1 de noviembre de 2022

ARTE PÚBLICO Y MURALISMO EN AZUL

ARTE PÚBLICO Y MURALISMO EN AZUL . "Queremos potenciar y defender al arte como un derecho para toda la ciudadanía"

Así lo indicaron los referentes de la Comisión Ad-Hoc que se conformó tiempo atrás en el ámbito del legislativo local, Natalia Colomé y Martín Meza cuando se explayaron sobre los objetivos y desafíos que se propusieron para fortalecer y hacer crecer de manera estratégica el patrimonio que tiene la ciudad en materia de arte público.

El Lic. en Artes Plásticas, Martín Meza y la concejal de Podemos Azul, Natalia Colomé se refirieron en diálogo con este diario a la tarea que vienen realizando desde la Comisión Ad-Hoc de Arte Público y Muralismo que se conformó meses atrás en el ámbito del Concejo Deliberante de esta ciudad.

En el inicio de la charla la edil que preside la mencionada mesa de trabajo contó que la misma surgió a partir de la aprobación de una resolución que declaró de interés comunitario el recorrido espontaneo de murales en el sector de la Costanera.

"Para nosotros el arte público es parte de la promoción de la economía naranja y el objetivo de la economía naranja es lograr el desarrollo de la cultura y el turismo. Y dentro de esa economía hay bienes patrimoniales como son las obras de arte público como esculturas, murales y de un montón de bienes que uno puede visualizar, potenciar y aprovechar" explicó.

En ese sentido priorizó la necesidad de pensar el desarrollo de la cultura y del turismo como motores y remarcó: "Ahí entran los artistas y los trabajadores de la cultura en su propio desarrollo y en todo lo que eso puede redundar en beneficios para la comunidad. Y pensando en un proyecto que incluya a las localidades del Partido de Azul, porque de hecho tenemos participando de la comisión a representantes de las localidades, no solo para poder relevar sino registrar y trabajar sobre la normativa vinculada al arte público y a estos bienes patrimoniales".

A su turno Meza consideró que el punto de partida de este trabajo que tienen por delante: "Es reconocer esta característica cultural que tiene la ciudad y que habla de un fenómeno preexistente que no tiene nada que ver específicamente con lo que se está desarrollando de manera coyuntural".

"Si nos remitimos a la historia de la ciudad hay distintas personas que son reconocidas por la historia del arte como Martín Malharro, la familia López Claro, Betinelli y Chirola Gasparini. Que dan cuenta que el desarrollo en la ciudad del arte público es muy grande y como productores de algunas de las obras nuevas nos llegamos a preguntar la necesidad no solamente de saber hacia dónde vamos, sino de dónde venimos y que hacemos con lo existente" sostuvo y agregó: "Y que la tarea no consiste solo es sumar obras nuevas sino también ver como preservamos y protegemos las existentes teniendo en cuenta que son testimonio de época que dan cuenta de nuestra identidad local y que fundamentalmente son vestigios de la historia que debemos conocer y promocionar".

En este punto destacó que la finalidad de la Comisión Ad-Hoc de Arte Público y Muralismo apunta a que la ciudadanía pueda reconocer y valorar las producciones que tiene Azul: "Y también buscar marcos normativos o referenciales que nos permitan crecer de una manera más pensada y proyectada y que no sea un cúmulo de obras o de intenciones que están buenísimas pero que no tienen una estrategia mayor que nos permita crecer con la potencialidad de la herramienta, vinculándola al turismo, a la cultura y a otro tipo de procesos de desarrollo que sean participativos, significativos y solidarios para los ciudadanos".

En otro tramo de la entrevista este medio quiso saber el rol y el contacto de la comisión con el área de cultura municipal y Colomé indicó que hasta el momento no habían contado con la presencia de ningún representante del oficialismo en las actividades que organizaron.

"En estos días estuvimos intentando lograr que participen porque creemos que es fundamental la participación del municipio porque lo que se intenta hacer es generar política pública y lo estamos haciendo desde el consenso participativo. Por eso no solo nos reunimos en el Concejo sino que hicimos dos actividades concretas de capacitación, una de ellas con dos referentes de la legislación y el patrimonio a nivel nacional e internacional como son Pedro Delheyes que es el director provincial de patrimonio y Tomás Vaccaro que es asesor de la Comisión Nacional de Monumentos y ellos nos dieron un anclaje muy importante en las preguntas que nos teníamos que hacer a la hora de ver qué vamos a proteger y para qué lo hacemos y un poco que implican esas decisiones" expresó.

A su vez contó que en una segunda instancia se hizo una reunión de trabajo en un formato híbrido (presencial y virtual) donde tomaron contacto con dos experiencias diferentes: la de la ciudad de Trenque Lauquen, que es la capital provincial del muralismo y la de la ciudad de Quilmes, que cuenta con un desarrollo de política pública en arte público de relevancia.

"Buscamos que esas experiencias nos sirvan a nosotros para nutrirnos en este proceso y para que, a la hora de poner recursos, poner esfuerzos y plantear una política pública haya un consenso de quienes están directamente involucrados en lo que toda esta temática incluye y poder tener un norte y una planificación concreta de porqué vamos hacia donde vamos y para qué" añadió.

Consultados por este diario sobre los objetivos a corto plazo que se propusieron como grupo de trabajo, indicaron que los más inmediatos son lograr difundir y sensibilizar a la comunidad sobre el patrimonio que tiene Azul en materia de arte público.

"El primer recorrido por los murales de la costanera que hizo el colectivo de artistas fue un disparador y ahora se viene otro el próximo 21 de noviembre a las 14 horas en el Parque Municipal" detalló la legisladora.

Y sobre esta propuesta Martín amplió: "Muchas veces transitamos la ciudad sin dimensionar justamente la riqueza que nos circunda y damos por contado que las obras siempre estuvieron ahí y miramos sin ver. Y lo que queremos es potenciar y defender al arte como un derecho para toda la ciudadanía y para que tenga acceso a través de las producciones del espacio público. Y también garantizar el trabajo para los trabajadores de la cultura, entendiendo que somos personas que estudiamos, nos formamos, investigamos, promovemos y estamos trabajando en todo momento por el desarrollo de la ciudadanía".

"Hay un montón de organismos e instituciones que son partícipes de la vida cultural de la ciudad a través del espacio público como La Criba, la Escuela de Bellas Artes, Soles y Fogatas, La Escuela de Estética y los artistas independientes que formamos parte del acervo cultural de la ciudad y que estamos trabajando no por una cuestión individual sino colectiva que justamente busca motorizar y desarrollar a la ciudad. Visualizando la riqueza propia de nuestro terreno, pero entendiendo que el norte que estamos proponiéndonos en muchas ciudades lo implementaron y han logrado hacerse visibles en el mapa, generar atracción, turismo y sentimiento de pertenencia que hoy por hoy en el mundo sumamente globalizado se hace más que necesario reivindicar la identidad local" reflexionó.

Sobre el final Colomé subrayó que la comisión que preside busca plantear un eje de desarrollo para promover y activar a todos los sectores que forman parte del entramado productivo de la ciudad: "Queremos que esto promueva trabajo y a la vez acceso al arte y al disfrute de los espacios públicos que tenemos. Y poder además valorarlos y protegerlos, porque si no conocemos lo que tenemos, difícilmente lo cuidemos".

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

TECNOLOGÍA

TECNOLOGÍA. Del algoritmo al azar: cómo la tecnología moldea el futuro de los casinos online

La industria del juego online ha experimentado una transformación radical gracias a la tecnología. Lo que comenzó como una simple digitalización de las mesas de casino tradicionales se ha convertido en un universo de sofisticación tecnológica, donde los algoritmos, la inteligencia artificial y el análisis de datos redefinen la experiencia del usuario. Una evolución que va mucho más allá de la mera conveniencia de jugar desde la tranquilidad y el confort del hogar.

19 de agosto de 2025

PAIS PAIS

PAIS. El Gobierno liberó la circulación de camiones bitrenes en rutas del país

La Resolución 1196/2025 dispuso la libre circulación de vehículos de gran porte en la red vial nacional, con excepciones específicas en curvas y puentes.

19 de agosto de 2025

Paso en Azul un 19 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 19 de agosto

19 de agosto de 2025