27 de diciembre de 2023

CAMBIO CLIMÁTICO

CAMBIO CLIMÁTICO . Un hito sobre agricultura sostenible y salud del suelo

Marcelo Torres, presidente de Aapresid, explicó que Argentina tiene una gran oportunidad para construir una agenda de largo plazo, orientada a seguir bajando la huella ambiental y de carbono.

(NAP - Por Eduardo Bustos). En el marco de la Convención del Cambio Climático (COP 28), que se llevó a cabo recientemente en Dubai, la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid) orientó sus esfuerzos a posicionar los modelos productivos de Argentina y la región.

En esta oportunidad, uno de los hitos más destacados en materia de agricultura fue la firma de la "Declaración sobre agricultura sostenible, sistemas alimentarios resilientes y acción climática".

Este documento destaca dos puntos clave. Por un lado, los gobiernos se comprometen a incluir la alimentación y la agricultura en sus planes nacionales contra el cambio climático. Además, por primera vez se mencionó de manera explícita la salud del suelo, en un documento firmado por los Estados.

"Cabe aclarar que, si bien el texto no es jurídicamente vinculante, constituye un precedente que puede influir en futuras negociaciones climáticas", señalaron desde Aapresid.

Oportunidad para Argentina

Marcelo Torres, presidente de Aapresid, realizó su lectura del evento. En primer lugar, consideró que las negociaciones entre países -en lo que respecta a sistemas alimentarios- estuvieron ralentizadas.

Pero pese a este factor, señaló que se registraron avances en "acuerdos entre asociaciones de productores, certificadoras, entidades de crédito, e incluso con algunas de las ONG's que históricamente han sido muy críticas del sector".

"Esto último tiene que ver con una tendencia que se vio en esta COP, que, a diferencia de las anteriores, ha cambiado la discusión de una mirada más ideologizada hacia una más racional, basada en la ciencia y en los datos reales", puntualizó.

En este contexto, Torres proyectó que Argentina tiene una gran oportunidad para construir una agenda de largo plazo, orientada a seguir bajando la huella ambiental y de carbono. "Si bien dependemos como siempre del corto plazo, con ciclo de aperturas y cierre de mercados, presión fiscal e inestabilidad económica, lo bueno es que tenemos gran parte del camino recorrido", afirmó.

Un punto a tener en cuenta es que, a nivel regional, el modelo productivo nacional basado en siembra directa, diversificación y maximización de la fotosíntesis y una ganadería de pastizales posicionó a Argentina como líder en una producción con baja huella de carbono.

"Sin embargo, hay inminente necesidad de generación de datos y protocolos unificados para medir emisiones y capturas basados en certezas y que hablen un mismo idioma. Para esto necesitamos de la ciencia y de organismos nacionales e internacionales", sostuvo el directivo.

La UE y la sustentabilidad

Estas acciones cobran relevancia mientras mercados como la Unión Europea aumentan sus exigencias en materia ambiental. En esa línea, las organizaciones de productores de países latinoamericanos remarcaron que los indicadores de impacto ambiental que se aplican a la agricultura de la región tengan base científica y sean consensuados y protocolizados, con los productores como parte fundamental del proceso

"No es posible construir sustentabilidad si no sumamos al productor en la discusión y búsqueda de soluciones. Es necesario generar incentivos para que los productores puedan aplicar y escalar prácticas mejoradoras", concluyó. (Noticias AgroPecuarias)

EL JUEVES PRÓXIMO

EL JUEVES PRÓXIMO. La obra "Simplemente René" se presentará en el Centro de Día

El elenco está conformado por participantes del taller de juegos teatrales para adultos mayores dictado por la Dirección de Atención Primaria de la Salud en el Centro de Jubilados de Monte Viggiano.

21 de noviembre de 2025

EN EL HOSPITAL PINTOS EN EL HOSPITAL PINTOS

EN EL HOSPITAL PINTOS. Seguía internado el joven que resultó lesionado cuando la moto que conducía fue embestida por un patrullero

En horas de la noche de este jueves sufrió traumatismos y una fractura en su tabique nasal a causa de una colisión que tuvo como escenario, en Villa Piazza Sur, el cruce de las calles Guaminí y De los Fortines.

21 de noviembre de 2025

Alumni, Chacarita y Athletic, los punteros
DIVISIONES INFERIORES

Alumni, Chacarita y Athletic, los punteros

21 de noviembre de 2025

Las categorías del Sudeste vuelven al AMCA
AUTOMOVILISMO

Las categorías del Sudeste vuelven al AMCA

21 de noviembre de 2025

 El aliento y el canto:  despertar la voz interior
LABORATORIO VOCAL

El aliento y el canto: despertar la voz interior

21 de noviembre de 2025

Qué hacer en los próximos días
AGENDA CULTURAL

Qué hacer en los próximos días

21 de noviembre de 2025

LABORATORIO VOCAL

El aliento y el canto: despertar la voz interior

19 de noviembre de 2025

FÚTBOL FEMENINO Y RESERVA

Las semifinales jugaron su primer partido

19 de noviembre de 2025