9 de mayo de 2025

PAIS

PAIS. Todo por una promoción: las estrategias de los argentinos para consumir y ahorrar

Según un estudio, los hogares argentinos diversifican sus compras y cambian prioridades. Crecen los mayoristas y almacenes.

En un contexto inflacionario, los hábitos de compra de los argentinos atraviesan desde hace tiempo una etapa de cambio. No solo se diversifican sus canales de compra y priorizan comodidad, promociones y medios de pago digitales. Sino también la forma en que consumen los argentinos está en redefinición y los mayoristas y almacenes ganan terreno frente a los supermercados e hipermercados.

Así lo indica el informe "Consumer Connection 2025", elaborado por Kantar, que destaca cómo los hogares están adoptando una lógica más estratégica al momento de abastecerse, al priorizar el precio, la variedad, la conveniencia y las promociones, por sobre la fidelidad a un canal específico.

Según el estudio, el 77% de los hogares argentinos compró en al menos cuatro canales distintos durante el último año, lo que confirma la consolidación de la omnicanalidad como un comportamiento de consumo estable. Esta diversidad en los puntos de compra no solo refleja una necesidad de ajustar gastos, sino también una actitud cada vez más planificada y comparativa por parte del consumidor.

La preferencia por supermercados e hipermercados, históricamente los canales predominantes, muestra signos claros de debilitamiento. En su lugar, mayoristas y almacenes emergen como los grandes ganadores. La principal razón: el precio. De acuerdo con los datos de Kantar, los productos en estos canales pueden ser hasta un 21% más accesibles que en los supermercados tradicionales.

Las promociones, en tanto, siguen siendo un motor clave para incentivar el consumo, aunque su impacto varía según el canal. En supermercados e hipermercados, el 36% del gasto se realiza bajo promoción, pero eso no alcanza para revertir la caída general en volumen: registran una pérdida de 19% en productos sin promoción y una suba del 9,9% en los que sí la tienen.

En contraste, los mayoristas logran una mejor performance con sus estrategias promocionales. El 25% del gasto en ese canal se asocia a promociones, donde los productos con descuento crecen un 8,8% y los que no lo tienen se mantienen estables. Incluso los almacenes, tradicionalmente menos agresivos en este aspecto, muestran cambios: ya un 11% del gasto en estos comercios se da bajo condiciones promocionales.

La segmentación de las compras por tamaño y canal también empieza a diluirse. El patrón clásico que asignaba las compras pequeñas a los comercios de cercanía y las grandes a mayoristas ya no es tan claro. El informe de Kantar revela que el 21% de las compras en almacenes son grandes compras, y que el 63% de las compras en mayoristas también lo son, lo que demuestra que los consumidores están dispuestos a romper con las lógicas tradicionales si eso implica un ahorro o una mejor experiencia de compra. (DIB)

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

EXPERIENCIAS

EXPERIENCIAS . Cenáculo de mujeres 2025, nueva experiencia de amor y servicio

Organizado por Eliana Ledesma, Eugenia García, Andrea Martínez, 30 mujeres más, y el sacerdote Marcos Ferreyra, se realizó el pasado fin de semana en el Seminario Diocesano. Esta iniciativa reunió a alumnas de diferentes instituciones educativas. El equipo está conformado por profesionales con variadas ocupaciones, unidas por la misma pasión: el amor, la búsqueda del bien común y el servicio.

24 de noviembre de 2025

LA ÚLTIMA SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO DELIBERANTE LA ÚLTIMA SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO DELIBERANTE

LA ÚLTIMA SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO DELIBERANTE . Autoridades y concejales que finalizan sus mandatos brindaron palabras de despedida

Desde la Presidencia del cuerpo legislativo, además, se dio a conocer un informe de gestión. Pilar Álvarez indicó que, al asumir, "el Concejo presentaba un histórico desequilibrio presupuestario". Y destacó que, durante el período 2024-2025, "se logró revertir una tendencia histórica de desequilibrio presupuestario, optimizando recursos y generando mejoras visibles en las instalaciones, los servicios y la organización interna".

24 de noviembre de 2025

RELOCALIZACIÓN DE LAS FAMILIAS ASENTADAS EN "LOS PILETONES" . "No actuamos por una cuestión netamente habitacional y de usurpación, sino velando por la salud de esa gente"

mask
Jornadas sobre Derecho Deportivo
El miércoles y viernes

Jornadas sobre Derecho Deportivo

23 de noviembre de 2025

 "Lo que ocurrió fue una fatalidad"
ENTREVISTA A ROBERTO DÁVILA

"Lo que ocurrió fue una fatalidad"

23 de noviembre de 2025

Se corre la segunda fecha del Cervantino
TURF

Se corre la segunda fecha del Cervantino

23 de noviembre de 2025

Se definen los finalistas del fútbol azuleño
A TODO O NADA

Se definen los finalistas del fútbol azuleño

23 de noviembre de 2025

Despacho favorable para la creación de la Oficina Municipal de Atención al Inquilino
FUNCIONARÁ EN EL ÁMBITO DEL EJECUTIVO

Despacho favorable para la creación de la Oficina Municipal de Atención al Inquilino

23 de noviembre de 2025

Momento de definiciones
GOLF CLUB AZUL

Momento de definiciones

21 de noviembre de 2025

Alumni, Chacarita y Athletic, los punteros
DIVISIONES INFERIORES

Alumni, Chacarita y Athletic, los punteros

21 de noviembre de 2025

Las categorías del Sudeste vuelven al AMCA
AUTOMOVILISMO

Las categorías del Sudeste vuelven al AMCA

21 de noviembre de 2025

 El aliento y el canto:  despertar la voz interior
LABORATORIO VOCAL

El aliento y el canto: despertar la voz interior

21 de noviembre de 2025