EN UN PROYECTO PRESENTADO EN EL CONCEJO DELIBERANTE

EN UN PROYECTO PRESENTADO EN EL CONCEJO DELIBERANTE

Reclaman al Consejo Escolar que normalice la entrega de insumos de limpieza e higiene

Según una comunicación que será tratada en la cuarta sesión ordinaria, existe "demora e informalidad" en la entrega de productos de limpieza en instituciones educativas del Partido de Azul. También se piden informes sobre la modalidad vigente y detalle de los elementos, ya que se observa una merma y que no se respetan las "condiciones reglamentarias establecidas".

12 de abril de 2024

Concejales del bloque Podemos le solicitan al presidente del Consejo Escolar la normalización en la entrega de insumos de limpieza e higiene en establecimientos educativos de las localidades del Partido de Azul.

Así se indica en un proyecto de comunicación que lleva las firmas de los ediles Consuelo Burgos, Natalia Colomé, Valeria Hiriart y Juan Louge, y que será tratado en la cuarta sesión ordinaria, el martes próximo.

Ante la situación que, según se puntualiza, se mantiene actualmente, se le solicita al presidente del Consejo Escolar de Azul que "realice las acciones correspondientes para que se normalice la entrega de insumos de limpieza, higiene y desinfección en las instituciones educativas" de acuerdo con la normativa vigente (Resolución 2508 del 2020, de Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires).

Por otro lado, se le requiere al presidente del Consejo Escolar que "informe a este cuerpo la modalidad de entrega y detalle de los elementos de limpieza a ser entregados en las localidades de Cacharí, Chillar, 16 de Julio y parajes rurales".

En ese contexto, se observa "la demora e informalidad en la entrega de productos de limpieza en las instituciones educativas de las localidades del Partido de Azul" y, en tal sentido, se puntualiza que "en diferentes instituciones del Partido de Azul no han llegado en tiempo y forma respetando condiciones reglamentarias establecidas" en la normativa actualmente vigente.

"Las más afectadas -se afirma en el proyecto de Podemos- han sido las localidades de Chillar, Cacharí y 16 de Julio por la distancia hasta el lugar de retiro de los mismos, ubicado en la ciudad de Azul".

Del mismo modo, se revela que "las directoras de las instituciones educativas, en sus autos particulares, debían hacerse presente para retirar las mismas, lo que ello implicaba el viaje a la ciudad, un vehículo acorde para trasladar [los elementos] y evitar daños de los mismos con los productos químicos. Esto continúa sucediendo actualmente".

Es así que se detalla que "durante los años anteriores se entregaban dos bidones de 5 litros de lavandina, dos bidones de 5 litros de desodorantes para pisos, dos bidones de 5 litros de detergente, un bidón de 5 litros de jabón para manos, Cif, desengrasantes, dos escobas completas, un haragán completo, trapos de piso, rejillas, esponjas, bolsas de residuos, por institución educativa, detallados en una planilla firmada y sellada. Esta modalidad de entrega y las cantidades fueron modificadas sin ser comunicadas oficialmente, dificultando la organización previa de las autoridades para contar con los elementos necesarios".

Luego se refiere que, "puntualmente en Chillar, en el mes de junio de 2023, luego de gestiones realizadas por directoras, se logró que un comerciante de la localidad sea proveedor del Consejo Escolar, entregando en los domicilios de instituciones educativas todos los elementos de limpieza e higiene para garantizar la higiene escolar, cumpliendo con lo establecido en el Reglamento de las Instituciones Educativas".

También se menciona que "en el mes de enero se entregaron elementos de limpieza insuficientes y sólo a las sedes de Escuelas Abiertas de Verano".

"Ante la nueva gestión de gobierno y cambio de autoridades -se menciona-, el 17 de febrero de 2024" autoridades "del Consejo Escolar junto con el inspector de infraestructura realizaron una visita a la localidad de Chillar sin entregar en esa oportunidad ningún elemento".

Ante esta situación, los concejales de Podemos señalan que "consideramos que lo más adecuado sería optimizar recursos, ya sea llamando a licitación entre los proveedores de la localidad o enviar los elementos de limpieza en transporte privado de la Municipalidad de Azul que traslada los estudiantes terciarios y universitarios, teniendo en cuenta que desde Azul a Chillar y Cacharí la misma viaja sin pasajeros".

La Resolución 2508/2020 de la DGCyE, "en referencia al Programa de Descentralización de la Gestión Administrativa, considera 'que el artículo 203 de la Constitución Provincial establece que la administración de los servicios educativos, en el ámbito de la competencia territorial distrital, con exclusión de los aspectos técnicos pedagógicos, estará a cargo de órganos colegiados y desconcentrados (...) denominados Consejos Escolares'".

"'El mencionado programa cumple con los objetivos que inspiraron su creación, al optimizar la utilización de los recursos económicos y financieros disponibles, así como también garantizar la trazabilidad de su uso'", se cita en la normativa que comprende el caso.

Entre otros aspectos contemplados en el Programa de Descentralización de la Gestión Administrativa, se incluye la "provisión de artículos de limpieza, desinfección, higiene personal y ropa de trabajo y elementos de protección para el personal, agua potable envasada para consumo humano".

En tanto que el reglamento de las instituciones educativas contempla que "el mantenimiento de los edificios e instalaciones escolares debe asegurar las adecuadas condiciones de habitabilidad y uso facilitando el proceso de enseñanza y el proceso de aprendizaje. Para ello, será necesaria la permanente realización de tareas de limpieza", por lo que se afirma que, "lamentablemente, el Consejo Escolar no garantizó el cumplimiento de este artículo al 1 de marzo de 2024, donde sólo envió sin rotular y sin cierre de seguridad, dos bidones de lavandina, un desodorante de piso, un palo y un trapo de piso a cada institución educativa de la localidad de Chillar".

Finalmente, en el proyecto de comunicación se menciona que se enviará una copia a Jefatura Distrital "con el fin de articular acciones en pos de regularizar la situación".


Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

SU DECESO SE DESCUBRIÓ AYER SÁBADO POR LA NOCHE

El martillero hallado muerto en su casa tenía un balazo en la cabeza y ahora investigan un homicidio

19/01/2025

Fuentes policiales y judiciales informaron a EL TIEMPO que a Eduardo Antonio Bustos lo asesinaron de un disparo que fue efectuado con un arma de fuego calibre 22. Así lo reveló la autopsia. Mientras el autor del crimen continuaba siendo buscado por la Policía, se sospecha que tras cometer el homicidio huyó en una camioneta propiedad de la víctima. leer mas

EFEMÉRIDES

19/01/2025

EFEMÉRIDES

EFEMÉRIDES

Pasó en Azul un 19 de enero

EN UN TERRENO BALDÍO

18/01/2025

EN UN TERRENO BALDÍO

EN UN TERRENO BALDÍO

Policías del CPA encontraron tres bicicletas

"En estado de abandono", según lo informado por voceros de seguridad, fueron halladas por personal policial en un terreno baldío situado sobre Avenida Mujica e Industria.

Provinciales

18/01/2025

Provinciales

Provinciales. Tragedia en Mar del Plata: un joven turista cayó al vacío y murió frente a sus amigos

Opinión

18/01/2025

Opinión

Opinión

El flagelo de las balaceras contra el frente de las casas

Sociedad

18/01/2025

Sociedad

Sociedad. Un proyecto social que une fútbol y contención en los barrios de Azul

EFEMÉRIDES

deportes

17/01/2025

deportes

deportes

Encuentro recreativo de natación

El Municipio de Azul informa que el 24 de enero se realizará un encuentro recreativo de natación, organizado por la Escuela Municipal de Natación.