27 de diciembre de 2023

CAMBIO CLIMÁTICO

CAMBIO CLIMÁTICO . Un hito sobre agricultura sostenible y salud del suelo

Marcelo Torres, presidente de Aapresid, explicó que Argentina tiene una gran oportunidad para construir una agenda de largo plazo, orientada a seguir bajando la huella ambiental y de carbono.

(NAP - Por Eduardo Bustos). En el marco de la Convención del Cambio Climático (COP 28), que se llevó a cabo recientemente en Dubai, la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid) orientó sus esfuerzos a posicionar los modelos productivos de Argentina y la región.

En esta oportunidad, uno de los hitos más destacados en materia de agricultura fue la firma de la "Declaración sobre agricultura sostenible, sistemas alimentarios resilientes y acción climática".

Este documento destaca dos puntos clave. Por un lado, los gobiernos se comprometen a incluir la alimentación y la agricultura en sus planes nacionales contra el cambio climático. Además, por primera vez se mencionó de manera explícita la salud del suelo, en un documento firmado por los Estados.

"Cabe aclarar que, si bien el texto no es jurídicamente vinculante, constituye un precedente que puede influir en futuras negociaciones climáticas", señalaron desde Aapresid.

Oportunidad para Argentina

Marcelo Torres, presidente de Aapresid, realizó su lectura del evento. En primer lugar, consideró que las negociaciones entre países -en lo que respecta a sistemas alimentarios- estuvieron ralentizadas.

Pero pese a este factor, señaló que se registraron avances en "acuerdos entre asociaciones de productores, certificadoras, entidades de crédito, e incluso con algunas de las ONG's que históricamente han sido muy críticas del sector".

"Esto último tiene que ver con una tendencia que se vio en esta COP, que, a diferencia de las anteriores, ha cambiado la discusión de una mirada más ideologizada hacia una más racional, basada en la ciencia y en los datos reales", puntualizó.

En este contexto, Torres proyectó que Argentina tiene una gran oportunidad para construir una agenda de largo plazo, orientada a seguir bajando la huella ambiental y de carbono. "Si bien dependemos como siempre del corto plazo, con ciclo de aperturas y cierre de mercados, presión fiscal e inestabilidad económica, lo bueno es que tenemos gran parte del camino recorrido", afirmó.

Un punto a tener en cuenta es que, a nivel regional, el modelo productivo nacional basado en siembra directa, diversificación y maximización de la fotosíntesis y una ganadería de pastizales posicionó a Argentina como líder en una producción con baja huella de carbono.

"Sin embargo, hay inminente necesidad de generación de datos y protocolos unificados para medir emisiones y capturas basados en certezas y que hablen un mismo idioma. Para esto necesitamos de la ciencia y de organismos nacionales e internacionales", sostuvo el directivo.

La UE y la sustentabilidad

Estas acciones cobran relevancia mientras mercados como la Unión Europea aumentan sus exigencias en materia ambiental. En esa línea, las organizaciones de productores de países latinoamericanos remarcaron que los indicadores de impacto ambiental que se aplican a la agricultura de la región tengan base científica y sean consensuados y protocolizados, con los productores como parte fundamental del proceso

"No es posible construir sustentabilidad si no sumamos al productor en la discusión y búsqueda de soluciones. Es necesario generar incentivos para que los productores puedan aplicar y escalar prácticas mejoradoras", concluyó. (Noticias AgroPecuarias)

SOCIEDAD

SOCIEDAD. En la cárcel de mujeres de Azul elaboraron sábanas de cuna para el Hospital Materno infantil local

Mujeres privadas de libertad de una cárcel bonaerense de Azul elaboraron en una iniciativa solidaria sábanas de cuna para el Hospital Zonal Especializado Materno Infantil "Argentina Diego", las que fueron entregadas este lunes, informaron fuentes penitenciarias.

18 de noviembre de 2025

HOY LUNES POR LA MAÑANA HOY LUNES POR LA MAÑANA

HOY LUNES POR LA MAÑANA. Un auto volcó en Avenida Mujica y chocaron un utilitario y un camión en la Ruta 3

En ambos hechos intervinieron policías y personal médico. Sin que sufrieran lesiones de gravedad, dos de los conductores implicados en esos siniestros viales fueron hospitalizados. Uno de ellos en el Pintos de Azul y el otro en el Casellas Solá de Cacharí.

17 de noviembre de 2025

Santiago Poljak, en la punta del Torneo Mayor
AJEDREZ

Santiago Poljak, en la punta del Torneo Mayor

17 de noviembre de 2025

Los inscriptos para la undécima del año
TURF

Los inscriptos para la undécima del año

17 de noviembre de 2025

Vuelve el encuentro de autos  Citroën en nuestra ciudad
DEL 21 AL 23 DE NOVIEMBRE

Vuelve el encuentro de autos Citroën en nuestra ciudad

17 de noviembre de 2025

Unidos por el corazón: la moda de la inclusión
TODOS SOMOS UNO

Unidos por el corazón: la moda de la inclusión

17 de noviembre de 2025

Una empresa en constante crecimiento
SOLISAN

Una empresa en constante crecimiento

17 de noviembre de 2025

"El padre de Diego busca que se haga justicia"
ENTREVISTA A MARÍA ESTHER SIMBALA

"El padre de Diego busca que se haga justicia"

17 de noviembre de 2025

El Hogar Sagrado Corazón necesita ayuda comunitaria
SE ORGANIZA UNA FERIA EXTRAORDINARIA PARA REUNIR FONDOS

El Hogar Sagrado Corazón necesita ayuda comunitaria

17 de noviembre de 2025

 Reunión ampliada con el Consejo de Hábitat
CONCEJO DELIBERANTE

Reunión ampliada con el Consejo de Hábitat

17 de noviembre de 2025

 De la plaza al mural, siempre en los barrios
COLUMNA DEL PERONISMO 26 DE JULIO

De la plaza al mural, siempre en los barrios

17 de noviembre de 2025

"A través de los oficios, el emprendimiento es una de las  herramientas con las cuales la gente trata de salir adelante"
EL CENTRO DE FORMACIÓN LABORAL 402 Y UN BALANCE DE ACTIVIDADES

"A través de los oficios, el emprendimiento es una de las herramientas con las cuales la gente trata de salir adelante"

17 de noviembre de 2025

 Iluminación en Ruta Nº 3
CLICK!

Iluminación en Ruta Nº 3

17 de noviembre de 2025


CRUCES CON VENTAJA DE LOCALÍA . Chacarita y Boca ganaron el primer chico

mask

BUSCAN A LOS AUTORES DEL HECHO. Robaron paños de alambre tejido en el Parque Industrial 2

mask
ENFOQUE

La IA y la readecuación laboral

16 de noviembre de 2025

NIEGAN NIVELES EXCESIVOS DE ARSÉNICO EN EL AGUA

"Tenemos un continuo y exhaustivo control sobre el agua"

16 de noviembre de 2025