28 de marzo de 2023
La decisión fue oficializada en el Boletín Oficial y comprende un incremento del 26,6% en el período abril-junio. Cómo impacta en los planes sociales.
El Gobierno nacional confirmó este martes los nuevos montos correspondientes al salario mínimo, vital y móvil, que sube un 26,6% en un trimestre, al tiempo que informó los incrementos en los mínimos y máximos de las prestaciones por desempleo.
La medida se comunicó a través de la Resolución 5/2023, que fue publicada en la última edición del Boletín Oficial con la firma de la titular del Ministerio de Trabajo, Raquel "Kelly' Olmos.
En concreto, se elevará un 15,6% a partir de abril, un 6% desde mayo y, por último, un 5% en junio. Mientras que el 15 de julio, los miembros del Consejo del Salario se sentarán a discutir un nuevo incremento.
De esa manera, desde el 1° de abril de 2023, "todos los trabajadores mensualizados que cumplen la jornada legal completa de trabajo" recibirán un salario mínimo de $80.342, mientras que los empleados jornalizados alcanzarán los $401,71 por hora.
"A partir del 1° de mayo de 2023, el salario mínimo, vital y móvil se fija en $84.512 para todos los trabajadores mensualizados que cumplen la jornada completa de trabajo, y en $422,56 por hora para los trabajadores jornalizados", precisa el inciso "b" del Artículo 1º.
El último incremento llegará el 1° de junio: será de $87,987 para los trabajadores mensualizados y de $439,94 por hora para los trabajadores jornalizados.
De esa manera, el aumento validado por la Casa Rosada se despega del esquema de una suba anual de 60% o dos acuerdos semestrales de 30% que pretendía el ministro de Economía, Sergio Massa, para las paritarias del sector privado. En cambio, se ubica más cerca de la apuesta de los gremios que comenzaron a negociar sus salarios con el plan de convenios trimestrales con un piso de aumento de 20%.
En el artículo 2°, la resolución informó respecto de los incrementos que se aplicarán a los montos mínimo y máximos de la prestación por desempleo. En específico, los beneficios del plan Potenciar Trabajo equivalen a la mitad del sueldo mínimo.
Desde el 1° de abril, el piso quedará en $22.475,07, mientras que el techo alcanzará los $39.125,12. Al mes siguiente, a partir del 1° de mayo, ambas cifras aumentarán a $24.440,33 y $40.733,88 respectivamente.
La última de las tres subas se aplicará desde el 1º de junio y el monto mínimo ascenderá a $24.440,33, mientras que el máximo llegará a los $40.733,88. (DIB)
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
En este concepto, al Partido de Azul se transferirá un total de 352,29 millones de pesos, por tratarse de un municipio con más de 70 mil habitantes.
26 de marzo de 2025
Julian Mendez es el encargado de la propuesta teatral autogestiva dedicada a los niños. La cita es en la institución ubicada en Tapalqué 117, barrio Villa Suiza, este sábado a las 17.30.
26 de marzo de 2025