19 de mayo de 2022

HOMENAJES DURANTE TODO EL AÑO

HOMENAJES DURANTE TODO EL AÑO. Se celebró el Día de las Letras Gallegas

En el marco del festejo el Centro Gallego de Azul convoca a la comunidad a formar parte de las actividades que se desarrollarán. Un poco de historia.

Ayer, 17 de mayo fue el "Día de las Letras Gallegas". Esta celebración tuvo como punto inicial el 17 de mayo de 1863, día en que se publicó en Vigo el primer ejemplar de la obra "Cantares gallegos" de Rosalía de Castro, magistral obra que marcaría el renacimiento cultural gallego. Un siglo más tarde, en 1963, la Real Academia Gallega acordó que desde entonces, cada año se rendiría homenaje a una persona destacada por su creación literaria en gallego o por defensa de esa lengua.

Este año, se rindió -y rendirá durante todo el año- homenaje, "por primera vez", a los gallegos desterrados por causas políticas.

Exiliado en México

El homenajeado durante el 2022, será Florencio Delgado Gurriarán. Poeta, articulista, "pionero de la tradución poética interlingüística", editor literario e hilo conductor "entre la Galicia exiliada en México y la Galicia interior". Después del año de homenaje a la rompedora poeta Xela Arias, el pleno de la Real Academia Galega ha votado dedicarle el Día das Letras Galegas 2022 y todas las acciones que rodean este evento al abogado ourensano Florencio Delgado Gurriarán (Córgomo, Vilamartín de Valdeorras, 1903 - Fair Oaks, California, 1987).

Su "labor literaria y activismo político y cultural constituyen uno de los capítulos más destacados de las letras gallegas en la emigración", explica la institución que vela por el idioma y subraya que fue un "excelente poeta", cultivador de un gallego característico de las tierras de Valdeorras. E insiste en que además de celebrarlo a él, con su elección se pretende "homenajear, por primera vez, a la Galicia del exilio republicano en México". En este país, recuerda la RAG, Delgado Gurriarán y otros intelectuales desarrollaron importantes iniciativas que mantuvieron viva la llama de la identidad gallega y son "referente obligado" de la historia contemporánea.

"Fue un extraordinario activista cultural, promotor de iniciativas como el Patronato de la Cultura Gallega en México (creado en1953), la revista Vieiros, la audición radiofónica Hora de Galicia, en antena todos los domingos durante casi dos décadas, y de varias publicaciones de carácter político e cultural". Por eso, reconoce la Academia, su Día das Letras Galegas será también un "homenaje tardío" a todo el exilio mexicano, cuantitativamente menor que el argentino pero de "importancia capital". De este colectivo formaron parte también el cineasta Carlos Velo, el músico Xesús Bal y Gay, el periodista Ramón Cabanillas (hijo), el arquitecto Xosé Caridad Mateo o el empresario galleguista Elixio Rodríguez. Además, el autor siempre cultivó el contacto con otros escritores gallegos desterrados en otros países americanos.

Delgado Gurriarán ha sido elegido en la sesión de esta mañana frente a las otras dos candidaturas presentadas por académicos de número: la de Fiz Vergara Vilariño y la de Ánxel Casal Gosende junto a Federico García Lorca, que escribió seis poemas en gallego publicados por la Editorial Nós (que había fundado Casal). El autor de Vilamartín de Valdeorras, activista desde muy joven de iniciativas galleguistas, llegó a México escapando en el barco Ipanema, a través de Francia, con más refugiados españoles en 1939. Durante más de cinco décadas, publicó poemas en revistas, periódicos y libros. Su primer poemario fue Bebedeira (Editorial Nós, 1934). En el exilio, fue responsable intelectual de la primera publicación del Partido Galeguista en México, Cancioneiro da loita galega (1943).

Gracias a su fuerte contacto con intelectuales que habían permanecido en España, en 1963 publicó a este lado del Atlántico, en la editorial Galaxia, su segundo poemario, Galicia infinda. Más tarde ocurrió lo mismo con Cantarenas (Ediciós do Castro, 1981) y O soño do guieiro (Ediciós do Castro, 1986), sus últimas obras. En 1981, Florencio Delgado Gurriarán fue elegido miembro correspondiente de la RAG. Murió con 83 años, en 1987, en la casa de uno de sus hijos en California.

En Azul

Como cada año, el "Centro Gallego de Azul" invita a sus miembros y a la comunidad en general a participar de las actividades que se desarrollarán como homenaje fundamental a las raíces que mantienen en pie a la gran familia gallega arraigada en diversas partes del mundo y especialmente en Azul.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

LOCALES

LOCALES. Azul alcanzó la máxima calificación en transparencia fiscal

El Municipio de Azul informa que ha obtenido el puntaje ideal en la evaluación que la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera (ASAP) realiza periódicamente, con lo que ha sido reconocido como distrito de alta transparencia fiscal.

5 de julio de 2025

INFORME ESPECIAL INFORME ESPECIAL

INFORME ESPECIAL. La historia del Joseso, un miniauto burbuja construido en Ituzaingó

Era diminuto, con carrocería de plástico y motor de dos tiempos. Fue uno más de los vehículos que cautivaron la imaginación de la época, pero con la particularidad de que se diseñó y construyó enteramente en el Conurbano.

5 de julio de 2025

Paso en Azul un 5 de julio
EFEMERIDES

Paso en Azul un 5 de julio

5 de julio de 2025

Velada patriótica en el Teatro Español
EL MARTES

Velada patriótica en el Teatro Español

4 de julio de 2025

"Música en Vivo", en la Escuela Municipal de Música
PREVIA A LAS VACACIONES DE INVIERNO

"Música en Vivo", en la Escuela Municipal de Música

4 de julio de 2025

Teatro en La Criba con Pur Cuá
HOY A LAS 20.30

Teatro en La Criba con Pur Cuá

4 de julio de 2025

Chacarita y Alumni, los campeones
DIVISIONES INFERIORES

Chacarita y Alumni, los campeones

4 de julio de 2025

Estreno de "Jurassic   world: renace", en Flix
DESDE HOY AL MIÉRCOLES

Estreno de "Jurassic world: renace", en Flix

4 de julio de 2025

Nuevo encuentro de  Agentes Pastorales
SOCIEDAD

Nuevo encuentro de Agentes Pastorales

4 de julio de 2025

//