ésta sea la solución de coyuntura al problema que estamos teniendo en el mercado cambiario".

Pesce también señaló que "el Estado tiene que dar una respuesta en la coyuntura en la que se requieren recursos públicos" y que, en ese contexto "los viajes al exterior son una exteriorización de capacidad contributiva".

"Me parece bien que la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) haya incrementado la retención del impuesto a aquellas personas que compran dólares o pagan viajes al exterior", dijo Pesce sobre la medida que incrementó del 35 al 45% la alícuota del adelanto del Impuesto a las Ganancias para compras con tarjeta en el exterior o de bienes y servicios importados. (DIB)

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

TECNOLOGÍA

TECNOLOGÍA. Del algoritmo al azar: cómo la tecnología moldea el futuro de los casinos online

La industria del juego online ha experimentado una transformación radical gracias a la tecnología. Lo que comenzó como una simple digitalización de las mesas de casino tradicionales se ha convertido en un universo de sofisticación tecnológica, donde los algoritmos, la inteligencia artificial y el análisis de datos redefinen la experiencia del usuario. Una evolución que va mucho más allá de la mera conveniencia de jugar desde la tranquilidad y el confort del hogar.

19 de agosto de 2025

PAIS PAIS

PAIS. El Gobierno liberó la circulación de camiones bitrenes en rutas del país

La Resolución 1196/2025 dispuso la libre circulación de vehículos de gran porte en la red vial nacional, con excepciones específicas en curvas y puentes.

19 de agosto de 2025

Paso en Azul un 19 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 19 de agosto

19 de agosto de 2025