AUTOMOVILISMO

AUTOMOVILISMO

Simón Volpi y un año consagratorio en la Fórmula 3 Metropolitana

La temporada 2023 del azuleño tuvo un mojón histórico en su carrera deportiva. Con la atención del Satorra Competición, se coronó campeón tras terminar 2º en la segunda carrera del Premio Coronación en La Plata.

2 de enero de 2024

Simón Volpi fue uno de los pilotos más destacados de la temporada 2023 en el automovilismo local. Uno de los hechos más consagratorios para el azuleño fue la obtención del título de la Fórmula 3 Metropolitana con el equipo de Satorra Competición en el Autódromo Roberto Mouras de La Plata.

Volpi se adjudicó el campeonato en la última fecha al finalizar 2° en la segunda carrera del Premio Coronación, que le alcanzó para consagrarse campeón. De esta manera, el representante local se convirtió en el 14º campeón en la historia de la Fórmula Metropolitana con el auto del Satorra, que también se coronó dentro de la Copa de equipos.

Para poder gozar, primero hay que saber sufrir y eso ocurrió con el azuleño en esta última fecha del año. La rotura del motor en la primera jornada lo complicó en la final sabatina, pero en la última carrera del año sacó a relucir sus garras de campeón y realizó una soberbia final para terminar como escolta y consagrarse como el nuevo rey de la categoría.

La final comenzó con Volpi liderando la prueba, pero rápidamente Juan Pablo Guiffrey tomó la vanguardia y luego se encaminó a un paseo veloz para obtener su séptimo éxito del año, cerrando un fin de semana fantástico con el auto del RUS MED Team.

Volpi debió batallar por la segunda colocación, pero pudo llegar en esa posición para obtener el título, producto de 3 triunfos, 10 podios y 1 "pole positión".

Una gran temporada entregó la Fórmula 3 Metropolitana, con un excelente parque automotor, un estupendo nivel conductivo y ratificando una vez más el gran presente que atraviesa la categoría.

Sueño cumplido: "Leo" Gelso gritó campeón en "La Bota"

La Promocional de la Asociación Pilotos Promocionales del Sudeste (APPS) tuvo en el chillarense Lionel Gelso a su máxima figura de la temporada porque no sólo ganó su primero título en dicha categoría a bordo de un Fiat 600 sino que además lo hizo de forma contundente e igualó la hazaña que había logrado su papá Gustavo, quien se quedó con los campeonatos de 2008 y 2009.

El festejo del título se llevó a cabo en la pista del circuito Dante y Torcuato Emiliozzi del Club Estudiantes de Olavarría, conocido como "La Bota", escenario que fue compartido junto a la Monomarca, Copa Gol y a la Fórmula 5. De esta divisionales, sólo la Monomarca 1100 se había definido el torneo una fecha antes y fue en favor del corredor local, Nicolás Benito, quien otra vez se quedó con el "1" de esta categoría.

Respecto a la definición del representante local, era el resultado probable. La solidez mecánica del auto de Gelso le permitió llegar a Olavarría con la tranquilidad de poder ser campeón con sólo correr seguro, luego de una temporada brillante.

En la pista de "La Bota", el joven piloto chillarense supo correr a conciencia y se desligó de todas las batallas en pista sabiendo que la ventaja de puntos era considerable a su favor. Llegó en el sexto puesto y le alcanzó para gritar campeón luego de ver la bandera a cuadros.

De esta manera, el piloto de Chillar cerró la temporada 2023 alzándose con la corona de APPS en la Promocional, tras sumar 351,5 unidades. Detrás de él se ubicaron Stracquadaini con 319 y Fucci con 314.

En tanto en la divisional que corren todos autos de la marca Volkswagen, el monarca fue el olavarriense Emanuel Juez. Y la categoría invitada, Miguel Porta pintará el "1" en la próxima edición.

Las categorías del Centro, con final a todo motor

Las categorías Promocional del Centro, Fórmula Azul y Promocional 1400 organizaron su última carrera del año en el autódromo "Oscar Mauricio Franco" del Auto Moto Club Azul (AMCA).

El esfuerzo y tesón de todo un año quedó sin duda reflejado en esta competencia que convocó a la familia del automovilismo azuleño y de la región en este Premio Coronación 2023 que tuvo el brillo de una gran fiesta deportiva.

En este escenario las categorías del Centro corrieron para conocer a los campeones de las tres clases.

La más añeja, que es la Promocional del Centro llegó a esta fecha con cinco candidatos al título: Guillermo Grierson, quien lideraba el campeonato con 229 puntos, pero debía la victoria, requisito fundamental para calzarse la corona; Alejandro Magno, que llegó segundo con 219 puntos y un triunfo; tercero Braian Stracquadaini con 213 y tres triunfos, cuarto el cachariense Diego Lorenzo con 211 y un triunfo; y quinto Martín Garin con 202 puntos, y sin victorias, por lo que tenía que ganar para tener chances de quedarse con el cetro de la categoría.

Justamente, los postulantes pelearon "palo a palo" por las primeras ubicaciones. Sin embargo, el que mejor parado salió fue Grierson, quien se adueñó de la punta y no la soltó más hasta ver la bandera a cuadros, hecho que le permitió adjudicarse el campeonato de la "Promo". Como escolta llegaron Martín Marín y Daniel Staengel, quienes arribaron en la segunda y tercera colocación.

De esta forma, Guillermo Grierson, que es la primera vez que sale campeón en la "Promo", terminó en el primer lugar en el campeonato al sumar 275.5 unidades, luego se ubica Magno con 244.5 y Braian Stracquadaini con 241.

En tanto que la Fórmula Azul llegó a la definición con el duelo entre Luis Bossi y Facundo Abidín, quienes llegaron al Franco igualados en puntos (297). Además, ambos pilotos habían conseguido la victoria necesaria para coronarse campeón. En el caso del "Ruso" Bossi lo hizo en seis oportunidades. Mientras que el "Faca" Abidin subió dos veces al escalón más alto del podio. Y en la última jornada, sobre todo en la primera final de la categoría de la Monoplaza, Bossi tuvo un percance que lo alejó de los primeros lugares y motivó a Abidin a cuidar la "maquina" hasta ver la bandera a cuadros en el tercer lugar y sumar varios puntos para alejarse su rival.

Recordemos que en las primeras vueltas de dicha final, que fue la 16 en el año, una lucha desenfrenada por la primera posición entre Jugón, Angel Igoa y Bossi, terminó cuando el segundo se pasó de largo en la curva uno y al "Ruso" se le rompió la caja lo que generó su abandono. De esto se vio beneficiado, primero Natalio Jugón que no abandonó más la punta y después Abidin, que hasta ese momento estaba en el quinto lugar. Vueltas después llegó hasta el tercer lugar, puesto en que vio la bandera a cuadros y obtuvo una ventaja importante de puntos para afrontar la última final del año.

En segundo lugar terminó Lucas Palin (44) demostrando que tiene un auto competitivo, y a pesar de algunas falencias mecánicas, se las arregló para subirse al podio de la final 16.

En la segunda final, Abidin contaba con 21 puntos de ventaja obtenidos en la primera final del día. Entonces el "Ruso" Bossi, quien previo a esta competencia había quedado segundo en la clasificación, necesitaba salir a ganar y así lo hizo. En la largada le ganó el pique a Jugón (ganador de las dos poles de la jornada) y luego resistió los embates del campeón saliente hasta que una desafortunada maniobra con Emilio Borda que venía rezagado, hizo que Jugón debiera abandonar con el auto golpeado. De esta forma, con tranquilidad, Bossi lideró la competencia manteniendo a buena distancia a Miguel Panelo, quien finalmente llegó en segundo lugar coronando un gran año del binomio, ya que compartió el monoplaza con Igoa. Y en tercer lugar arribó Facundo Abidin lo que determinó que fuera el campeón de la temporada, siendo su primer título en la divisional. Sumó 344 unidades contra 332 de Bossi que se quedó con el subcampeonato.

El nuevo monarca, quien junto a su grupo de trabajo, se destacó durante el año, con mucha regularidad, siempre en los lugares de podio y ganando las carreras que debían ganar. Con él, Fiat vuelve a tener un campeón, hecho que no pasaba desde el 2016 y, por lo tanto, la lucha de marcas sigue presente en esta categoría.

Por otra parte, la Promocional 1400 tuvo regularidad y en esta temporada pudo conocer a su campeón, luego de regreso el año pasado, periodo que corrió de forma extraoficial. Justamente, en ese mini torneo el campeón fue Oscar Bustos.

En esta última carrera, llegaron tres pilotos con la posibilidad de pintar el "uno" en una de sus puertas. El que más cerca estaba de obtener este hito era Franco Tancredi (111) con 134 puntos, seguido por Federico Bianchi (108) con 108 y Nicolás Torres con 101. Sin embargo, este último no se hizo presente en el AMCA.

Con siete autos en pista, la categoría tuvo su final y el ganador fue Bianchi, quien se coronó campeón de la Promo 1400 porque Trancredi no superó la técnica luego de que Rubén Lujan Casas haya encontrado anomalías en el motor de su auto y lo debió excluir de la competencia. Esto permitió que el ganador de la carrera sea el nuevo campeón de la Promocional 1400, cortando una racha de casi 10 años sin volver a coronar en dicha categoría. El último había sido Luis Crevatín en 2004.


Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Locales

14/06/2024

Locales

Locales

Reunión con el Centro de Estudiantes de la Escuela Agraria

TECNO

14/06/2024

TECNO

TECNO

Cinco apps que deberías conocer

Qué apps instalar en tu celular según las recomendaciones de Google. Cuáles son las que recomienda instalar en los celulares.

AUTOMOVILISMO

14/06/2024

AUTOMOVILISMO

AUTOMOVILISMO . Autos clásicos y antiguos tendrán su tercera competencia del 2024

deportes

deportes

14/06/2024

deportes

deportes

Se acerca el Torneo Regional de Atletismo

FALLO DE UN JUICIO ABREVIADO

14/06/2024

FALLO DE UN JUICIO ABREVIADO

FALLO DE UN JUICIO ABREVIADO . Condenado nuevamente por violencia de género

EN PLENO CRECIMIENTO

HELADERA SOLIDARIA

14/06/2024

HELADERA SOLIDARIA

HELADERA SOLIDARIA

Apoyo comunitario urgente para la Asociación de Árbitros Azuleños en su labor solidaria

Germán Castro y Raúl Piazza dialogaron con este diario sobre la iniciativa que comenzaron en pandemia: cocinar para las familias más vulneradas. Resulta que actualmente la situación se complicó, lo cual los obliga a pedir ayuda a la comunidad.