17 de agosto de 2022
Así lo indicó en diálogo con diario EL TIEMPO Jorge Sarasola, quien está a cargo de la dirección de Vialidad Rural e Hidráulica de la Comuna, cuando explicó la modalidad de trabajo en materia de mejoras de caminos y calles con el denominado RAP, que le entrega la empresa contratista que está realizando tareas en la mencionada ruta provincial.
El director de Vialidad Rural e Hidráulica de la Municipalidad de Azul, Jorge Sarasola, se refirió en diálogo con este diario al rol que juega la Comuna en relación a la utilización que se hace del material de descarte conocido como RAP, que genera la obra de repavimentación y ensanche de la Ruta Provincial 51.
En primer lugar, el funcionario consideró que la forma de trabajar es sencilla: "Se hizo un convenio con Vialidad Provincia para que todas las ciudades por donde va pasando la obra de reparación de la Ruta 51 se le entregue el RAP para la reparación de calles y caminos".
"En el caso de Azul lo gestionamos a través de Gastón Rodríguez, con quien estamos compartiendo el mismo espacio físico en el obrador municipal y el de provincia. Él nos hizo el contacto y nosotros somos los encargados de determinar en qué lugares se deposita el material" agregó.
En este punto se refirió a la nota publicada por este matutino en la que un grupo de frentista apuntaba a una utilización direccionada y discrecional de ese material en beneficio de uno de los responsables de inspeccionar la obra y dijo: "El camino que va a la chacra de judiciales es un camino troncal que vincula a toda la zona de La Colorada y desde siempre está en buen estado porque era la única salida. Hoy gracias a Dios tenemos varias salidas y todas mejoradas y se han hecho aproximadamente más de treinta kilómetros de reparación con RAP".
"Y al Municipio no le cuesta absolutamente un peso porque tanto el RAP como el flete va por cuenta de la empresa contratista que está reparando la ruta e inclusive en varias oportunidades hasta han desparramado ellos el material" añadió.
En ese sentido detalló que se ha colocado RAP en la escuela rural ubicada a la altura de "La curva de la muerte" y también en el sector de la Capilla de Luján hasta el puente del AMCA: "Y en esa zona por ejemplo vive el ex intendente Inza y no lo hicimos por él, lo hicimos por todo el barrio. El lugar donde se descarga el material lo determina la Secretaría de Obras Públicas y en este caso Vialidad Rural que está a mi cargo. Y si usamos el criterio planteado en la nota que publicó el diario, cada vez que estamos tirando RAP en algún lugar tendríamos que andar preguntando si tenemos algún amigo o algún concejal o algún político".
En esa línea Sarasola mencionó que hasta ahora se han utilizado unas 300 bateas de material de descarte que también alcanzaron a un sector de la avenida Urioste, avenida Mujica y al estacionamiento de la Escuela Agraria.
Consultado por este diario sobre si todavía quedaba RAP para seguir mejorando el estado de los caminos rurales y de las calles de Azul, el director contestó: "Queda material en los obradores de la empresa y ya lo gestionamos y va a ser utilizado para mejorar el sector de costanera y accesos al barrio SOCOA. En estos días ya nos entregarían los remanentes que han quedado en los obradores porque ya el raspado terminó".
"Ahora me voy a poner en contacto con Vialidad Nacional para que cuando se estén haciendo trabajos en la Ruta 3 también podamos hacernos de ese RAP para seguir mejorando todos los caminos de la ciudad", finalizó.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Según lo investigado, el sábado último el imputado le sustrajo la mochila a una mujer. Una vez identificado como el autor de ese ilícito, policías lo arrestaron en la calle este martes que pasó. Anteayer un juez de Garantías convirtió a su aprehensión en detención. Esa medida cautelar fue ordenada porque registra varios antecedentes penales computables. Hasta el mes anterior había estado preso en la Unidad 7.
1 de agosto de 2025
1 de agosto de 2025
1 de agosto de 2025
La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires informó que no habrá actualizaciones en los valores de los impuestos patrimoniales correspondientes a los próximos vencimientos de Automotores e Inmobiliario. La decisión alcanza a las cuotas con vencimiento en agosto y septiembre, que mantendrán los mismos montos que las emitidas anteriormente.
1 de agosto de 2025
1 de agosto de 2025
1 de agosto de 2025
1 de agosto de 2025
1 de agosto de 2025
31 de julio de 2025
31 de julio de 2025
31 de julio de 2025
30 de julio de 2025
30 de julio de 2025
30 de julio de 2025