24 de enero de 2022

LAURA ALOISI, SOBRE EL EJECUTIVO LOCAL

LAURA ALOISI, SOBRE EL EJECUTIVO LOCAL . "Si en algo hacen agua es en los servicios que no se prestan y en la enorme cantidad de funcionarios que no funcionan"

Así lo expresó ayer la concejala del Frente de Todos en diálogo con EL TIEMPO. En el marco de esta entrevista, la edil se refirió a diferentes cuestiones relacionadas con el Presupuesto aprobado para este año. También brindó su opinión acerca del aumento de tasas y la eliminación de la denominada Cuota 13. "Esta oposición del FdT ha acompañado con su voto y con un criterio y sentido de amplia responsabilidad las tres ordenanzas más importantes para el Municipio. El que no funciona es Bertellys, que se mira el ombligo, su bolsillo y después esconde la cabeza como el avestruz", manifestó.

La concejala del Frente de Todos Laura Aloisi dialogó ayer con este diario acerca de diferentes cuestiones relacionadas con el Presupuesto para este año, aprobado en la sesión extraordinaria realizada el 15 de diciembre del año pasado. Además, quien a partir de marzo presidirá la Comisión de Presupuesto del Legislativo azuleño se refirió al aumento de tasas y a la eliminación de la famosa y polémica Cuota 13.

"Somos una oposición responsable"

- ¿Qué análisis hace del Presupuesto 2022?

- El Presupuesto es una herramienta que autoriza y reconoce los gastos del Estado que han de hacerse por el término de un año. En él debe prevalecer el principio de equilibrio con los recursos que se destinan para cubrirlos. Para este 2022, el Presupuesto del Municipio de Azul asciende a 5.255.815.058,77 de pesos. Como tal, el Presupuesto es necesario para garantizar la gobernabilidad. Como lo manifestamos en la sesión extraordinaria del Concejo Deliberante que lo aprobó por mayoría, el Frente de Todos es una oposición responsable que viene trabajando en diferentes propuestas, siempre con despachos aprobatorios sobre el Presupuesto, con el posicionamiento político que nos diferencia antagónicamente del oficialismo local.

También lo marca este contexto de pandemia que atravesamos. En nuestro país, gracias a la campaña de vacunación, la actividad económica se va reactivando y eso permite proyectar un futuro inmediato de crecimiento. De hecho, en muchos sectores productivos los índices han sido más favorables en pandemia que durante el gobierno de Cambiemos.

Claro está que no se ha visto esta misma actitud responsable a nivel nacional, ya que quienes siendo parte del gobierno que nos endeudó a 100 años en 30 segundos, ahora como integrantes de la oposición no aprueban el Presupuesto, que es un elemento necesario para la negociación de la deuda con el FMI, entre otras cuestiones.

"Funcionarios de una gestión que tiene fecha de vencimiento"

- ¿Cuáles son las áreas a las que más recursos se destinan y cuáles a las que menos?

- Los mayores gastos se destinan a Salud ($.1.741.435.845, 70) área que se lleva el porcentaje más alto en gasto en personal. Atendiendo a la compleja situación que atraviesa el Hospital de Chillar queda claro que los gastos se ejecutan y gestionan mal.

Luego tenemos la nueva Secretaría de Espacios Urbanos y Servicios Públicos -donde el mayor gasto es el de Empresa Malvinas, con la tercerización de los servicios- y después Obras Públicas y Gobierno.

En ninguna de ellas se contempla el tema viviendas -gran déficit de nuestra ciudad- y mucho menos alguna solución para beneficiarios del programa "Construyendo Azul" (SOCOA).

Cabe recordar que en las últimas horas se actualizó el organigrama municipal. En el mismo, estas cuatro secretarías cuentan con 35 funcionarios, la mitad de los que integran la totalidad del organigrama. Funcionarios de una gestión que tiene fecha de vencimiento, pero que pueden realizar las reasignaciones presupuestarias que le permite realizar la Ley Orgánica de las Municipalidades, si su prioridad fuera la gente.

Quedan para el olvido áreas que deberían ser el motor de crecimiento y contención del Partido de Azul en los momentos que toca atravesar, como son Desarrollo Social, Cultura, Educación y Deportes, o Empleo y Producción, que cuenta con apenas 38 millones, de los cuales 22 millones se van en sueldos.

También, la Dirección de Políticas de Género, Niñez y Adolescencia, a cargo de la Secretaria de Gobierno (Fernanda Ibarra), en la cual más del 76% de los 20 millones presupuestados son para gasto en personal, restando 5 millones para llevar adelante las políticas integrales en materia de género que demanda una sociedad para ser más justa e igualitaria.

"Un permanente reclamo de azuleños"

- ¿Qué opina de la eliminación de la Cuota 13?

- Es un tema que a los vecinos y vecinas del Partido de Azul les ha generado mucho enojo y venían reclamando desde hace tiempo. Por la conformación anterior del Concejo Deliberante, el cual funcionaba como escribanía a favor del Intendente, no se había logrado su eliminación, pese a las múltiples exposiciones por parte del bloque del Frente de Todos sobre el tema.

A partir de la elevación del proyecto de Presupuesto y un pedido al Ejecutivo que se elevara también la Ordenanza Impositiva y Fiscal con el fin de contemplar aumentos escalonados, garantizando equidad, progresividad y racionalidad en la generación de recursos, se trabajó intensamente en una propuesta que contemplara la eliminación de la misma y con ella todo tipo de mecanismo que autorizara el aumento de tasas por Decreto.

Si bien es una ordenanza que nos tocó votar a las y los nuevos concejales, y que fue aprobada por unanimidad, hay que reconocer el compromiso y trabajo puesto por parte mis compañeros de bloque de la conformación anterior, a un permanente reclamo de azuleños: ¡Basta de Cuota 13!... y se logró

"El que no funciona es el Intendente"

- ¿Cuál es su consideración acerca del aumento de tasas?

- Las tasas son los recursos genuinos con los que cuenta un Ejecutivo Municipal para afrontar los gastos corrientes del año (gasto en personal, servicios, bienes, subsidios y demás). Si bien por definición quien paga recibe una contraprestación de servicios, lo cierto es que van a rentas generales por lo que, tal cual lo manifestamos, no es nuestra intensión desfinanciar al Municipio porque en definitiva esos recursos se deberían ver reflejados en servicios a la comunidad. Es por eso que desde el espacio se viene trabajando en una ordenanza fiscal (lo cual también se ha manifestado al Ejecutivo) que modifique la forma de recaudar, tomando como ejemplos distritos vecinos con similares características de producción.

Claro está que si en algo hace agua (mares y océanos) el Intendente es en los servicios que claramente no se prestan y la enorme cantidad de funcionarios de su organigrama que "no funcionan". Cabe mencionar que se han presentado gran cantidad de pedidos de informe sobre este tema y otros que afectan la utilización de recursos y que obviamente nunca fueron respondidos. Eso sin contar las ordenanzas aprobadas por unanimidad que fueron vetadas por el Intendente, como la creación de Consejo de Promoción y Protección de los Derechos de los Niños.

El aumento de tasas se aprobó de manera escalonada, un 30% para el primer trimestre que ya ha sido distribuido, un 10% para el segundo trimestre, más un 7% en el tercero. El 7% del cuarto trimestre sólo se hará efectivo si la inflación (IPC) publicada por INDEC calculada de julio 2021 a agosto de 2022 supera el 46 %. Los aumentos no son acumulativos lo que hace que los incrementos del año se calculen sobre los valores de diciembre 2021.

Esta forma de liquidación es en parte una forma de cuidar el bolsillo de los vecinos porque en otros distritos de la región donde gobierna Cambiemos, se han aprobado porcentajes de aumentos de más del 50% desde el comienzo.

Esta oposición del Frente de Todos a nivel local, ha acompañado con su voto y con un criterio y sentido de amplia responsabilidad las tres ordenanzas más importantes para el Municipio; el que no funciona es el Intendente, siendo un denominador común el abandono de la ciudad y con ella las personas que la habitamos, de las localidades que tanto contribuyen al desarrollo de nuestro Partido. En definitiva, Bertellys se mira el ombligo, su bolsillo y después esconde la cabeza como el avestruz.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

TECNOLOGÍA

TECNOLOGÍA. Del algoritmo al azar: cómo la tecnología moldea el futuro de los casinos online

La industria del juego online ha experimentado una transformación radical gracias a la tecnología. Lo que comenzó como una simple digitalización de las mesas de casino tradicionales se ha convertido en un universo de sofisticación tecnológica, donde los algoritmos, la inteligencia artificial y el análisis de datos redefinen la experiencia del usuario. Una evolución que va mucho más allá de la mera conveniencia de jugar desde la tranquilidad y el confort del hogar.

19 de agosto de 2025

PAIS PAIS

PAIS. El Gobierno liberó la circulación de camiones bitrenes en rutas del país

La Resolución 1196/2025 dispuso la libre circulación de vehículos de gran porte en la red vial nacional, con excepciones específicas en curvas y puentes.

19 de agosto de 2025

Paso en Azul un 19 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 19 de agosto

19 de agosto de 2025