21 de noviembre de 2025

UNA INICIATIVA DEL CEDA

UNA INICIATIVA DEL CEDA . Proponen afectar parte de la Tasa de Seguridad e Higiene para la inversión de obras productivas

La entidad elevará al Concejo Deliberante un proyecto de Ordenanza. Se afirma que "Azul necesita mejorar urgentemente su infraestructura comercial, empresarial e industrial" y, entre otros factores, se mencionan los problemas en accesos, iluminación, redes, servicios básicos y condiciones de seguridad. "Estos déficits afectan la competitividad de nuestras empresas, encarecen los costos y frenan el desarrollo local", se sostiene desde el Centro Empresario de Azul.

El Centro Empresario de Azul (CEDA) formalizará la presentación, en el Concejo Deliberante, de un proyecto de Ordenanza que propone afectar un porcentaje de la Tasa de Seguridad e Higiene para Infraestructura Productiva en el distrito.

Cerradas ya las sesiones ordinarias del legislativo local, la inminente presentación por parte de la entidad empresaria y comercial podrá tratarse en una sesión extraordinaria -si, a tal fin, se habilita la iniciativa-, o, por el contrario, recién ingresará en el período ordinario de sesiones de marzo del 2026.

En cuanto al proyecto de Ordenanza, desde el CEDA se observa que "Azul necesita mejorar urgentemente su infraestructura comercial, empresarial e industrial: accesos, iluminación, redes, servicios básicos y condiciones de seguridad". "Estos déficits afectan la competitividad de nuestras empresas, encarecen los costos y frenan el desarrollo local", se afirma.

Por ello, "para revertir esta situación, se propone crear un Fondo específico que destine, de manera progresiva, un porcentaje de la Tasa de Seguridad e Higiene -que hoy muchos comercios y empresas pagan sin ver una contraprestación real- exclusivamente a obras y mejoras en infraestructura productiva".

"Esto significa -añade el CEDA- que lo que paga el sector productivo vuelve al sector productivo, y no se pierde en gastos generales".

Se considera que es una propuesta necesaria en el actual contexto. "Hoy no existe una correspondencia real entre lo que se recauda y lo que se invierte en seguridad, higiene e infraestructura empresarial". En tal sentido, también se indica que "hay zonas comerciales e industriales con falta de servicios básicos, lo que genera riesgos y desventajas competitivas".

En esa misma línea, el CEDA plantea que "si Azul no avanza, queda atrás frente a ciudades vecinas que sí están invirtiendo estratégicamente".

Puntualmente, se refiere que "Olavarría ya lo hizo". En efecto, se menciona que el vecino municipio "tomó una decisión similar: afectó partidas de la Tasa de Seguridad e Higiene a infraestructura productiva. Esto le permitió atraer inversiones, mejorar servicios, fortalecer su parque industrial y posicionarse como una ciudad competitiva y moderna".

Por ese motivo, se explica desde el Centro Empresario local, "si Azul no adopta un mecanismo comparable, corremos el riesgo de convertirnos en el 'patio trasero' de las ciudades que sí apuestan por su desarrollo, quedando en desventaja para atraer comercios, industrias y empleos".

El proyecto de Ordenanza, que el CEDA intentará canalizar a través del Concejo Deliberante, crea "un Fondo para Infraestructura Comercial, Empresarial e Industrial".

Su objetivo es destinar "progresivamente un porcentaje creciente de la Tasa de Seguridad e Higiene (del 10% al 50%, según el año)". A ello, además, se podrán "sumar otros fondos específicos como Microcréditos y programas de inversión".

También se propone la creación de una "Mesa de Gestión mixta (Municipio junto con comerciantes, industriales, profesionales) para garantizar" diversos aspectos; por ejemplo, "transparencia, control del uso de los fondos, prioridades consensuadas" y "continuidad más allá de los cambios de gobierno".

Del mismo modo se considera que, con la sanción de la Ordenanza que se propone, se podrá lograr mejoras en "accesos, iluminación, servicios básicos y condiciones de trabajo en zonas productivas", así como también "reducir costos operativos y riesgos para comercios e industrias, aumentar la competitividad local, promover empleo y crecimiento económico". También, "asegurar que los aportes de comerciantes e industrias vuelvan realmente en servicios y obras".

Desde el CEDA se considera, en ese marco, que "para que Azul no siga quedando atrás y para que recuperemos el protagonismo regional, es esencial avanzar con este Fondo de Infraestructura Productiva".

"Este proyecto no es un gasto: es una inversión real en el futuro económico de Azul, construida con transparencia, participación y visión de largo plazo", se sostiene.

Algunos aspectos del proyecto de Ordenanza

"Proyecto de Ordenanza Afectación de la Tasa de Seguridad e Higiene en favor de la infraestructura productiva local", se denomina la iniciativa que el CEDA elevará al Concejo Deliberante, para su correspondiente ingreso, análisis en comisiones y despacho.

Se observan dos aspectos generales. En primer lugar, "la necesidad de garantizar que los recursos recaudados a través de la Tasa por Inspección de Seguridad e Higiene tengan una contraprestación real, verificable y proporcional, en especial en zonas industriales, comerciales y empresariales del Partido de Azul". Y, en segundo término, "la urgente necesidad de mejorar las condiciones de infraestructura pública que afectan directamente al desempeño, competitividad y sustentabilidad de las actividades económicas locales".

En los fundamentos del proyecto de Ordenanza, se menciona que "la Tasa de Seguridad e Higiene tiene, por definición legal, carácter retributivo y exige una contraprestación concreta de servicios vinculados al control, fiscalización, prevención y mejora de condiciones de seguridad e higiene".

"En diversos sectores del partido, principalmente parques industriales, accesos a zonas productivas y áreas comerciales, no se verifica prestación efectiva alguna, o bien, ésta es insuficiente", se afirma, así como también que "resulta necesario garantizar una relación razonable entre lo recaudado y lo efectivamente invertido en servicios o infraestructura que mejoren las condiciones".

Al respecto, se señala que "existe jurisprudencia consolidada que impide transformar las tasas en tributos de carácter fiscal, sin prestación determinada", mientras se menciona que "la Constitución de la Provincia de Buenos Aires (en su artículo 190) otorga a los municipios autonomía para la gestión de sus recursos, en la medida en que cumplan con el principio de legalidad y razonabilidad tributaria".

En idéntico sentido, se añade que "los Objetivos de Desarrollo Sostenible promueven el fortalecimiento de la infraestructura productiva como factor clave del crecimiento económico local", indicándose que "el Partido de Azul registra un déficit en infraestructura industrial y comercial", por ejemplo en cuanto a "accesos viales, redes cloacales, alumbrado en parques industriales, lo que limita la competitividad empresarial y aumenta los riesgos operativos y laborales".

En el articulado del proyecto de Ordenanza, se plantea como "objeto" la necesidad de "fortalecer las políticas de seguridad e higiene en el ámbito industrial y empresarial del Partido de Azul, fomentando obras de infraestructura pública que facilite el desarrollo económico, por medio de la afectación de los propios recursos que genera el sector comercial, empresarial, productivo e industrial de la localidad".

Luego se propone la creación del denominado "Fondo para Obras de Infraestructura Comercial, Empresarial e Industrial en el Partido de Azul", que "será destinado, afectado y ejecutado de acuerdo con los objetivos, características y modalidades que determine la Ordenanza y su reglamentación".

En materia de "Recursos", en la iniciativa se propone "una afectación progresiva de los fondos recaudados por la Tasa de Seguridad e Higiene" y se incluye el correspondiente cronograma.

Por un lado, "a partir del 1 de enero de 2026:

-El 10% de lo efectivamente recaudado de la Tasa de Seguridad e Higiene.

-El 100% de los fondos que conforma el Programa Microcréditos Azul.

-El 100% de los fondos que conforma el Programa de Inversión para el Desarrollo de Infraestructura del Partido de Azul.

-El 100% de todo aporte y/o subsidio y/o crédito gubernamental nacional y/o provincial y/o de organismos financieros y/o de organismos multilaterales afectado al Desarrollo Emprendedor, Comercial, Empresarial e Industrial en el Partido de Azul".

Una segunda instancia se propone para el 2027, a partir del 1 de enero:

"-El 20% de lo efectivamente recaudado de la Tasa de Seguridad e Higiene", e idénticos porcentajes en el resto de los ítems, mencionados para 2026.

La progresión continúa a partir del 1 de enero de 2028, incrementándose al 30% "de lo efectivamente recaudado de la Tasa de Seguridad e Higiene". De igual manera, el ítem pasa al 40% en 2029; al 50% en 2030; y, a partir del 1 de enero de 2031 "y para los años siguientes se repetirán los porcentajes afectados establecidos para el año 2030"; es decir, el 40% afectado de lo recaudado con la Tasa de Seguridad e Higiene, y el 100% de los restantes tres ítem mencionados en el caso del año 2026.

El proyecto, además, contempla la constitución de una "Cuenta Afectada". Al respecto, se indica que "los fondos derivados de la afectación establecida serán depositados en una cuenta especial afectada al Fondo para Obras de Infraestructura Comercial, Empresarial e Industrial en el Partido de Azul".

La iniciativa, por otra parte, prevé la afectación de personal, equipos, inventarios y estructura.

Como marco normativo, entre otras referencias, se menciona el artículo 14 de la Constitución Nacional, que "garantiza el derecho al trabajo en condiciones dignas y equitativas, lo que incluye ambientes seguros e higiénicos", y la Constitución bonaerense: "Reconoce la autonomía municipal para crear tasas y contribuciones (Art. 190) y exige políticas públicas que promuevan el desarrollo económico local (Art. 36)". También, la Ley Orgánica de las Municipalidades: "Artículo 49: faculta a los municipios a establecer tasas por servicios de seguridad e higiene" y el "Artículo 108: autoriza la creación de fondos especiales con afectación específica de recursos".

El Código Fiscal Municipal de Azul "legitima la recaudación de la Tasa de Seguridad e Higiene como contraprestación por servicios de control y prevención", se añade.

Desde el CEDA, también se subraya que existe una "necesidad pública" para la sanción de la Ordenanza propuesta. En esa línea, plantea la "problemática actual: el Partido de Azul registra un déficit en infraestructura industrial y comercial (ejemplo. accesos viales, redes cloacales, alumbrado en parques industriales), lo que limita la competitividad empresarial y aumenta riesgos laborales". Y, además, la "falta de financiamiento sostenible: los recursos existentes son insuficientes y no priorizan el desarrollo del sector productivo, comercial, empresarial e industrial, en el Partido de Azul".

Con respecto al impacto económico-social, se mencionan tres aspectos:

"-Para empresas: mejorar la infraestructura reduce costos logísticos, atrae inversiones y genera empleo.

-Para el Municipio: aumenta la recaudación por crecimiento del sector formal y disminuye gastos en emergencias prevenibles (ejemplo: accidentes por falta de señalización).

-Para trabajadores: ambientes seguros reducen accidentes laborales y enfermedades profesionales".

Por todo ello, se indica finalmente desde el CEDA, "el presente proyecto de Ordenanza constituye una herramienta estratégica para el desarrollo sostenible del Partido de Azul, alineando la política tributaria municipal con las verdaderas necesidades del sector productivo local"; en consecuencia, "esta Ordenanza no sólo corrige distorsiones estructurales históricas, sino que posiciona a Azul como referente en la articulación público-privada para el desarrollo local. Se trata de una propuesta moderna, equitativa y estratégica que conjuga eficiencia fiscal, equidad tributaria, visión a largo plazo y compromiso con el entramado productivo local".

Las funciones de la Mesa de Gestión


El proyecto de Ordenanza elaborado por el CEDA también plantea la necesidad de crear "la Mesa de Gestión del Fondo para Obras de Infraestructura Comercial, Empresarial e Industrial en el Partido de Azul".

Entre sus principales objetivos se menciona el de "gestionar los fondos de acuerdo al objeto de la presente ordenanza". "Asimismo, deberá conjuntamente con el área recaudadora pertinente, verificar, controlar y auditar la recaudación de impuestos, tasas, derechos, licencias, contribuciones, retribuciones de servicios y rentas afectados a la conservación, reparación, mejorada y desarrollo de la Infraestructura Comercial, Empresarial e Industrial en el Partido de Azul".
En cuanto a la conformación de la Mesa de Gestión, se indica que "deberá ser decidida en un plazo máximo de sesenta días contados a partir de la promulgación de la Ordenanza, a fin de garantizar una implementación ágil y eficaz del nuevo esquema de inversión".

Puntualmente referido a la integración de la Mesa de Gestión del Fondo para Obras de Infraestructura Comercial, Empresarial e Industrial en el Partido de Azul, se menciona que podrá estar integrada por "dos representantes del Departamento Ejecutivo Municipal; un representante del Honorable Concejo Deliberante -preferentemente el Presidente de la Comisión de Desarrollo Económico-; un representante de la Subcomisión del Centro del CEDA -en un futuro, Asociación Civil CCA-; un representante de los propietarios de los Parques Industriales; un representante del Centro Empresario de Azul; un representante de la Colegio de Arquitectos o Colegio Ingenieros de Azul".
También se propone que "la Mesa de Gestión del Fondo para Obras de Infraestructura Comercial, Empresarial e Industrial en el Partido de Azul será presidida por el Intendente Municipal o quien éste determine a tal efecto de los integrantes propuestos por el Departamento Ejecutivo Municipal".

"De la lista de integrantes se le dará traslado al Departamento Ejecutivo, quien deberá pronunciarse sobre la misma dentro del plazo de cinco días hábiles administrativos. Cumplido dicho plazo sin haber pronunciamiento por parte del Departamento Ejecutivo, se considerará aprobada la lista de integrantes". Además, se prevé que "la falta de uno o más integrantes no resultará limitante para la constitución de la Mesa de Gestión del Fondo para Obras de Infraestructura Comercial, Empresarial e Industrial en el Partido de Azul, ni su normal funcionamiento".

Finalmente, en cuanto a las funciones de la Mesa de Gestión, en el proyecto de Ordenanza se mencionan las siguientes:
-Redactar su propio reglamento sobre el funcionamiento, toma de decisiones y resolución de discrepancias.
-Coordinar con el Departamento Ejecutivo las obras de Infraestructura Comercial, Empresarial e Industrial en el Partido de Azul.
-Verificar, controlar y auditar la recaudación de impuestos, tasas, derechos, licencias, contribuciones, retribuciones de servicios y rentas afectados a la conservación, reparación, mejorado y desarrollo de infraestructura Comercial, Empresarial e Industrial en el Partido de Azul.
-Rendir cuentas semestralmente al Concejo Deliberante y a la comunidad.
-Proponer mejoras normativas en la materia.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

LABORATORIO VOCAL

LABORATORIO VOCAL . El aliento y el canto: despertar la voz interior

Mañana, desde las 14:30, el Salón Cultural se vestirá de santuario para acoger un encuentro que promete liberar el alma a través de la voz.

21 de noviembre de 2025

AGENDA CULTURAL

AGENDA CULTURAL . Qué hacer en los próximos días

21 de noviembre de 2025

EL ÚLTIMO DEL 2025 EL ÚLTIMO DEL 2025

EL ÚLTIMO DEL 2025 . La Cruz Roja Filial Azul realizará un nuevo curso de primeros auxilios

La coordinadora general de la filial local Josefina Rodríguez Borda le brindó detalles a este medio acerca de la capacitación sobre técnicas básicas en primeros auxilios que brindarán el próximo sábado 29 de noviembre en la sede ubicada en calle Burgos N°185 de esta ciudad.

21 de noviembre de 2025

Persiguió y retuvo a un joven que había ingresado en su casa a robar
UN VECINO QUE VIVE EN LA CALLE DE PAULA

Persiguió y retuvo a un joven que había ingresado en su casa a robar

19 de noviembre de 2025

El aliento y el canto: despertar la voz interior
LABORATORIO VOCAL

El aliento y el canto: despertar la voz interior

19 de noviembre de 2025

Las semifinales jugaron su primer partido
FÚTBOL FEMENINO Y RESERVA

Las semifinales jugaron su primer partido

19 de noviembre de 2025

 Sentenciado a tres años de prisión en suspenso
FALLO DE UN JUICIO ORAL

Sentenciado a tres años de prisión en suspenso

19 de noviembre de 2025

No para de robar motos y ya estuvo preso
REGISTRA UN AMPLIO HISTORIAL DELICTIVO

No para de robar motos y ya estuvo preso

19 de noviembre de 2025

AGENDA CULTURAL

AGENDA CULTURAL . Qué hacer en los próximos días

19 de noviembre de 2025


NUEVO HOMENAJE A MARADONA EN EL ESPACIO CULTURAL. "El Documental del 10" se estrena en el Paisano Frías

mask