27 de diciembre de 2023

CAMBIO CLIMÁTICO

CAMBIO CLIMÁTICO . Un hito sobre agricultura sostenible y salud del suelo

Marcelo Torres, presidente de Aapresid, explicó que Argentina tiene una gran oportunidad para construir una agenda de largo plazo, orientada a seguir bajando la huella ambiental y de carbono.

(NAP - Por Eduardo Bustos). En el marco de la Convención del Cambio Climático (COP 28), que se llevó a cabo recientemente en Dubai, la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid) orientó sus esfuerzos a posicionar los modelos productivos de Argentina y la región.

En esta oportunidad, uno de los hitos más destacados en materia de agricultura fue la firma de la "Declaración sobre agricultura sostenible, sistemas alimentarios resilientes y acción climática".

Este documento destaca dos puntos clave. Por un lado, los gobiernos se comprometen a incluir la alimentación y la agricultura en sus planes nacionales contra el cambio climático. Además, por primera vez se mencionó de manera explícita la salud del suelo, en un documento firmado por los Estados.

"Cabe aclarar que, si bien el texto no es jurídicamente vinculante, constituye un precedente que puede influir en futuras negociaciones climáticas", señalaron desde Aapresid.

Oportunidad para Argentina

Marcelo Torres, presidente de Aapresid, realizó su lectura del evento. En primer lugar, consideró que las negociaciones entre países -en lo que respecta a sistemas alimentarios- estuvieron ralentizadas.

Pero pese a este factor, señaló que se registraron avances en "acuerdos entre asociaciones de productores, certificadoras, entidades de crédito, e incluso con algunas de las ONG's que históricamente han sido muy críticas del sector".

"Esto último tiene que ver con una tendencia que se vio en esta COP, que, a diferencia de las anteriores, ha cambiado la discusión de una mirada más ideologizada hacia una más racional, basada en la ciencia y en los datos reales", puntualizó.

En este contexto, Torres proyectó que Argentina tiene una gran oportunidad para construir una agenda de largo plazo, orientada a seguir bajando la huella ambiental y de carbono. "Si bien dependemos como siempre del corto plazo, con ciclo de aperturas y cierre de mercados, presión fiscal e inestabilidad económica, lo bueno es que tenemos gran parte del camino recorrido", afirmó.

Un punto a tener en cuenta es que, a nivel regional, el modelo productivo nacional basado en siembra directa, diversificación y maximización de la fotosíntesis y una ganadería de pastizales posicionó a Argentina como líder en una producción con baja huella de carbono.

"Sin embargo, hay inminente necesidad de generación de datos y protocolos unificados para medir emisiones y capturas basados en certezas y que hablen un mismo idioma. Para esto necesitamos de la ciencia y de organismos nacionales e internacionales", sostuvo el directivo.

La UE y la sustentabilidad

Estas acciones cobran relevancia mientras mercados como la Unión Europea aumentan sus exigencias en materia ambiental. En esa línea, las organizaciones de productores de países latinoamericanos remarcaron que los indicadores de impacto ambiental que se aplican a la agricultura de la región tengan base científica y sean consensuados y protocolizados, con los productores como parte fundamental del proceso

"No es posible construir sustentabilidad si no sumamos al productor en la discusión y búsqueda de soluciones. Es necesario generar incentivos para que los productores puedan aplicar y escalar prácticas mejoradoras", concluyó. (Noticias AgroPecuarias)

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

PROVINCIALES

PROVINCIALES. Siguen las fotomultas: la justicia ratificó el que los controles con radar sigan adelante

Se había abierto una investigación por supuestas irregularidades en el uso de estos equipos. La justicia platense permitió que sigan operando.

5 de julio de 2025

Velada patriótica en el Teatro Español
EL MARTES

Velada patriótica en el Teatro Español

4 de julio de 2025

"Música en Vivo", en la Escuela Municipal de Música
PREVIA A LAS VACACIONES DE INVIERNO

"Música en Vivo", en la Escuela Municipal de Música

4 de julio de 2025

Teatro en La Criba con Pur Cuá
HOY A LAS 20.30

Teatro en La Criba con Pur Cuá

4 de julio de 2025

Chacarita y Alumni, los campeones
DIVISIONES INFERIORES

Chacarita y Alumni, los campeones

4 de julio de 2025

La agenda cultural para el finde
A PARTIR DE HOY

La agenda cultural para el finde

4 de julio de 2025

Estreno de "Jurassic   world: renace", en Flix
DESDE HOY AL MIÉRCOLES

Estreno de "Jurassic world: renace", en Flix

4 de julio de 2025

//