5 de diciembre de 2022
Escribe; Noelia Milena Ramos (*)
Este año, el lema del Día Mundial del Suelo es" Los suelos: origen de los alimentos" lo cual me llevo a reflexionar bastante sobre otras peculiaridades del suelo, que si bien están relacionadas con la producción de alimentos, no son difundidas masivamente.
En este sentido, es bien sabido que el suelo es el sustento básico para la producción de alimentos: Además de aportar sostén estructural a las plantas, también provee nutrientes para el crecimiento y desarrollo vegetal. Por eso que se remarca la importancia de hacer un buen uso del mismo. Pero... ¿sabias que también tienen una gran influencia en el sabor, aroma y otras características sensoriales de los alimentos?
En el caso del vino, el suelo, junto con el clima define el "Terroir". Esta palabra de origen francesa, es un término utilizado para caracterizar los vinos en cuantas características organolépticas y hace referencia al lugar geográfico donde fue cultivada la vid. La misma vid se comportará de forma distinta en suelos arcillosos, calcáreos, pedregosos, aluviales, ferrosos... y esto es consecuencia de la distinta composición mineralógica, contenido de materia orgánica, calidad del agua de riego o lluvia, entre otras cosas. Si a esto se agrega el manejo y tipo de clima (Mediterráneo, tropical, árido...), los vinos resultante variaran enormemente en términos acidez, contenido de azucares, cuerpo, aroma y color. En Argentina, según el Blog "Wines of Argentina", los vinos mendocinos de montaña tipo Malbec se destacan por ser frescos, profundos y de sabores intensos, consecuencia del tipo de suelo y del clima árido imperante en esa zona.
En el café sucede algo similar. Investigadores de la Universidad Autónoma de Chapingo1, en México, investigaron si la región de cultivo tenía influencias en características tales como sabor, aroma, acidez y cuerpo. Para ello analizaron las características físicas, químicas y sensoriales de cafés cultivados en 5 estados con suelos distintos. Los cafés cultivados en estas regiones fueron degustados por profesionales y sus apreciaciones fueron correlacionadas con análisis de cantidad y tipo de nutrientes en estos estados. Como resultado, descubrieron - entre otras cosas- que los nutrientes Calcio, Magnesio y Hierro tienen influencia en el tipo de aroma: frutal, chocolate, floral, mientras que el Fosforo tiene un rol importante en la determinación de la intensidad del sabor. Interesante, no?
Así que en estas fiestas ya sea si brindas con un vino argentino o te tomas una taza de tu café preferido, acordate de que el suelo que estas pisando, tuvo mucho que ver en tu placer.
1Mas información en Arellano, J.; Prado, E. y Rosado, O. 2008.Relación de los nutrimentos del suelo con las características físicas y sensoriales del café orgánico. Revista Terra Latinoamericana 26:375:384
(*) Ing. Agr. (Mg). Noelia M. Ramos. MP:O3683
Cátedra de Edafología Agrícola. Facultad de Agronomía- UNCPBA.
Contacto: noeliamramosfaa@gmail.com
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Esta semana tuvo lugar en la Universidad de Salamanca con sede en España, el "Summit sobre Ciberseguridad 2025", un evento académico de relevancia mundial que fuera organizado por la "Cátedra Internacional en Blockchain para Ciberseguridad CyberChain" de dicha casa de estudios y el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE), que contó con gran afluencia de público de las nacionalidades más diversas, que siguieron su desarrollo de modo on Line y presencial.
11 de mayo de 2025
11 de mayo de 2025
Hoy a partir de las 12.15 horas se llevará adelante un nuevo programa con la organización del Jockey Club. La jornada tendrá dos especiales como carreras más atractivas ellos serán: "25 de Mayo de 1810" y Copa UTTA "23 de Mayo - Día del Trabajador del Turf", que se desarrollarán en el séptimo y octavo turno.
11 de mayo de 2025
11 de mayo de 2025