6 de febrero de 2022

LO DIJO ANALÍA DÍAZ

LO DIJO ANALÍA DÍAZ. Urioste: "Algunos vecinos están decepcionados y hay otros que piensan que este barrio nunca se considera"

Lo indicó así la referente de ese sector de la ciudad al dialogar ayer con EL TIEMPO. En el marco de esa charla, brindó detalles acerca de las diferentes problemáticas con las que conviven a diario quienes residen en esa zona de Azul. El mal estado de las calles, las pésimas condiciones que presenta la obra de cordón cuneta, las deficiencias en el alumbrado público y la falta de señalética urbana son algunas de las cuestiones abordadas en la oportunidad.

La complicada situación que atraviesan diferentes sectores de la ciudad en materia de infraestructura, servicios y obras públicas es una de las temáticas que más debate genera en la opinión pública local. El mal estado de las calles, la falta de iluminación, las magras condiciones de los espacios verdes, las deficiencias en los cordones cunetas, la ausencia de señalética urbana y los inconvenientes generados en torno al tránsito son algunas de las cuestiones con las que deben convivir a diario muchísimos azuleños.

Y al parecer, el Barrio Urioste no es la excepción que confirma la regla... si es que en este escenario planteado existe esa tan mentada excepción. Analía Díaz, referente vecinal de esa zona de Azul, brindó detalles ayer a este matutino acerca de cuál es el panorama actual en esa barriada del Sur del pago chico.

"Con lo que hicieron no se solucionó nada"

En el inicio de la charla, Díaz comentó que "desde el Municipio vinieron a arreglar las calles a raíz de un reclamo realizado desde la empresa de transporte público, desde la cual comentaron que a partir del miércoles de la semana pasada iban a dejar circular por el barrio a causa del estado de las calles. Igualmente, previo a eso, nosotros ya habíamos elevado un reclamo a Obras Públicas por ese tema".

En la misma línea, la referente vecinal de la zona agregó que "el jueves vinieron con la máquina sólo para arreglar las calles por las que circula el colectivo, cuando en realidad todas están en muy malas condiciones. Trajeron únicamente una pala y no una máquina niveladora para marcar la cuneta, lo cual para nosotros es muy importante porque sino el agua queda estancada y tapa la calle de lado a lado".

"Pude hablar con quienes vinieron a realizar el trabajo y me dijeron que no tenían la máquina y que se trataba de una tarea temporaria. El tema es que con lo que hicieron no se solucionó nada. Si el objetivo era tapar los pozos, por lógica los pozos deberían hoy estar tapados. Solamente en el tramo de la plaza se cubrió algo, porque el estabilizado que había ahí bajó e hizo como de soporte y ayudó un poco, pero donde más se necesitaba tapar los baches -lo puede ver cualquiera que venga al barrio- no se solucionó nada", expresó también.

"Como si se fuese un campo"

Por otro lado Díaz señaló que "también se realizó un reclamo por la obra de cordón cuneta que se hizo a la altura de Mesura y Rauch, porque no terminaron de arreglar la calles cuando realizaron los trabajos y dejaron pasto como si se fuese un campo. Es increíble".

"Solamente cuando reclamé vinieron e hicieron una cuadra -nada más- con la máquina y así está el pasto. Yo no soy técnica en arreglo de calles ni mucho menos, pero cualquiera que lo ve se da cuenta que el trabajo está mal hecho", añadió la vecina del Barrio Urioste.

"Con lo que hicieron no se solucionó nada. Si el objetivo era tapar los pozos, por lógica los pozos deberían hoy estar tapados", expresó la referente vecinal al referirse a tareas realizadas por la Comuna en esa zona de Azul la semana pasada. FOTOS: NACHO CORREA

"Todo se hizo a fuerza de pulmón de los vecinos"

Otra de las inquietudes aludidas ayer por Analía Díaz tiene relación con el espacio verde de ese sector de Azul. "En 2015 se le otorgó el nombre de Federico Urioste a la plaza, pero desde ese año lo único que se hizo de parte del Municipio fue mantener el pasto", advirtió.

Según contó la referente barrial, los juegos infantiles que hay en el lugar fueron aportados por la comisión directiva de aquel momento, por un grupo de vecinos solidarios e instituciones intermedias de la comunidad. "Todo se hizo a fuerza de pulmón de los vecinos, no hay un proyecto del Estado. Lo único que se hizo desde el Municipio -reiteró- fue darle el nombre a la plaza y poner el mástil correspondiente. Y estamos hablando del año de 2015. Desde aquel momento hasta hoy, no hubo ninguna iniciativa para terminar de constituirla como tal. Ni siquiera tiene cordón cuneta. Incluso la garita fue realizada por la comisión merced a un subsidio que se solicitó en aquel entonces y por un grupo de gente que colaboró desinteresadamente".

Iluminación "deficiente", señalética "inexistente"

En otro tramo de la entrevista mantenida ayer con EL TIEMPO, Analía Díaz destacó que "la iluminación en el barrio también es deficiente. De hecho, una de las problemáticas que vienen desde hace años es la mala distribución de lo que eran las farolas y las columnas que estaban puestas desde el inicio".

"Por esto es que insistimos en la obra de cordón cuenta y de pavimento, ya que eso traería aparejado una iluminación como corresponde", acotó en idéntico contexto la referente vecinal.

A lo anteriormente mencionado, refirió, "hay que sumarle que en los últimos años el barrio creció muchísimo y que la obra de la Avenida Urioste contribuye a que haya mucho tránsito por el sector, pero las calles no están señalizadas lo cual también genera muchos inconvenientes". "En el año 2015, también, la comisión solicitó un proyecto de señalización para el barrio pero hasta el día de hoy no hay casi ninguna calle señalizada en la barrio", apuntó.

Según comentó Analía Díaz: "También se realizó un reclamo por la obra de cordón cuneta que se hizo a la altura de Mesura y Rauch, porque no terminaron de arreglar la calles cuando realizaron los trabajos y dejaron pasto como si se fuese un campo. Es increíble".

A su vez, sobre la obra de la Avenida Urioste, la referente barrial mencionó que "se hicieron numerosos reclamos, se juntaron firmas, y ni siquiera está el semáforo colocado en la escuela, no está el lomo de burro en el jardín, no habilitaron el sector que falta de iluminación en el segundo tramo y ni tampoco pasa la barredora".

"Yo puedo hablar de hechos concretos, de lo que le falta al barrio, y también de los derechos que son vulnerados: derecho a tener pavimento, un cordón cuenta, a que no haya agua en la puerta de tu casa. Además te cobran los servicios de mantenimiento y sobre la Avenida Urioste no pasa la barredora y no limpian el cordón cuneta. Lo que sí pasa es el recolector de basura y espero que no tengamos problemas con eso", manifestó la vecina.

"Hay muchos derechos que son vulnerados"

De igual forma, Analía Díaz subrayó que "la verdad es que hay muchos derechos que son vulnerados por la ausencia del Estado, y realmente en el Barrio Urioste eso viene de larga data".

"Hay muchos vecinos con sentimientos encontrados: algunos están decepcionados y otros realmente piensan que este barrio nunca se considera", expuso también.

Finalmente la referente de la zona consideró que "nos queda esa sensación de que porque 'molestamos' reclamando permanentemente, vienen con una pala, hacen una obra así nomás y con eso creen que nos tenemos que quedar conformes. Me parece que ese es el gran problema de esta gestión, como lo ha sido de otras en su momento".

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

TECNOLOGÍA

TECNOLOGÍA. Del algoritmo al azar: cómo la tecnología moldea el futuro de los casinos online

La industria del juego online ha experimentado una transformación radical gracias a la tecnología. Lo que comenzó como una simple digitalización de las mesas de casino tradicionales se ha convertido en un universo de sofisticación tecnológica, donde los algoritmos, la inteligencia artificial y el análisis de datos redefinen la experiencia del usuario. Una evolución que va mucho más allá de la mera conveniencia de jugar desde la tranquilidad y el confort del hogar.

19 de agosto de 2025

PAIS PAIS

PAIS. El Gobierno liberó la circulación de camiones bitrenes en rutas del país

La Resolución 1196/2025 dispuso la libre circulación de vehículos de gran porte en la red vial nacional, con excepciones específicas en curvas y puentes.

19 de agosto de 2025

Paso en Azul un 19 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 19 de agosto

19 de agosto de 2025