13 de abril de 2023
Así lo declaró el presidente del Club Ciclista Azuleño, Sergio Vázquez, en Tiempo de Radio. El dirigente describió los trabajos que se realizaron en el Ovalo Municipal y los proyectos que se tienen en mente.
El presidente del Club Ciclista Azuleño, Sergio Vázquez, realizó un balance de lo sucedido durante los primeros meses del 2023, y destacó el trabajo de todos aquellos que hacen al día a día del ciclismo local. En ese sentido, el mandamás detalló un recuento de lo que se viene haciendo en el Ovalo Municipal, lo que falta y los proyectos que se tienen en mente.
"Venimos de cerrar la temporada nocturna que es el fuerte de este deporte para esta institución", así comenzó la charla Sergio Vázquez en dialogo con Tiempo de Radio, donde aclaró que para realizar las carreras de ciclismo "contamos con una calidad única de luces de LED, que en todo la provincia de Buenos Aires debe ser la única pista que las tiene".
"Hoy el corredor de la provincia, me animo a decir ahora porque con lo que pasó el pasado fin de semana (en referencia al Gran Premio Homenaje a 'Toti' Barbosa desarrollada el viernes 7 del corriente mes), elige Azul porque, con mucho orgullo, tenemos la mejor pista de la provincia de Buenos Aires", destacó para luego aclarar que para llegar a esto último hubo mucho trabajo en equipo, tanto de la dirigencia, como así también del acompañamiento de colaboradores que siempre están "ayudándonos".
Durante estos últimos años, las obras no solo involucraron la pista principal sino también su alrededor, es por eso que los ciclistas locales, los de la región y los que vienen desde más lejos, halagan las mejoras en infraestructura dentro de este predio.
"Gracias a Dios, hemos trabajado muy bien todo el verano en las carreras nocturnas, por lo que le quedó a la entidad un 'fondito' que fue aplicado en obras, por ejemplo, se hicieron 120 metros de paredón, que nos faltaba en la ala Este, y de esta forma terminamos de cerrar la pista; hemos cambiado las puertas de los baños, donde vamos a iniciar una obra que consistirá en la colación de un cielo raso", explicó, entre otros proyectos que son en beneficio de los ciclista y del público visitante.
"Son varias ciudades que tienen una pista de ciclismo, pero la diferencia es que la nuestra, en diez años, realmente creció en infraestructura, porque todo lo que se recaudó, se invirtió en el predio y 'hoy en día', es uno de los espacios que mucha gente 'curiosamente' no lo conoce; es increíble, porque es un espacio municipal", aportó el titular del Club Ciclista para luego agregar que es "uno de los espacios municipales más cuidados y más lindos que tiene Azul".
En cuanto a las carreras, afirmó que el recuento del año es positivo, porque todo se fue realizando con total normalidad en cada una de las categorías y, nuevamente, el predio municipal fue el encargado de traer las mejores competencias: por la cantidad y calidad de eventos que albergó, varios de ellos con corredores consagrados a nivel nacional e internacional.
La última actividad en el Óvalo Municipal fue el "Gran Premio Homenaje a 'Toti' Barbosa", que se realizó el pasado viernes y contó con la participación de un sinfín de competidores, quienes participaron de un extenso programa.
En este evento, Vázquez recordó que se hizo la presentación de una arcada que fue donada por el propio homenajeado. Se trata de Héctor "Toti" Barbosa, quién fue uno de los más destacados actores que tuvieron los capítulos de los fines de semana ciclistas en Olavarría y otras latitudes. Conocido como el doctor de las bicicletas en relación a su tradicional bicicletería Santa Elena que cumplió el pasado 2 de enero sus 70 años de atención al público, le hizo llegar un presente al Club Ciclista Azuleño, porque según destacó el dirigente local, se la concedió por su manera de trabajo. Esto último, "para nosotros era casi imposible, porque habíamos averiguado y rondaba casi un millón de pesos en hacer una arcada toda de fierro, y tuvimos el agrado de recibir esta donación, que en cuanto a su colocación contamos con varios colaboradores, entre ellos, Jorge Sarasola (Director de Vialidad Rural e Hidráulica de la Municipalidad), sobre quien siempre digo lo mismo, ya que a nosotros nos ha dado una mano increíble, siempre, siempre... y en esto se puso al hombro la arcada porque la verdad era algo muy grande de poner", agregó y luego aclaró su función: "La arcada, en realidad, es la frutilla al postre; la pista se supone que tiene que tener una llegada, y lo único que había en referencia esto último era una raya en el piso, pero ahora con esta donación se puede ver un cartel de 10 metros de largo, por tres metros y medio de alto, que ocupa toda la calzada y que dice 'llegada' bien grande, con los logos del club y de la federación, y del otro lado, largada, dándole un destacado marco al Óvalo Municipal".
Finalmente, con el trabajo en conjunto, la arcada pudo inaugurarse oficialmente con el propio agasajado ya que Barbosa estuvo presente y recibió un reconocimiento por la Comisión Directiva del Club Ciclista Azuleño.
Recordemos que el olavarriense fue el organizador de una de las más grandes competencias de la provincia con gran repercusión a nivel nacional. Se trata del Gran Premio Santa Elena, en homenaje a su madre, Elena Broglia de Barbosa. Dicho evento se realizó durante más de cincuenta años. El propio homenajeado era el encargado de relatar estas carreras a través de los altoparlantes colocados a tal efecto. En ese sentido, en la vecina ciudad, todavía se recuerdan los memorables grandes eventos de dicha disciplina.
Además, organizó la Doble La Madrid, la Doble Laprida, la Doble Tandil, la Doble Bolívar, y grandes premios en reconocimiento a muchos olavarrienses.
En cuanto al Gran Premio, en reconocimiento al dirigente de la vecina ciudad, Vázquez comentó que "en 10 años que estoy como presidente, nunca nos pasó tener tanta convocatoria. Nos superó ampliamente las expectativas. Hubo alrededor de 400 corredores, y ustedes piensen que con cada corredor vienen entre dos y tres personas, entonces, en la pista se calculaba más o menos que había entre 2.000 y 3.000 personas".
"Azul ha tomado una notoriedad por redes, por publicaciones y sobre todo por el 'boca a boca'... Lo digo con mucho orgullo, hoy Azul es el referente de la gran mayoría en la provincia de Buenos Aires porque nos lo hacen conocer los mismos corredores, quienes destacan todo, desde los premios, las obras y el recibimiento. En ese sentido, Sergio Freire, doble campeón argentino, que pertenece al equipo KTM y gana la mayoría de las carreras que corre, nos decía que cada vez que viene a correr acá, siempre encuentra algo nuevo en la pista. Es por eso que destaco que esta ciudad tiene un gran óvalo en buenas condiciones y carreras tras carreras, cuenta con un 'buen' número de participantes, entre los que se destacan campeones argentinos de toda clase, campeones panamericanos y grandes equipos, como lo son los de Pehuajó y Bragado. Son equipos top a nivel nacional", describió.
Sobre el final, Vázquez fue consultado sobre las denominadas carreras callejeras. "Prácticamente, te diría que han dejado de existir por una cuestión de comodidad para todos y una cuestión de seguridad más que nada para el corredor, porque yo lo he vivido; si uno tiene una desgracia como salirse fuera del circuito, pueden golpearse contra el cordón o chocar un palo de la luz, un árbol, una pared o contra los mismos espectadores. Es por eso que muchos ciclistas eligen los óvalos para competir", concluyó.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
17 de abril de 2025
17 de abril de 2025
17 de abril de 2025
17 de abril de 2025