19 de noviembre de 2025
Este sábado a las 14:30 hs, el Salón Cultural acoge un Laboratorio Vocal Intensivo dictado por Paula Villamayor. El taller se centrará en la respiración, la expresión corporal y técnicas de emisión vocal consciente.
Este sábado, desde las 14:30, el Salón Cultural se vestirá de santuario para acoger un encuentro que promete liberar el alma a través de la voz.
Bajo la guía experta de la talentosa Paula Villamayor, se abrirá un portal hacia la conciencia vocal.
Lo que florecerá en el encuentro, básicamente, son las siguientes técnicas a trabajar:
El aliento vital: se explorarán los secretos profundos de la respiración, cimiento invisible que sostiene cada nota y cada emoción.
La danza del cuerpo: la expresión corporal dejará de ser accesorio para convertirse en el mapa que dirige el sonido.
La voz consciente: a través de técnicas depuradas, los participantes aprenderán a despertar las cuerdas vocales, no desde el esfuerzo, sino desde una emisión consciente y armoniosa, permitiendo que la verdadera esencia del sonido sea expulsada y, a la vez, abrazada.
Para saber más detalles este medio dialogó con la falicitadora.
Una cita imperdible para quienes buscan que su voz sea el espejo más claro de su espíritu. Para inscripciones se pueden comunicar al 15404462.
"Este laboratorio vocal intensivo convoca a abordar el canto desde diferentes formas"
-¿Qué hace este laboratorio vocal sea un formato intensivo y diferente a un taller o clase de canto tradicional?
-Este laboratorio vocal intensivo convoca a abordar el canto desde diferentes formas, el movimiento corporal consciente, la autopercepción. También se busca explorar parte de las infinitas voces que tenemos cada uno y que habitan nuestro cuerpo, con nuestra historia. Cantar no es sólo repetir una melodía y letra de una canción, sino que es algo más poderoso e importante. Es una forma de autorregulacion natural, no es solo arte, ni sólo estético. Por eso es tan necesario explorar desde muchos lugares.
Desde hace un tiempo he podido conocer y estudiar junto a muchos docentes de esta índole. Y pude comenzar un nuevo viaje con mi voz. Ello es lo que quiero compartir como herramientas para reconocer, habitar y conocer nuestra voz en plenitud.
La corporalidad presente, nos permite activar más concientemente, verdadera y sana, nuestra voz como un portal energético que nos lleva a comunicarnos con nuestra fuerza interior.
-¿Cuál es la filosofía o el enfoque principal detrás de su método de enseñanza en este taller?
-El enfoque principal de este taller consiste primero en reconocer la voz como un instrumento vivo. Y reconocer desde donde se emite, para qué y por qué. Por eso es necesario que la voz se explore y reconozca como un "todo", es decir que no sale el sonido desde un solo lugar del cuerpo. Cantamos con lo que somos y nos movemos como cantamos.
Creo y afirmó que la clave está ahí: "todos tenemos un juez o jueza mental interno que muchas veces nos lleva a bloqueos, miedos e inseguridad de que 'no podemos cantar'. Eso nos limita.
Cuerpo, voz, respiración y escritura
-¿Qué tipo de ejercicios prácticos o experimentos se llevarán a cabo en el laboratorio para que los participantes sientan un cambio significativo en su voz?
-En esta oportunidad trabajaremos inicialmente con la disponibilidad corporal, ejercicios de respiración, escritura luego de cada exploración, vocalizaciones en movimiento y también trabajaremos otras herramientas a través de canciones.
Esto les permitirá comenzar a habitar la voz y valorarla como un tesoro.
-¿Habrá una parte dedicada a la interpretación y el perfomance o el foco es puramente técnico?
-Este taller apunta de manera integral, voz- cuerpo- emociones. Ya que los tres van de la mano. Por lo tanto, esto lleva a la interpretación inicial.
La dinámica es grupal y lúdica, pero desde mi experiencia nos nutre en lo individual a la hora de usar la voz no solo cantada, sino también hablada.
"Les invito a este comienzo de un bello viaje de autoconocimiento de nuestra voz"
-¿Cómo se adapta el material del taller a cantantes con diferentes niveles de experiencia? (principiantes, intermedios, avanzados)
-Desde mi trayectoria no solo como cantora sino también como docente creo que la voz, es un territorio casi desconocido y no solo hablo de quienes nunca cantaron, sino también de quienes ya somos cantores o cantantes.
Por eso es tan importante permitirse, jugar y darse el placer de soltar las voces que habitan en nosotros. Por eso les invito a este comienzo de un bello viaje de autoconocimiento de nuestra voz para poder ser más fieles a nuestro ser.
No es necesaria ninguna experiencia, ni tampoco conocemos todo, los que ya nos dedicamos a eso. Es un bello viaje sin retorno y este encuentro, solo pequeño fragmento.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
La iniciativa del Círculo Italiano culmina este sábado con una gran fiesta de cierre en la Plazoleta de la Madre, tras una semana de sabores, sorteos y comercios adheridos.
19 de noviembre de 2025
19 de noviembre de 2025
El pasado domingo se jugaron los partidos de ida de la anteúltima instancia del fútbol local que organiza la Liga de Fútbol de Azul y los cruces quedaron para los locales porque el "Funebrero" y el "Xeneize" se hicieron fuertes en sus casas, donde se impusieron por la mínima ante Azul Athletic Club y Alumni Azuleño, respectivamente.
19 de noviembre de 2025
19 de noviembre de 2025
19 de noviembre de 2025
19 de noviembre de 2025
19 de noviembre de 2025
19 de noviembre de 2025
19 de noviembre de 2025
19 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025