3 de diciembre de 2022

PAIS

PAIS. Precios justos: Massa se reunió con empresarios de los sectores metalúrgico y del calzado

Se trata de dos rubros clave para su objetivo de reducir la inflación a menos del 4% mensual hacia marzo próximo. El sector metalúrgico pesa en todo el espectro industrial e incide sobre los costos de bienes de consumo. Calzado es uno de los ítems que más fuerte aumentó a lo largo del último año.

El ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, se reunió hoy con dirigentes de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (Adimra) y con empresarios de la industria del calzado.

El eje de las reuniones fue el programa Precios Justos, con el que el gobierno pretende quebrar la inercia inflacionario y reducir de modo sostenible el ritmo mensual de aumento de los precios. El programa abarca acuerdos voluntarios para que entre diciembre 2022 y marzo 2023 unos 2.000 artículos alimenticios, de limpieza y de higiene personal no cambien de precio y otros para que a partir de diciembre los demás productos de las empresas involucradas en los acuerdos aumenten como máximo 4% mensual hasta febrero y no más de 3,5% en marzo del año próximo.

Primer turno

Acompañado por el secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren, y el de Comercio, Matías Tombolini, y el subsecretario de Política y Gestión Comercial, Germán Cervantes, Massa recibió en primer lugar a representantes de la industria del calzado. Por el sector privado, Fernando de Vito, de la Cámara del Calzado; Agustín Amicone, Luis De Stefano y Walter Albornoz, por Uticra, la Unión de Trabajadores de la Industria del Calzado, Emanuel Fernández, de la empresa Indumentaria Pampeana; Diego Mohaded, de Topper, Alejandra Guarino, de Jaguar; José Pappo, de Nike, Joao Batista, de Dass; Stefano Markus Heyoln (Cooper shoes); Juan Pablo López (Distriando) y Felix Busternica y Alberto Grimoldi, de Grimoldi.

Debe tenerse en cuenta que se trata de uno de los sectores que tras la salida de la pandemia más aumentó su nivel de precios. Está incluido en el ítem "Prendas de Vestir y Calzado" del Índice de Precios al Consumidor (IPC) que elabora el Indec. Economía ya logró muy trabajosos acuerdos con el sector de textil e indumentaria.

Más que la inflación general

Según los datos oficiales, en octubre la inflación fue del 6,3%, pero "Prendas de Vestir y Calzado" registró un aumento del 6,8 por ciento. Del mismo modo, mientras en los primeros 10 meses del año la inflación general fue del 76%, la del ítem en cuestión fue del 103,1 por ciento. Y mientras en los 12 meses transcurridos hasta fines de octubre el IPC general subió 88%, el índice de Prendas de Vestir y Calzado aumentó 121,5 por ciento.

En segundo lugar, Massa de Mendiguren y Tombolini recibieron a representantes de Adimra Por la gremial empresaria concurrieron su presidente, Orlando Castellani; Gerardo Venutolo, José Luis Cintolo, Javier Viqueirqña, Luis Manini, Sebastián Kosacoff, Gustavo Corradini y Elio del Re, y el titular de la UOM Abel Furlan.

Se trata de un sector clave por el peso que la metalurgia tiene en toda la actividad industrial y su incidencia en los rubros de consumo.

Con esta medida el Gobierno espera eliminar uno de los factores más relevantes de aumentos de costos en medio de una fuerte inercia inflacionaria

El objetivo de Massa es que en marzo próximo la tasa de inflación informada por el Indec comience con el número 3, esto es, que sea inferior al 4% mensual. En los cuatro meses transcurridos entre julio y octubre, la inflación se mantuvo siempre por encima del 6%. Los datos fueron 7,4% en julio, 7% en agosto, 6,2% en septiembre y 6,3% en octubre. (DIB)

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

TECNOLOGÍA

TECNOLOGÍA. Del algoritmo al azar: cómo la tecnología moldea el futuro de los casinos online

La industria del juego online ha experimentado una transformación radical gracias a la tecnología. Lo que comenzó como una simple digitalización de las mesas de casino tradicionales se ha convertido en un universo de sofisticación tecnológica, donde los algoritmos, la inteligencia artificial y el análisis de datos redefinen la experiencia del usuario. Una evolución que va mucho más allá de la mera conveniencia de jugar desde la tranquilidad y el confort del hogar.

19 de agosto de 2025

PAIS PAIS

PAIS. El Gobierno liberó la circulación de camiones bitrenes en rutas del país

La Resolución 1196/2025 dispuso la libre circulación de vehículos de gran porte en la red vial nacional, con excepciones específicas en curvas y puentes.

19 de agosto de 2025

Paso en Azul un 19 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 19 de agosto

19 de agosto de 2025